Los vehículos ya pueden circular por el camino de San Macario de Andorra tras la culminación del asfaltado de esta vía el pasado viernes. Las obras, con un coste cercano a los 300.000 euros, buscan cumplir con una gran demanda de la población y potenciar el turismo en el entorno.
La mejora de esta carretera permite el paso de vehículos con mayor comodidad, así como la circulación de autobuses y otros vehículos especiales hasta el parque de San Macario. Supondrá un gran avance para potenciar el turismo en esta zona, en la que se encuentra el Parque arqueológico El Cabo y el Centro de interpretación de cultura íbera, además de la Ermita y Parque de San Macario. «Es una zona que cada día está más demandada turísticamente. Había problemas para acceder y a partir de ahora ya podemos subir sin ningún problema por este camino asfaltado», declaró Juan Ciércoles, teniente de alcalde en Andorra.
Las actuaciones, que han tenido un coste cercano a los 310.000 euros, se iniciaron dotando de un pavimento para tráfico ligero a los caminos existentes en los tramos definidos para dar un nuevo acceso al aparcamiento de la ermita de San Macario. La obra realizada tiene una longitud de unos dos kilómetros y medio y el ancho medio del camino es de 5.50 metros. Durante la obra, también se ha mejorado la red de drenaje del camino, ejecutando dos obras de fábrica nuevas y dos pasos salva cunetas en puntos concretos. «Ha consistido en sacar por la parte de atrás del pueblo un camino que estaba sin asfaltar. Ahora van a poder acceder vehículos más grandes», añadió Ciércoles.
Durante los próximos días se seguirán realizando pequeñas adecuaciones para mejorar algunos pasos de agua, además de dotarlo de mobiliario urbano, como son bancos y farolas. Además, se ha realizado el bacheo de la calle Fuente Baja, en las proximidades del camino, para rellenar las imperfecciones que presentaba mediante mezcla bituminosa en caliente.
El centro de interpretación lleva más años en construcción que la sagrada familia.
Como no hayan recogido bien las aguas pasara como la pista ganadera a los 4 dias intranssitable
Eso corresponde a la CHebro jjj
hace mas de 40 años se realizo el asfalto del camino de san macario en andorra . gobernaba D. isidro guia
era el asfalto a las faldas de San Macario . recuerdo perfectamente que a modo de inaguracion una etapa
de la vuelta ciclista a aragon , termino en lo alto de san macario . ahora hay otro alcalde . D. Antonio Amador
ha sabido interpretar y ejecutar una demanda HISTORICA . San Macario ya tiene dos pistas asfaltadas
a las faldas y a sus espaldas . a sus faldas el pueblo , su hermita . a sus espaldas EL PIAGORDO
en honor a la verdad aqui hay que ponerle un DIEZ al alcalde de Andorra de Teruel .
a disfrutar
Ya era hora por dios!
El avance está bien y la actuación se ha realizado de manera impecable, pero pareciera que sólo se ha pensado en los vehículos. Ese camino es (era) una zona estupenda para ir paseando, con la familia, niños, mascotas, bicicleta…
Es cierto que gracias a algunos sujetos, a veces era, lamentablemente, un poco peligroso, ya que confundían el camino con una etapa del Paris-Dakkar. Pues bien, ahora ya va a ser totalmente intransitable para los ciudadanos que lo recorren a pie.
Con el poco tiempo que lleva operativo el asfaltado ya se pueden observar unas velocidades máximas de los vehículos que nada tienen que envidiar a Motorland. Si a eso le sumamos que las cunetas son de 50cm. de profundidad y que no hay aceras o arcén para apartarse, es una actividad de riesgo pasear por ese camino.
Supongo que el turismo que se quiere atraer incluye el de aventura. Darse una vuelta por ahí últimamente desde luego te aporta unas buenas dosis de adrenalina.
Y seguramente sólo habrá que esperar unos pocos fines de semana para que, y espero de todo corazón equivocarme, haya un accidente grave en ese tramo una de estas noches. El tramo pide resaltos de envergadura y en cantidad abundante para limitar la velocidad, aún a costa de incomodar levemente a esa barahúnda de autobuses que a millares lo transitan cada día.
El resumen es que una zona tranquila va a pasar a ser una zona con tráfico peligroso, por hacer los trabajos a medias. Que no sea por no avisarlo.
camino san macario , parque san macario , parque arqueologico el cabo , centro de interpretacion de cultura ibera
ermita y parque san macario . no nos olvidamos algo ???? RESTAURANTE HOSTAL SAN MACARIO
porque el turismo , local o nacional tiene que tener un sitio donde COMER , BEBER Y DORMIR
es asi o no D JUAN ???
D Antonio ademas de tener dos carreteras , pistas asfaltadas . que como todo en esta vida se requiere
observar , ver , y sacar conclusiones . el segundo acceso para poder llegar a el HOSTAL RENTAURANTE
SAN MACARIO y su ermita y entorno ya esta . como en todo , no es solo carretera , pista asfaltada
se requiere de actuaciones complementarias . a las faldas de la primera pista carretera asfaltada
tiene usted una masa boscosa PINOS ( actuacion de D , Isidro guia y corporacion por aquel entonces , y por
supuesto , el PUEBLO ) y ahora habria que pensar en actuaciones complementarias . AGUA , ENERGIA 5 G
repoblacion forestal etc . esto requiere pensar . pero antes de … un apunte . desde la tejeria que comienza
el asfalto al MUSEO DE SEMANA SANTA o al reves desde EL MUSEO DE SEMANA SANTA A la tejeria
ESTA HECHA ….. UN ASCO ¡¡¡ Usted mismo .
Si ya lo están levantando, lo an debido hacer mal…..
Mientras asfaltan caminos tenemos las calles llenas de agujeros. Con ese asfalto se habrían reparado la mayoría de calles del casco urbano.
Por cierto, la noticia publicitaria olvida el coste del proyecto, por lo que el total sube a unos 400.000€.
Que no salga como la chapuza que se pegaron en la calle Hijar que duró dos meses y da pena verla y sufrirla.
con 300.000 euros solo te da para levantar una calle cambiar tuberias de agua . alumbrado aceras
asfaltado etc avd deportiva por ejemplo
No saben donde gastarlo 🤣 🤣 🤣
Como no se pongan las pilas…….No se augura un futuro brillante para la Villa ex minera !!
Si hacen porque hacen si no porque no hacen.la cuestión es quejarse.el camino está muy bien para autobuses y demás al que no le guste que se rasque
Es una buena noticia,aunque todavía existen dificultades para acceder con autobuses. A veces es difícil acceder al camino por el tramo de calles que llevan hasta él. Aún así es una obra importante y necesaria(yo creo) y ojalá se haga un uso adecuado para el fin que está hecho.