Calamocha y La Puebla de Valverde acogerán los días 10 y 11 de febrero el I Foro ‘Las Voces de la despoblación’, organizado por la Cadena Ser con el apoyo de la Diputación de Teruel, Caja Rural de Teruel y el Consejo Aragonés de Cámaras y la Cámara de Industria y Comercio de Teruel. Se trata del primero de diez encuentros que se van a celebrar en toda España para escuchar y dar visibilidad a quienes viven, apuestan, invierten y trabajan en ella, desarrollando sus proyectos de vida.
Los detalles de este I Foro han sido presentados este viernes en una rueda de prensa a la que ha asistido el vicepresidente de la Diputación de Teruel, Alberto Izquierdo; el presidente de la Cámara de Comercio de Teruel, Antonio Santa Isabel; y la directora de la Cadena Ser en Teruel, Silvia Lacárcel.
Izquierdo ha destacado que foros como este sirven para escuchar las historias de la gente que vive en el territorio, especialmente de los jóvenes emprendedores: «Un autónomo que emprende en la provincia de Teruel normalmente se jubila en la provincia de Teruel, y además lo pone todo para emprender. De ahí nuestro impulso a los autónomos en la Diputación, que ha pasado de tener una partida de 150.000 euros a 250.000 euros» además de la puesta en marcha de programas como Empreter para ayudar a los que quieren poner en marcha una empresa o necesitan apoyo para mantenerla. Además, ha destacado que el foro va a servir para que en España se escuche que «sí que hay posibilidades en la provincia de Teruel, claro que las hay, y hay que aprovecharlas».
El encuentro se celebrará en el Hotel Fonda de La Estación, de La Puebla de Valverde. Elena Marco y su hermano están al frente de este establecimiento que han recuperado y restaurado y que ya tenía actividad a principios del siglo XIX.
El encuentro será inaugurado por el presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando, y a continuación presentará el Foro el director de cadena local de la Cadena SER Pedro Blanco. La primera intervención será de María Gafo, Jefa adjunta de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, que intervendrá con una ponencia que lleva por título ‘La despoblación en Europa y la política de desarrollo retos y oportunidades’.
El programa recoge una primera mesa redonda bajo el título ‘Inversión, Innovación y Cooperativismo. Creación de empleo, clave para mantener población en el territorio‘ en la que participarán Iván Royo, director de Personas del Grupo Térvalis; Juan José Molés, director general del Grupo Cooperativo Arcoiris; David Gutiérrez, director general de Caja Rural de Teruel; Pedro Machín, presidente del Clúster de la Energía de Aragón; y José Ramón Hernando, Ingeniero del Grupo Samca.
Tras la pausa café será el turno de Luis Antonio Sáez, Doctor en Economía por la Universidad de Zaragoza, donde es profesor titular. Director de la I Cátedra sobre Despoblación. Investigador asociado al CEDDAR, (Centro de Estudios Sobre la Despoblación y el Desarrollo de Áreas Rurales, su intervención lleva por nombre ‘Voces y ecos. Soliloquio y plática’.
Tras él, intervendrán emprendedores del medio rural en una mesa denominada ‘Compromiso y arraigo. Protagonistas del Cambio’, con Eva Pacheco, encargada del multiservicios rural de Olba; Alberto Sancho y María González, que cumplen dos años en su obrador de panadería Sin Gluten Teruel, de Alloza. También participarán los padres de la primera turolense nacida este 2020. A pesar de que Lucía Lázaro, la mamá, es azafata de vuelo en Madrid, han decidido que la pequeña crezca en Monreal del Campo.
Se sumarán otras voces de la despoblación como la de Jorge Mor, de Mora de Rubielos. Trabajaba en Valencia, pero arriesgó para crear su negocio en el que era su pueblo. El 99% de la plantilla de su lavandería industrial son mujeres de la zona. La conciliación familiar es importante para esta empresa y para la demografía local. La creación de empleo es clave para sujetar la población en el territorio y para atraer a nuevos vecinos. Y completarán la mesa redonda Sergio Peinado, responsable de soluciones digitales de Correos y director de la plataforma Correos Market; y Antonio Magallón, responsable de Comunciación de MotocrossCenter.
Previamente al Foro, la tarde del 10 de febrero, en el recinto ferial de Calamocha, la Comisión Europea desarrollará una mesa redonda con jóvenes en la que se plantearán los principales desafíos. Se trata del evento Café con Europa en el marco de la campaña rural «Mi Pueblo Mi Futuro», y que contará con la participación de María Gafo, jefa adjunta de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea.