La Fundación Valderrobres Patrimonial hizo entrega del V galardón Asunción Tomás Foz al valderrobrense Sebastián Moreno. Desde la entidad subrayaron su labor llevada a cabo en favor de la recuperación del patrimonio de Valderrobres. Desde la Fundación destacan la colaboración de Moreno en todas las actividades culturales de la capital del Matarraña, así como por su labor en la recuperación de patrimonio y de indumentarias antiguas. El acto tuvo lugar el sábado 28 en el castillo.
«Es un embajador de Valderrobres y colabora en todas las iniciativas culturales que se impulsan desde la localidad. Además, ha donado diferentes objetos y ha contribuido con sus conocimientos para completar la colección que tenemos en el museo», explica Manuel Siurana, director de la Fundación Valderrobres Patrimonial.
Moreno hizo importantes aportaciones a las colecciones de la Fundación, destacando una colección de indumentarias antiguas. Asimismo, colabora activamente en la celebración de diferentes eventos de la localidad, así como fiestas populares como San Antón y Los Santos. Durante la ceremonia hubo una actuación musical a cargo de ‘Euge & Jorge’ así como de los Joteros del Matarraña. El solemne acto coincidió con la entrega por parte de Hispania Nostra a la Fundación valderrobrense por su trayectoria y por el trabajo llevado a cabo en los últimos años. La Fundación era candidata a este reconocimiento junto con otras 21 entidades de toda España. Además, Hispania Nostra reconoció a la Geoda de Pulpí en Almería, y al Proyecto Cultural ‘Legado Vivo’ de Murcia, ‘La intervención en el territorio o en el paisaje’ y por ‘La señalización y difusión para el patrimonio cultural y natural’ respectivamente.
Hispania Nostra subrayó su reconocimiento a la trayectoria general de la Fundación Valderrobres Patrimonial y «no tanto una intervención concreta», destacando especialmente la inmensa capacidad de esta institución para convertir a la localidad en un referente de turismo patrimonial y cultural «en una de las zonas de España más castigadas por la despoblación». Igualmente, por el valor de la propuesta que aúna patrimonio y su entorno, intervenciones de primer nivel, así como formación y sensibilización de una ciudadanía que se ha volcado en la defensa de su legado.