Exigen 'igualdad de trato para Teruel' en el ámbito sanitario y más personal en los centros del territorio
«Sanidad, exigimos igualdad de trato para Teruel» es el lema de la masiva manifestación convocada por la plataforma Teruel Existe para este domingo por la mañana en la capital turolense, que ha contado con una participación de más de 10.000 personas. El objetivo fue reivindicar más médicos especialistas, visualizar este problema y apoyar a los profesionales de todo el territorio, y en especial, del Hospital Obispo Polanco.
El problema es «crónico» según ha denunciado el portavoz de Teruel Existe, Pepe Polo. Sin embargo, el detonante de esta iniciativa ha sido precisamente el cierre de varios servicios de medicina especializada en este centro hospitalario turolense por la falta de facultativos.
Para solventar el problema de falta de personal, los manifestantes reclamaron políticas adecuadas tanto a nivel estatal para que haya suficientes profesionales formados, como a nivel autonómico para que tengan alicientes para trabajar en estos centros denominados periféricos.
El masivo número de manifestantes se ha congregado durante el mediodía en la plaza del Torico y ha recorrido los lugares más céntricos de la localidad, como la plaza San Juan, el Viaducto viejo, hasta llegar al hospital en cuestión.
También convocan la Federación de Asociaciones de Vecinos 'San Fernando' y la nueva plataforma 'La sanidad de Teruel importa'.

Concentraciones previas
El pasado jueves los médicos y enfermeros de los centros de salud y consultorios del Bajo Aragón Histórico alzaron la voz al igual que hicieron sus compañeros de toda España para reclamar mejoras en la sanidad. El sindicato mayoritario en el sector de la sanidad, CEMSATSE– integrado por los médicos CESMARAGÓN y FASAMET y de enfermería SATSE- convocó en Aragón dos paros parciales de diez minutos a las 12.00 y las 18.00 en las puertas de los ambulatorios «por una sanidad pública de calidad» que se repetirán en el 21 de febrero y el 7 y 21 marzo.
Sus reivindicaciones son consecuencia de los continuos recortes, falta de medios y personal y otros graves problemas que, según los profesionales, están llevando al sistema sanitario de la comunidad a una «situación límite». Coinciden en un «hartazgo» ante la pasividad de la administración y reclaman «asegurar una asistencia de calidad a nuestros pacientes, tener tiempo y condiciones de trabajo adecuadas».
Reclaman, por un lado, dignificar su profesión con la recuperación de los derechos-laborales y económicos– recortados durante la crisis; y por otro, contar con las prestaciones necesarias para ofrecer una atención primaria de calidad.
Si no hay un entendimiento con el Gobierno de Aragón les llevarán a una huelga en el mes de abril. De hecho, esta semana ya hubo polémica y desde el sindicato denunciaron los «abusivos e injustificados» servicios mínimos establecidos por el Salud.
En la Provincia de Teruel. El Gobierno y DGA….dan 600.000€…para hacer un hotel de 5 estrellas en Monroyo. Y.en.nuestro hospital de Alcañiz..faltan Especialistas. Así. ..Como médicos en nuestros pueblos. …Es escandaloso! !..Anteponen el Turismo a nosotros los ciudadanos! !