El CPIFP Bajo Aragón de Alcañiz ha sido seleccionado con la mayor puntuación para participar en un proyecto de innovación en FP sobre vehículo eléctrico y conectado a nivel nacional junto a otros tres centros.
El sector del automóvil está sufriendo un vertiginoso avance tecnológico en los sistemas de electrificación y conectividad. Ante estos cambios el profesorado de Formación Profesional encuentra serias dificultades para mantenerse formado y actualizado. Por ello, para dar respuesta a las necesidades del mercado laboral y poder formar al alumnado de forma adecuada, el departamento de transporte y mantenimiento de vehículos del CPIFP Bajo Aragón participó en la convocatoria de proyectos de innovación en materia de vehículo eléctrico y conectado.
En el proyecto en el que participa el CPIFP Bajo Aragón junto al IES Miralbueno de Zaragoza, dos centros de Málaga y Córdoba y FORD España ha sido seleccionado como número 1 con una puntuación de 80,90 y un presupuesto de 220.000 euros de acuerdo con Resolución de la Secretaría General de Formación Profesional.
Como requisito, los proyectos tienen que involucrar, al menos, a dos centros de Formación Profesional de comunidades autónomas diferentes y a una empresa, asociación, fundación o entidad, pública o privada, hasta un máximo de tres, con un máximo de cinco participantes por cada proyecto. La cuantía máxima por proyecto es de 220.000 euros, con ayudas que superan los 50.000 euros por cada centro participante y 20.000 para la empresa o entidad.
La iniciativa, enmarcada en el Plan de Modernización de la Formación Profesional, constituye una herramienta para dar impulso a la corresponsabilidad entre administraciones, centros educativos y empresas, siguiendo uno de los pilares fundamentales de la nueva Ley de FP, aprobada recientemente por el Congreso de los Diputados.
El Ministerio de Educación ha destinado 23,8 millones de euros al desarrollo de proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia de conocimiento en el ámbito de la Formación Profesional.
El objeto de las ayudas es financiar la realización de proyectos coparticipados por centros educativos sostenidos con fondos públicos y empresas o entidades para la innovación tecnológica y medioambiental, y desarrollo de competencias profesionales vinculadas a la digitalización.
Se lo merecen!!!