El sector de Alcañiz acumula en la última semana (del 28 de junio al 4 de julio, ambos inclusive) 219 casos de coronavirus. Por zonas básicas y atendiendo a la misma acotación temporal, las más afectadas son: Alcañiz (56), Híjar (32), Andorra (27), Caspe (20), Valderrobres (20), Mas de las Matas (18), Calaceite (14), Alcorisa (9), Maella (8), Muniesa (6), Cantavieja (6) y Calanda (2). En la comarca de Cuencas mineras, perteneciente al sector de Teruel, las zonas básicas de Aliaga (14) y Utrillas (13) también han notificado positivos en los últimos 7 días.
El sector bajoaragonés tiene una incidencia acumulada a 7 días de 306, 6 casos por cada 100.000 habitantes, ligeramente inferior a la media aragonesa que está en 337,3. En el Hospital permanecen ingresados 13 pacientes covid, uno más que los notificados en el parte anterior.
En cuanto a la tasa de positividad, y según los últimos datos disponibles del 2 de julio de Salud Pública, la zona básica de Utrillas tiene un índice del 100%, es decir, todas las pruebas realizadas resultan positivas. Otras zonas básicas con altos índices son Alcañiz (60%), Valderrobres (50%) y Andorra (30%).
Aragón: 913 casos en un día
Aragón ha notificado 913 contagios por covid en la última jornada, correspondiente al lunes, el dato más alto desde mediados de febrero. La comunidad autónoma acumula del 28 de junio al 4 de julio 4.366 positivos entre las provincias de Zaragoza (3.246), Huesca (647) y Teruel (450). La curva ascendente de positivos se refleja también en la ocupación hospitalaria, que se sitúa en 303 camas ocupadas por pacientes con coronavirus, ocho en las unidades de cuidados intensivos. Ante este escenario, la consejera de Sanidad, Sira Repollés, se ha sumado a la recomendación del uso de la mascarilla en interiores hecha tanto por la Sociedad Española de Epidemiología como por la ministra Carolina Darias para intentar frenar el avance del virus.
Repollés, que ha visitado este martes la nueva cadena de serología y biología molecular del laboratorio del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, vincula recuperar el uso del cubreboca en espacios cerrados a la necesidad de proteger a la población vulnerable. Tal y como ha explicado, no se trasladaría a una orden sino a una recomendación: «Vemos que hay más índice de contagios y es sensato volver a retomar la buena costumbre del uso de la mascarilla». La incidencia acumulada a siete días se sitúa ya en 337,3 casos por 100.000 habitantes; y a dos semanas, en 610,1.
«Siempre hemos manifestado que hemos de ser responsables e intensificar las medidas de protección», como la mascarilla en interiores para personas vulnerables. «Nos hemos relajado», ha asegurado, pero «hay que reforzar esa idea de proteger a vulnerables en interiores», y eso pasa por la «responsabilidad individual». Y, en este sentido, la consejera ha recomendado también a las personas contagiadas que se aíslen voluntariamente y reduzcan sus interacciones sociales.
Con la nueva Estrategia de vigilancia y control frente a la covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, en vigor desde el pasado mes de marzo, el diagnóstico se limita a las personas que tienen contacto con poblaciones vulnerables, como trabajadores en centros sanitarios asistenciales y sociosanitarios. «Indudablemente tenemos muchos más casos que no se están computando en estos momentos», ha indicado.
Acompañada por el gerente del Sector Zaragoza II, Luis Callén, y por el jefe del servicio de Microbiología del Servet, Antonio Rezusta, Repollés ha hecho referencia a la ocupación hospitalaria por covid, que alcanza ya las 303 camas. En este sentido, ha destacado que «el compromiso del sistema hospitalario, especialmente en las ucis (con 8 enfermos por covid), es bajo en este momento, pero no deja de ser una situación de alta tasa de contagios. Con el simple hecho de la mascarilla en interiores podemos prevenir estos contagios, es sensato recomendar esta medida».
Parece mentira que la Dra. Repollés sea de Caspe, es decir aragonesa. Aquí o se ordenan las mascarillas en interiores, que nunca deberían haberse eliminado, o nadie la lleva puesta. Las recomendaciones solo son tranquila-conciencias.
Póntela tu si quieres, a los demás déjanos respirar tranquilos, ya vale con el circo.
es la consejera con peores resultados de las 17 autonomías ,ni tiene formación ni carisma para ocupar el puesto tan difícil en estos momentos y le hago las siguientes preguntas ya que ella no nos informa seguramente sumisa a la ministra y que no quiere que sepamos : que ha sido de la hepatitis infantil ,ha desaparecido espontáneamente ? . Hay un medicamento oral que disminuye en un 90 % las hospitalizaciones ,porque no se habla de ello tampoco quien lo toma que criterios se siguen para administrarlo ,porque no se informa de la viruela del mono mas que muy esporádicamente. Gracias consejera
El mismo modus operandi de siempre. Anuncian 4ª dosis disponible para toda la población de forma generalizada y a los pocos meses comienzan todos los lacayos vendidos de la prensa con sus campañitas de terror.
La única realidad es que la casi la totalidad de los ingresados son personas muy mayores o gente afectada por los efectos adversos de las inoculaciones, pero esto último jamás lo van a reconocer estos sicarios de la pluma.Venga otra ronda para la borregada.
Yo cogí y tengo efectos secundarios crónicos, hacer el favor de vacunaros.
De hay vienen presisamete los efectos secundarios de la vacuna
Dame grafeno,que quiero moriii,dame grafenooo..lo peor que ha parido madre ….son todos unos sinvergüenzas de muchísimo cuidado y la gente en sus mundos de gumball mientras está tropa del 13 rue del percebe, mete a europa en una recesión de pelotillas y hasta en la 3gm……es demencial como lo fue y es, la farsa montada del virus y los sueros del dr.morell…..la gente vive una p.fantasia y cuando se lo dices, te llaman de todo….es impresionante el adoctrinamiento y el nivel intelectual de la manada…..todo por la tv del diablo y eso ya nos dice que tipo de gente, son sus televidentes….quien vea tv es un enfermo mental que le gusta vivir en los mundos de gumball…no hay más..