Técnicos del Ministerio de Transición Ecológica visitarán de Andorra el día 24 de febrero para trabajar en la redacción del convenio de transición justa, que se desarrolla con el objetivo de paliar los efectos del cierre de la Central Térmica de Andorra. Así lo ha anunciado este viernes el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, en declaraciones a los medios de comunicación durante una visita a Calatayud.
Por tanto, la jornada técnica tendrá lugar un mes después de la fecha prevista en el informe preliminar y tres días después de la fecha en la que este documento fijaba para la firma del convenio.
Precisamente, trabajadores de la Central y de las subcontratas han estado este viernes en Alcañiz al hilo de la visita del ministro José Luis Ábalos para mostrarle su malestar porque un día antes se había desconectado la Térmica sin que haya una alternativa de empleo en la zona ni se haya firmado el convenio de transición justa porometido por la ministra Teresa Ribera hace más de un año.
«La ministra Teresa Ribera me ha hecho saber que el día 24 de este mes se desplazarán a Andorra colaboradores suyos para empezar el proceso de participación de ese convenio de transición justa». Ha detallado que el Ministerio ya planteó las líneas básicas del documento y ahora requiere de un proceso de participación en el que entidades, sindicatos y «afectados de toda índole» lleven su punto de vista y hagan las aportaciones correspondientes.
En este contexto, ha recordado que el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, participará el lunes, día 17, en el consejo sectorial que abordará también la cuestión del cierre de las centrales y los convenios y del que estará Teresa Ribera al frente.

Asimismo, Aliaga tiene pendiente también una reunión bilateral con la ministra de Transición Ecológica en Madrid. «En este momento, todo lo relacionado con las cuencas mineras es una prioridad para nosotros».
De esta forma, Lambán ha sostenido que Aragón «va haciendo sus deberes», independientemente de su colaboración con «los que tiene que hacer Madrid». De hecho, ha detallado que se han abierto las peticiones de una convocatoria de ayudas públicas que ya publicó el Ejecutivo, financiadas por el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), en el mes de mayo del año pasado, para financiar proyectos e inversiones en I+D en las cuencas mineras.
Al respecto, ha asegurado que en este momento se están analizado las propuestas y se darán a conocer pronto. «Estoy por asegurar que entre las ayudas del Plan Miner y las ayudas que financiadas por el Fondo de Inversiones de Teruel que está promoviendo el propio Gobierno de Aragón, en una grandísima medida paliaremos los efectos negativos que sobre el empleo va a producir el cierre de la Central Térmica de Andorra«.
«Ya sé que llevamos mucho tiempo pidiéndoles paciencia a los vecinos de Andorra y de los municipios afectados por el cierre, pero vuelvo a hacerlo otra vez más. Una economía basada en un sector determinado no se reinventa de la noche a la mañana, cuesta tiempo, dinero, gestión, cuesta encontrar nuevos inversiones interesados en ir allí justamente a desarrollar su actividad, pero poco a poco lo vamos haciendo y el negro carbón cambiará pronto a blanco esperanza», ha relatado.
Respuesta positiva
Lambán ha insistido en que «las gentes de Andorra y de las cuencas mineras» va a encontrar «respuesta positiva, respuesta satisfactoria, a una demanda justísima que es la que ellos vienen planteando». Así, ha apostillado que «no se pueden quedar sin el medio de vida que los ha sostenido durante décadas y verse obligados a ir. Ninguno se va a tener que ir».
El presidente de Aragón se ha mostrado «convencido» de que pronto «las gentes de Andorra y de las cuencas mineras» van a ver a las empresas instalarse e invertir en el territorio. «Estoy seguro que eso contribuirá a calmar la inquietud y la zozobra que con toda razón en este momento sienten estas gentes».
Conversación con Ribera
Javier Lambán ha explicado que ha aprovechado la conversación que ha mantenido este mismo viernes con Teresa Ribera sobre el convenio de transición justa para decirle que «estaría absolutamente de acuerdo en que ella siga siendo la ministra en ese ministerio instalado en Zaragoza».
«Le he dicho que Zaragoza tenemos edificios, tenemos absolutamente toda clase de infraestructuras para alojar el Ministerio, pero bueno, fuera de comentarios amables, yo veo a la ministra absolutamente entregada, absolutamente volcada tanto en el cierre de la central de Andorra como en el resto de las centrales térmicas que están cerrando en España».
«El Gobierno de España, que ha tomado bien en serio todo lo que tiene que ver con la descarbonización de la economía, todo lo que tiene que ver con la sustitución de los combustibles fósiles por nuevas fuentes de energía, sabe hasta qué punto se juega su credibilidad en esta importantísima política en relación con esas transiciones justas, con esos convenios que se tienen que producir allí donde se están cerrando centrales».
Además, Lambán también ha compartido con Ribera su «insatisfacción» por la dotación de fondos inicial que planteó en la Unión Europea para los convenios de transición justa. La propuesta de Bruselas supone que España solo cuente con poco más de 300 millones de euros.
Ante esta situación, ha remarcado que la ministra está «luchando en Europa» para que esa dotación económica se amplíe «sustancialmente».
No saben como solucionar el problema ni los gobiernos locales, ni autonómico ni mucho menos el nacional. Solo dan falsas esperanzas a pesar de todas las promesas previas a las elecciones. ¿Esto es el socialismo o solo se han preocupado de ocupar unos sillones muy bien remunerados?