Los caminos del circuito Sierras Matarraña serán los protagonistas de la Copa Aragón XCM. Más de un centenar de ciclistas de todo Aragón y de comunidades autónomas vecinas participarán en esta maratón de 69 kilómetros y más de 1.650 metros de desnivel acumulado. La carrera tendrá su salida en Fuentespalda el domingo a las 9.00. Recorrerá parajes de singular belleza así como las 5 localidades que conforman Sierras Matarraña: Ráfales, Monroyo, Torre de Arcas, Peñarroya de Tastavins y la anfitriona este año. La ruta pasará junto a masías, un torreón carlista cuyo acceso ha sido recuperado en los últimos meses y edificios de gran nivel patrimonial. «Contamos con un recorrido que es espectacular y condensa perfectamente lo que representa el Matarraña y el potencial paisajístico, patrimonial y de práctica de deportes que existe aquí», explica Juan Luis Aguilar, vicepresidente de Sierras Matarraña.
Por su parte la prueba contará con una ruta ciclodeportiva de Media Maratón de 38 kilómetros de longitud y 1027 metros de desnivel con un 18% de sendas con una dificultad técnica baja y que desde la organización califican como de «aptas» para todos los ciclistas. En este caso los ciclistas de eBike pueden participar en esta modalidad. La prueba se completará con una comida de hermandad que tendrá lugar en Fuentespalda y una ‘huevofritada’.

El proyecto Sierras Matarraña está conformado por cinco municipios: Fuentespalda, Monroyo, Torre de Arcas, Ráfales y la localidad antitriona de la citada prueba, Peñarroya. Suma 325 kilómetros de caminos y sendas que en los últimos meses se han marcado tanto in situ como a través de las aplicaciones móviles que utilizan los deportistas tanto a nivel profesional como amateur. Además de caminos ya existentes, se han recuperado muchas sendas y viales históricos que por el abandono de algunas fincas se habían perdido en las últimas décadas. Aunque el ciclista es el público objetivo de este proyecto, las sendas quedan a disponibilidad de senderistas o incluso para quienes montan a caballo. En cuanto a los niveles también hay variedad de dificultad y se plantean recorridos para hacer en familia y otros que requieren de preparación, como los trazados de Enduro y las zonas de descenso.
Felicidades. Una excelente iniciativa que ya empieza a ser frutos.
Cada vez se ven más ciclistas por estos pueblos del Tastavins
Este es el turismo sostenible que necesitamos.