El Movimiento Ciudadano Teruel Existe ha denunciado la autorización administrativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a seis parques eólicos en la comarca del Matarraña, Bajo Aragón y Bajo Aragón-Caspe, pese a los numerosos informes en contra por parte tanto de diversos organismos competentes autonómicos como de ayuntamientos.
Las aprobaciones a estos proyectos, que afectan a los municipios turolenses de Maella, Mazaleón, Valdeltormo, Valdealgorfa, Alcañiz y Valjunquera, fueron publicadas en el BOE este pasado 12
de octubre, -en pleno día de Fiesta Nacional y en medio de un puente festivo-, y se refieren a los
parques eólicos Cerbero, Odiseo, Menecio, Oalas, Selene y Perses. Sus instalaciones servirán para
suministrar energía directamente al mercado catalán.
Desde el Movimiento Ciudadano Teruel Existe aseguran que «la irresponsabilidad e irracionalidad de instalar los parques eólicos en lo que, con toda probabilidad, supondrá un desastre medioambiental y paisajístico y, sobre todo, un desastre económico y social para todo el Matarraña».
Recuerdan que cerca de 3.000 ciudadanos presentaron alegaciones contra este proyecto. «Todo el
tejido social y económico de la Comarca rechaza estas instalaciones. El grado de aceptación social es
nulo. La contestación social a estos parques ha sido enérgica desde que se pusieron sobre el mapa»,
ha señalado Javier Ciprés, miembro del grupo de energía y medio ambiente del Movimiento ciudadano Teruel Existe y consejero en la Comarca del Matarraña. Desde el primer momento, surgió «una gran movilización de la sociedad civil en toda la comarca, que siempre ha estado apoyada por los ayuntamientos y el sector empresarial», ha subrayado Ciprés.
Ciprés ha recordado que «en todas las consultas ciudadanas, los vecinos siempre dijeron que no querían los parques«, y ha anunciado movilizaciones sociales y respuesta en los tribunales. Por el momento, ha señalado que se va a realizar una declaración institucional desde la Comarca, que se trasladará a todos los Ayuntamientos que quieran adherirse.
Por otra parte, desde Teruel Existe explican que para que un promotor haga su negocio no se puede poner en riesgo toda la economía de una Comarca. «Más de un 50% de la población vive directamente del turismo y, el turismo rural, inevitablemente va ligado a un mantenimiento del paisaje y a una no industrialización del espacio rural. Pensamos que ha sido necesario mucho esfuerzo de la iniciativa privada (y también pública) para conseguir un alto nivel turístico y una estabilidad económica que ahora puede irse a pique con la industrialización del paisaje», afirman.
Denuncia ambiental
Además, afirman que existen numerosas irregularidades en los procesos de evaluación ambiental,
por los que el Movimiento Ciudadano Teruel Existe, el pasado 31 de julio de 2023, ya presentó
denuncia en Fiscalía por delitos contra el medio ambiente, y ya están preparando el correspondiente
recurso de alzada contra su aprobación.
Entre las irregularidades de las que está «plagado» el procedimiento destaca que se hayan dado
autorizaciones administrativas sin contar con informe favorable del órgano ambiental de Cataluña,
que se hayan emitido declaraciones de impacto sin contar con informe del INAGA, o que cinco de los
seis parques excedan la potencia de acceso autorizada.
Igualmente, se han producido modificaciones del expediente sin que se haya procedido a una nueva
evaluación ambiental. También se han introducido nuevos informes y se ha aumentado la potencia
unitaria de cada aerogenerador de 5,5 MW a 7 MW sin haber sometido dichas modificaciones a
información pública.
Además, no se entiende que, si la información pública fue conjunta para todos los parques eólicos, y
la declaración de impacto ambiental también fue conjunta, la autorización administrativa se haya
efectuado parque a parque.
Por otra parte, muchos de los aerogeneradores producirán afecciones significativas al águila perdicera (en peligro de extinción), al águila real y al buitre leonado, especies con prioridades de conservación en las cercanas Zonas de Especial Protección para las Aves que rodean el ámbito de los parques eólicos.
eso es que no le dan tajada del pastel!!!
Son el nuevo Par ,carecen de credibilidad
Un auténtico disparate como se ha gestionado y aprobado estos parques a espaldas de la sociedad civil, que se los ayuntamientos y todas las asociaciones de la zona. pongo Eólicas si, si pero no así, y será que no hay zonas desploabas totalmente y prácticamente desérticas. no Por el beneficio de unos pocos acabarán con una de las joyas naturales y paisagiaticas más importantes de España.
Lamentable. la Deseo por el bien de esas gentes que consigan parar dicha atrocidad.
No hay que dejarse tomar tanto el pelo, que pongan los molinos en Cataluña. En Teruel no queremos.
Mafia eólica.
Maella es una localidad zaragozana no turolese