El presidente del Comité de la Central incide en que lo más importante es el Real Decreto sobre el cierre de las centrales
CCOO y UGT se reunirán con el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, para hablar sobre el marco de actuación de la minería del carbón. El encuentro tendrá lugar el próximo 30 de enero, y llegará tras varios meses de espera ya que Navia se comprometió a sentarse con los sindicatos en septiembre.
CCOO y UGT, que califican la situación del sector como «dramática», exigirán al secretario que evite el desmantelamiento desordenado del carbón. Durante el encuentro los sindicatos tratarán de avanzar para que se ejecute realmente el Marco de Actuación de la Minería del Carbón 2013-2018, que «no se ha llegado a cumplir».
Además, reclamarán que el carbón siga teniendo su espacio en el mix eléctrico; que se establezcan mecanismos para que las centrales que usan carbón nacional realicen inversiones medioambientales; que se dinamicen las comarcas mineras a través de proyectos empresariales; y que se ofrezca información sobre las ayudas que debe haber para que se lleve a cabo la reconversión de la minería.
El Real Decreto, en el punto de mira
Pese a las buenas noticias por la importancia del encuentro, la cuenca minera sigue a la espera del Real Decreto que regule el cierre de las centrales térmicas. El presidente del Comité de la Central Térmica de Andorra, Hilario Mombiela, cree que la reunión llega en un momento en el que lo más importante es la publicación de dicho documento. «Dijeron que iba a salir antes de que acabara el año, pero todavía no se ha presentado nada. Lo que más nos interesa es que el Real Decreto vea la luz, porque de momento escuchamos buenas palabras pero hay pocos movimientos», destacó.
Aliaga apuesta por la Térmica
El presidente del Partido Aragonés y portavoz en las Cortes de Aragón, Arturo Aliaga, solicitó al ministro de Energía que haga «todo lo humanamente posible para mantener viva la Central Térmica de Andorra», ya que la considera como una «pieza de seguridad para el sistema eléctrico nacional». El portavoz del PAR calificó este tipo de infraestructuras como «absolutamente imprescindibles en momento de sequía», y aboga por mantenerlas. Asimismo, Aliaga defendió el carbón por «garantizar la demanda y contener los precios de la electricidad cuando fallan otras energías renovables», y reclamó al Gobierno que garantice la participación del carbón autóctono en el mix energético.