Seis obras de teatro llenarán la agenda cultural de Alcañiz este mes de octubre y noviembre con el ciclo Escenas de Otoño. El Ayuntamiento vuelve a poner en marcha una nueva edición de una iniciativa que «cuenta con gran aceptación» y que se repartirá en cuatro fines de semana: los dos últimos de este mes de octubre, justo antes de la festividad de Todos los Santos, y los dos primeros de noviembre. Todo ello con una programación «diversa y con un precio asequible», en el que el humor se combinará con la música y el entretenimiento familiar para concluir con un clásico del teatro universal, el Edipo, un montaje aragonés que está cosechando buenas críticas en las tablas de toda la Comunidad.
Las representaciones tendrán lugar en el Teatro Municipal y se repartirán entre los sábados, a las 20.30, y los domingos, a las 18.00, un horario que tiene el objetivo de ofrecer una programación variada y dinamizar la actividad del municipio. Las tres obras que van a tener lugar los sábados están destinadas principalmente a adultos, mientras que los espectáculos de los domingos se reservan a un público más familiar. La primera, Trash, será el próximo domingo 22 de octubre.
Quien quiera asistir al ciclo podrá adquirir sus entradas a partir de la próxima semana a través de la página web del Ayuntamiento de Alcañiz (www.alcaniz.es) o también en la propia taquilla del teatro durante las dos horas previas al inicio de las obras. Los precios serán de 12 euros para obras de público adulto y seis para las de enfoque infantil y familiar.
Programación y detalle de las seis obras
- Domingo 22 de octubre, a las 18.00
Trash!, de Yllana & Töthem producciones: un espectáculo vital y energético sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor. Se desarrolla en un centro de reciclaje de basura, donde cuatro imaginativos operarios dan nuevos usos a todo tipo de deshechos que llegan al lugar, haciéndonos reflexionar sobre el exceso de consumismo de nuestra sociedad. Su duración es de 85 minutos.
Público: familiar
- Sábado 28 de octubre, a las 20.30
¡Viva la pepa!, de Pentación Espectáculos, Deleite Producciones y Juan Luis Iborra: una comedida llena de verdad y comedia. En ella, Pepa es una mujer sin futuro, madre soltera de dos gemelas que vive la vida alimentada tan solo por el aire que respira y, quizá, por la positividad y la sonrisa que nunca pierde ante tanta amargura. Pero de pronto todo cambia y, de la noche a la mañana, se convierte sin quererlo en una heroína. Los medios de comunicación hacen de ella la persona más popular del momento y políticos, periodistas y programas de televisión se la disputan. Su vida gris parece volverse rosa y las promesas de ayudas para sus hijos, para su alquiler, para todo, poco a poco se olvidan. Ante tanta mentira, Pepa decide dar un puñetazo sobre la mesa y tomar las riendas aprovechando que todavía no ha perdido del todo la popularidad. Quiere ser alcaldesa de su ciudad, Melilla. Duración: 75 minutos.
Se trata de un espectáculo financiado dentro del programa PLATEA (Programa Estatal de Artes Escénicas) del Ministerio de Cultura y Deporte-Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.
Público: adulto
- Domingo 29 de octubre, a las 18.00
Los tres cerditos, de Teatro Arbolé: una adaptación del clásico infantil realizada para las edades más pequeñas de 2 a 7 años, ahora renovada. Una versión del cuento clásico, realizada con títeres de bastón e hilos, que recoge el hacer titeril del Teatro Arbolé. Recurrir a un clásico de transmisión oral nos hace reflexionar sobre la dramaturgia para los más pequeños. Un cuento sabido y escuchado que encierra los elementos más asequibles para los niños y niñas más pequeños. Esta obra pertenece a una trilogía de cuentos, que completan; Blancanieves y Caperucita Roja. Creadas por el director artístico de la compañía Iñaqui Juárez. Duración 55 minutos.
Público: infantil, familiar
- Sábado 4 de noviembre, a las 20.30
El nadador de aguas abiertas, de K Producciones: este es un relato cautivador protagonizado por Markos Marín y Adolfo Fernández. En él, Nilo es un actor mediocre al que ya no le dan trabajo. Su mujer lo ha dejado y él entra en una espiral de pensamientos autodestructivos. No obstante, gracias a Walrus, un nadador experto que oculta un trauma familiar, este aprenderá a nadar a los cuarenta y ocho años, y en el camino también recibirá la lección más importante de su vida. Duración: 80 minutos.
Se trata de un espectáculo financiado dentro del programa PLATEA (Programa Estatal de Artes Escénicas) del Ministerio de Cultura y Deporte-Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.
Público: adulto
- Domingo 5 de noviembre, a las 18.00
Gran hotel maravilla, de Producciones Kinser: una comedia musical en la que humor, circo y música en directo son las tres estrellas de un gran hotel «maravilloso». Este referente hotelero que durante su época dorada derrochaba lujo y glamour, reabre sus puertas. Imaginen un botones de lo más atento, los mejores servicios, un restaurante exquisito, un hospedaje de calidad, la mejor orquesta… ¿apetece verdad?. Pero… ahora imaginad que este mágico lugar lo regentan Kiny y Jano, dos payasos de lo más clásico, haciendo lo clásico. ¿Conseguirán sacarlo adelante?. Duración: 80 minutos.
Público: familiar
- Sábado 11 de noviembre, a las 20.30
Edipo, de Sófocles, de Teatro del Temple: una obra de teatro clásico que cuenta la historia de Edipo, quien ha abandonado su tierra, un terrible augurio lo empuja a huir de su destino. En su camino tiene un duro altercado; poco después llega a una ciudad asolada por la enfermedad, una hechicera la ha maldecido y no la abandonará hasta que alguien resuelva el enigma. EDIPO da con la solución, libera la ciudad y se casa con Yocasta, la viuda reciente del anterior gobernante. Duración: 90 minutos.
En esta última obra se contará con la participación de los integrantes del coro de Nuestra Señora de Pueyos de Alcañiz.
Público: adulto