La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico Teruel Existe rechazó este miércoles una Proposición No de Ley de Teruel Existe para ordenar el despliegue de instalaciones para la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables mediante instrumentos de planificación y el desarrollo de una ley específica que volvió a confrontar los modelos por los que apuestan la agrupación de electores y el Partido Socialista.
En su exposición de motivos Teruel Existe destaca que no existe una legislación específica, ni adaptada, para la ordenación de un proceso técnico-industrial, de dimensiones desconocidas hasta hace unos años, «con enorme capacidad de transformación». Y recuerdan que los planes de ordenación territorial de las comunidades autónomas, aprobados en las décadas anteriores, no contemplaban figuras específicas ni métodos para integrar un proceso de cambio territorial de esta naturaleza.
Por su parte, el diputado del PSOE por la provincia de Teruel en el Congreso de los Diputados, Herminio Sancho, ha pedido «respetar y favorecer» las decisiones de los ayuntamientos para la instalación de plantas de energías renovables en sus términos municipales. Ha apoyado a concejales y alcaldes, «voluntarios al servicio de los pueblos» y representantes de los ciudadanos, y ha rechazado las presiones a las que están siendo sometidos.
PNL de Teruel Existe
En su PNL Teruel Existe valora que el despliegue territorial «acelerado» de los parques eólicos y las plantas fotovoltaicas está provocando una acusada transformación territorial, que está provocando el «cambio radical» de uso del suelo en más de 260.000 hectáreas, «cuyo impacto paisajístico representa necesariamente un alcance mucho más amplio». Considera que «esta transformación territorial de naturaleza industrial conlleva un aprovechamiento lucrativo sobre el medio ambiente, un bien común, de una enorme dimensión económica e importantes impactos territoriales, ambientales y paisajísticos».
Resalta que la legislación sobre protección de medio ambiente y las evaluaciones de impacto ambiental deben respetarse de manera escrupulosa, sin artificios ni estrategias para aminorar sus exigencias, y deben cumplirse en todas las Comunidades Autónomas. Informan que numerosos y respetados científicos valoran que muchos de los estudios de evaluación de impacto ambiental sobre el despliegue de energías renovables, «son meros instrumentos para ajustarse al índice legal y justificar un impacto ambiental que más que analizar soslayan». Por ello Teruel Existe afirma que «es imprescindible que los análisis técnicos de posibles impactos se efectúen transversalmente y con rigor, siguiendo las directrices del Consejo de Europa sobre Patrimonio y Paisaje Rural (2007) respaldadas por la propia Unión Europea en Bruselas (2009) y Roma (2017) y mandatadas mundialmente por Naciones Unidas a través de múltiples convenios y programas».
Respecto a los estudios científicos, recuerdan que también inciden en que el monocultivo de energías renovables va a fomentar aún más la despoblación, y afirman que «el deterioro del medio rural va a crecer, incluso aunque los proyectos de renovables que se están implementando proporcionen algunos ingresos en las arcas municipales o en a los propietarios agrícolas».
Valoran con datos que estamos ante «una espiral sin sentido desde el punto de vista de las necesidades energéticas del país», si el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima establecía el objetivo de incorporar 26.134 MW de fotovoltaica en nuestro país entre 2021 y 2030, a día de hoy tenemos una potencia de acceso solicitada de 96.000 MW, 70.641 MW más de todo lo esperado.
Además, exponen como en la legislación y en las prácticas administrativas de países europeos, como Dinamarca y Alemania, han seguido un modelo de planificación y gestión «desde abajo hacia arriba», con modelos de éxito para ordenar la expansión de las energías renovables con respeto al medio ambiente, a la ordenación del territorio y al paisaje., incluyendo modelos de participación de las comunidades locales en los proyectos de energías renovables que garantizan la aceptación social y el éxito del despliegue de los parques de renovables.
En la Proposición No de Ley instan al Gobierno de España ala aprobación de un instrumento de planificación, a modo de hoja de ruta, para ordenar la expansión de las energías renovables basado en varias directrices, como el respeto a la normativa para la protección del medio ambiente y de la biodiversidad, la modificación de la normativa de ordenación del territorio contemplando específicamente, la obligación de respetar las indicaciones de las cartas de paisaje y el impulso prioritario de la generación distribuida. Además incluyen la repotenciación de los parques eólicos más antiguos, a través de subastas específicas, la priorización de parques y plantas agrovoltaicos en todas las subastas y a los que fomenten proyectos industriales y sistemas intensivos de aprovechamiento energético en las comarcas receptoras.
También piden el fortalecimiento de las comunidades energéticas, incluyendo en esta función a las cooperativas agropecuarias, y un código de buenas prácticas sobre la participación de las comunidades locales.
