El proyecto turístico pone en valor los 63 km. que unen las comarcas del Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos
Lo más importante en esta vida no es el destino, sino el camino. Esta afirmación, venerada por muchos, cobra especial sentido cuando se dan a conocer iniciativas como la de The Silent Route. Una ruta que conecta las comarcas del Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos y cuyo trazado, 63 kilómetros de la A-1702, se convierte en un atractivo en sí mismo. Pero además, su serpenteante fisionomía guía al viajante por los rincones más exquisitos que se encuentran entre los términos de la Venta de la Pintada, en Gargallo, y el Puerto de Cuarto Pelado, en Cantavieja.
El proyecto de la «ruta silenciosa», promovido por las comarcas enlazadas por la A-1702, se dio a conocer a viva voz el pasado martes en las instalaciones del Hostal de la Trucha, en Villarluengo. Allí los técnicos de turismo y representantes de las Comarcas del Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos, pusieron de manifiesto que la esencia de la carretera panorámica reside en poner en valor los paisajes, municipios y rincones que se encuentran conectados a través de ella. «Lo importante es disfrutar, conducir despacio para sentir la grandeza de los paisajes y emocionarse ante este espectáculo natural», explicó Cristina Mallén, la técnico de turismo de la Comarca del Maestrazgo.
Esta «experiencia» pretende atraer a un perfil de turista extranjero como los del Norte de Europa, más acostumbrados a practicar lo que se conoce como filosofía Slow Driving. Dentro de un mundo que se mueve a velocidad vertiginosa, entre grandes urbes y transitadas autovías, este concepto gana terreno en la geografía al apostar por una idea sencilla: disfrutar de la conducción lenta por vías secundarias para, sin prisa, descubrir los rincones que la acompañan. La A -1702 anima a que el viajante se sumerja entre las «montañas serenas y abruptas crestas» que conforman un recorrido de «indomable belleza que seduce y conmueve».
Precisamente, The Silent Route forma parte de uno de los siete itinerarios que fcomponen el proyecto Slow Driving Aragón». Una ruta que presentó en pasado mes de marzo el Gobierno de Aragón que recorre de Norte a Sur la Comunidad y que está inspirada en la mítica Ruta 66, la Romantische Straße en Alemania, las carreteras turísticas nacionales FV en Noruega o las carreteras históricas de los Alpes.
Los alcaldes del territorio en los Órganos de Montoro durante la jornada de presentación.
Un portal web al máximo detalle
