Entrado ya el mes de agosto los empresarios turísticos confían en que puedan facturar «el mejor mes del año» a nivel provincial. Después de un julio con «altibajos» en el que la ocupación no ha sido tan alta como en los años anteriores, desde Teruel Empresarios Turísticos creen que el turismo de interior tomará estas próximas semanas el relevo a las playas, una opción vacacional que predominó en el anterior mes.
Desde la Asociación indican que la Comarca del Matarraña, eminentemente turística, tendrá las mejores cifras. «Le siguen Comunidad de Teruel, el Bajo Aragón, el Maestrazgo y Sierra de Albarracín», explicó Roche Murciano, presidente de Teruel Empresarios Turísticos, quien no obstante, confía en buenas cifras generales para prácticamente en toda la provincia, dado también el carácter festivo de este mes. «Se llenan todas las casas familiares, algunas comarcas tendrán más ocupación hotelera que otras, pero la restauración va a marcar buenos datos», matizó el presidente de la asociación.
Lo cierto es que los empresarios turísticos hacen un balance de julio a nivel provincial más bien «flojo», lejos del boom que se vivió nada más salir de la pandemia. Esto se puede deber también a otras circunstancias específicas como fueron las elecciones Generales del 23-J. «El fin de semana de las elecciones ha hecho mucho daño, a la gente de mediana edad le gusta votar presencialmente», destacaron desde el sector. Aunque la opción vacacional por excelencia sin duda fue la playa este pasado mes de julio.
Matarraña
En el Matarraña, tras una «primavera histórica» por alta afluencia de visitantes, julio ha sido un mes con una llegada de turistas menor que en años anteriores y con cifras similares a antes de la pandemia. Auguran un agosto alcanzando el lleno en los establecimientos pero también subrayan la desestacionalización que se está produciendo. «La procedencia sigue siendo mayoritariamente Cataluña y Comunidad Valenciana y notamos un aumento de visitantes de Euskadi, Madrid y de la propia comunidad aragonesa», detalló Nuria Ruano, técnico de la Oficina de Turismo de Valderrobres.
La localidad receptora se muestra sorprendida también con visitantes de Murcia, Albacete, Andalucía o incluso de las Islas Canarias. Cabe resaltar que en esta comarca el «turista de última hora» es cada vez más habitual.
Bajo Aragón
Desde el sector turístico del Bajo Aragón indican que julio ha sido un mes «bastante bueno» con la particularidad de que en este caso la recepción de turistas se ha completado con alojados por trabajo y pruebas deportivas en MotorLand lo que ha provocado que muchos de los alojamientos hayan llegado al 100 % de ocupación. «La previsión de agosto es bastante buena también. Aunque muchos de nuestros alojamientos turísticos todavía tienen disponibilidad para el próximo mes. Estamos notando que muchas reservas se confirman en el último momento así que confiamos en que sea un verano muy positivo en cuanto al impacto turístico se refiere», Resaltó Nieves Ballestero, gerente de la Asociación de Empresarios Turísticos del Bajo Aragón.
Maestrazgo
La Comarca del Maestrazgo espera una ocupación ligeramente menor entre semana con respecto a años anteriores en lo que se superó el 90% de ocupación. Según las previsiones del sector esto se cumplirá los fines de semana, pero no entre semana, aunque las reservas de última hora pueden influir en la tendencia que de momento de está notando por parte de los diferentes establecimientos. «Normalmente la semana anterior y posterior de fiestas notamos hijos del pueblo con amigos, más que turismo que viene a conocer el Maestrazgo», explica Pilar Beltrán, presidenta de la Asociación de empresarios turísticos de esta comarca. Los turistas suelen pernoctar de media entre dios y tres días en esta temporada estival.
Julio también se notó con una menor afluencia, explican desde el sector. La Carta de Turismo Sostenible es un sello de calidad de los alojamientos, muchos de ellos adheridos a esta forma de trabajar. «Esperamos que la gente se anime y que las empresas de la zona también puedan adherirse en una segunda fase. Sin duda hay que trabajar por este tipo de turismo», destacó Beltrán, cuyo establecimiento cuenta con esta distinción. Los Monumentos Naturales del Maestrazgo junto a la Silent Route son los reclamos de mayor relevancia del Maestrazgo.
Bajo Aragón- Caspe
Durante el mes de julio casi 100 personas acudieron a las visitas guiadas que la Oficina de Turismo de Caspe realizó durante la época estival. Son tres las habituales visitas guiadas que se organizan. Una a la zona medieval de la localidad, otra sobre el Caspe del silgo XIX y otra que plasma la historia del municipio caspolino en 1937. Además, también están enseñando el Castillo y la Torre de Salamanca a través de los informadores turísticos que ha establecido la comarca del Bajo Aragón-Caspe.
«Recibimos gente de Zaragoza que están de vacaciones y bajan a hacer una visita. También se está acercando gente del camping que busca conocer el entorno. El perfil es variado y de distinta procedencia de Valencia, Cataluña o País Vasco. Muchos de ellos paran en el parking de autocaravanas y aprovechan para visitar ese día Caspe», explica José Fillola, técnico de turismo de la capital comarcal.
Por otro lado, para el mes de agosto se esperan unas previsiones similares. Además, las fiestas patronales atraerán a vecinos y visitantes, aunque para realizar otro tipo de actividades más festivas.
Casas Rurales
El sector de las casas rurales también tiene buenas sensaciones a nivel regional, y se espera que zonas emblemáticas de la Comunidad en búsqueda de «frescura» como los Pirineos, El Moncayo, La Laguna de Gallocanta, la zona del prepirineo de las Cinco Villas, Matarraña, Sierras de Albarracin, Gúdar Javalambre y Cuencas Mineras alcancen muy buenas cifras. «Nuestros clientes buscan tranquilidad, relax, hacer actividades en el medio ambiente. Un elemento trascendental es nuestra espectacular gastronomía», destaco Jesús Marco, presidente de la Federación Aragonesa de Casas Rurales, FARATUR.
Desde el sector indican además que Aragón es la segunda comunidad de España con intención de destino. Aunque la primera quincena de julio ha sido «floja» pero nada que no fuera habitual, en la segunda quincena se ha alcanzado el 60% de ocupación. Las expectativas se han cumplido con muy buenas previsiones para agosto. En esta primera quincena ya se ha superado la barrera del 70% de ocupación. «Pensamos que llegaremos al 85%, quizás el 90% contando alcanzar el lleno en medio del mes de agosto del 10 al 20 del mes. Estamos contentos, las expectativas se están cumpliendo», resaltó Marco.
Los veo muy optimistas.
En Septiembre comentamos.