Además en la PNL piden la aprobación urgente de una ley para ordenar la expansión territorial de las energías renovables y la regulación del aprovechamiento lucrativo de un bien común, como es el medio ambiente, con objetivos como asegurar el cumplimiento de las normas de ordenación del territorio correspondientes y con las cartas de paisaje, así como con la economía local, garantizar el cumplimiento riguroso de la normativa sobre protección del medio ambiente y de la biodiversidad, de acuerdo con las normas autonómicas, estatales y europeas.
También plantean que esta ley favorezca la participación de las comunidades locales en los proyectos energéticos, excluya la aplicación de la expropiación forzosa, impulse el desarrollo de proyectos agrovoltaicos, impida la fragmentación de grandes proyectos para salvar las limitaciones de la normativa ambiental o de ordenación del territorio.
Además insisten en que debe incluir la creación y regulación de un canon extrafiscal sobre los parques, plantas y centrales de energías renovables para impulsar el desarrollo territorial de las comarcas afectadas, para minimizar las afecciones ambientales y para compensar el aprovechamiento lucrativo de un bien común, el medio ambiente. Y por último consideran imprescindible que la ley regule y se implemente en los planes autonómicos para el despliegue de energías renovables, en el marco de la ley de cambio climático y transición energética, del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y del Plan nacional de adaptación al cambio climático.
El PSOE dice que ya existen instrumentos de planificación
Por su parte, como portavoz del Grupo Socialista en el debate, el diputado del PSOE por Teruel ha dicho que ya existen suficientes instrumentos de planificación que garantizan el respeto medioambiental, después de asegurar que, para el PSOE, el respeto por el paisaje y la biodiversidad es una prioridad.
Sancho ha dicho sobre la PNL de Teruel Existe que es un «totum revolutum difícil de abordar, deslavazada de ideas y propuestas». Ha recordado que ya existen instrumentos como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), que prioriza el desarrollo de las energías renovables como motor de desarrollo rural sostenible y justo y señala que los mapas «deben ser completados con la normativa de ordenación del territorio de cada comunidad autónoma», contemplando el impacto ambiental. Además, también ha hecho referencia a la Estrategia de descarbonización 2050 o el Real Decreto 960/2020 relativo a subastas y repotenciación como otros marcos regulatorios ya existentes.
Sobre el desarrollo de una ley específica, Herminio Sancho ha dicho «es inviable e ignora el reparto competencial» antes de destacar que la Ley del Cambio Climático contempla la «cohesión social y territorial, garantizando la armonización y el desarrollo económico». Por otro lado, sobre la propuesta de la PNL que insta a la creación y regulación de un canon extrafiscal sobre los parques, plantas y centrales de energías renovables, ha explicado que hay un comité de expertos que están analizando esta cuestión y tendrán sus conclusiones en febrero de 2022.
El diputado socialista ha destacado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico contempla 100 millones de euros a proyectos singulares de transición energética y 1.200 millones de euros destinados al autoconsumo y al almacenamiento y ha recordado que fue el Partido Socialista quien derogó el impuesto al Sol y al aire impuesto por el Partido Popular, a quien ha afeado que ahora quieran abanderar el desarrollo de las energías renovables, «una apuesta claramente socialista».
Bravo por el PPSOE, para pagar impuestos somos Europa, para salvar el patrimonio nos vale el cacique del pueblo, saltando todas las leyes europeas.
«Para el PSOE, el respeto por el paisaje y la biodiversidad es una prioridad». ¿Cómo lo harán los cargos públicos del PSOE cuando pasen por el Campo de Borja, las Cinco Villas, Monegros…zonas atestadas de parques eólicos? Quizás como en la canción de Víctor Manuel: «como los monos de Gibraltar, se tapan los ojos para no mirar»
Pues si pasan por la carretera entre Caspe – Chiprana – Escatrón….. eso si que es una verdadera barbaridad de placas solares que, por supuesto, no respetan el paisaje y la biodiversidad. Que se lo hagan mirar antes de decir sandeces.
la experiencia de los años me dice que no solo hay un psoe . esta el psoe ese que dice que es federal . el de ferraz .
luego esta el psoe autonomista.. el de los barones ,,,, suele ocurrir que ese discurso de la biodiverdidad se diluye
por el camino , no me atrevia a decir si es de Madrid para aqui o de aqui para Madrid
lo cierto y verdad que el psoe dista y mucho de tener un discurso y praxis VERDE DE VERDAD .
no se estan dando cuenta que ese es el camino a tomar . poco a poco , sin imposiciones , con coherencia, con pedagogia
con explicaciones . el eslabon perdido de la izquierda . que ya no sabe a ciencia cierta si es roja o socialdemecrata .
ese ESLABON PERDIDO ES VERDE .