Los alcañizanos podrán conocer el resultado de la restauración y limpieza interior de la Torre Gótica en febrero, cuando se inaugurará y se reabrirá al público con visitas guiadas. Su apertura coincidirá del 14 al 16 de febrero con la segunda edición de la celebración de la Concordia de Alcañiz. Es el único vestigio del antiguo templo demolido en el siglo XVIII y sustituido por la actual iglesia barroca; y un testigo de excepción de la Concordia de Alcañiz, un acuerdo que escogió al sucesor de Martín I de Aragón a su muerte sin heredero.
Hasta el momento tan solo se ha podido percibir el cambio estético exterior ya que los trabajos en el interior se han prolongado más de la cuenta debido a que las reiteradas negativas de la Comisión Provincial de Patrimonio retrasaron la retirada de los yesos barrocos.
Cuando se abra la torre al público en febrero, el interior estará vacío, tan solo con iluminación. Faltará aún completar todo el proyecto museográfico mediante un recorrido experimental con mobiliario y contenidos interactivos que ofrezcan la oportunidad al visitante de conocer el origen y el contexto de la torre y de la historia de Alcañiz de una forma lúdica y pedagógica. Ya se cuenta con el proyecto, es decir, la planificación de qué se hará; y ahora falta dotarlo de presupuesto.

Debido a su coste, 350.000 euros, se completará en dos fases. La primera parte se sacará a concurso con cargo a los presupuestos municipales del próximo año, por lo que se completará bien entrado 2020. Desde el equipo de gobierno no descartan lograr alguna ayuda económica de otra administración.
Como será su apertura después de la Concordia, aún se debe definir con la Oficina de Turismo pero siempre teniendo en cuenta sus limitaciones. Principalmente, los espacios reducidos y los estrechos 171 escalones, que impedirán el acceso a personas con movilidad reducida y niños muy pequeños. Para facilitar el paso por la escalera helicoidal se instalará un sistema con temporizador que marcará los tiempos en los que el visitante podrá ascender o descender por ellos. Así se evitarán cruces de personas o grupos mediante una luminaria lineal LED que estará temporizada para realizar un barrido lumínico que indicará el sentido de la marcha del tramo al que se quiera acceder.

Se prevé que las visitas duren alrededor de una hora y con un máximo de 15 personas para no sobrecargar el espacio. «Iremos perfilando su apertura con Turismo. Primero se inaugurará el fin de semana de la Concordia y habrá visitas guiadas gratuitas. Esperamos poder contar con algún representante político del Gobierno español», explica el alcalde, Ignacio Urquizu, haciendo referencia a que las obras han sido financiadas por el Ministerio de Fomento, con 790.000 euros.
¿En qué consistirá el proyecto?
El proyecto museográfico de la Torre Gótica ya lleva unos meses en el Ayuntamiento ya que fue encargado en la anterior legislatura y cuenta con el visto bueno de los técnicos municipales y de la nueva corporación. Propone un recorrido experimental desde la planta baja a la terraza superior que ayude al visitante a entender tanto la historia de la ciudad como de la propia Torre Gótica a través de elementos audiovisuales como pantallas LED y proyecciones en la pared.
Para hilar el contenido narrativo de la visita se han tenido en cuenta dos aspectos. Por un lado, la propia torre, ya que conserva interesantes restos de elementos arquitectónicos que se mostrarán y explicarán durante el recorrido. Por otro, el contexto histórico del que fue testigo, la importancia de Alcañiz en la época y los significativos acontecimientos de la historia que se podrán conocer durante la visita como la Concordia.
El proyecto está elaborado para que a partir de los dispositivos museográficos el visitante disfrute de dos visitas al mismo tiempo. Una «experimental inmersiva» que le adentra en la propia Torre Gótica ampliando su contenido arquitectónico hacia otras áreas como la historia, el arte y las características generales de la sociedad del gótico.; y otra «transversal» que supone una puesta en valor de los elementos arquitectónicos contextualizados en los espacios.
Los motivos escultóricos y grafismos relevantes se podrán visualizar en la propia edificación para que el público pueda disfrutar de ellos durante el recorrido entendiendo su contexto y ubicación en el edificio.
Debido a su arquitectura, la visita será en grupo de no más de 15 personas y guiada por personal especializado. El recorrido se realizará por las cinco plantas. En las primeras en grupo y en las últimas con libre circulación.

Las tres primeras plantas -acceso, baja y primera- se verán de forma conjunta por el grupo durante unos 30 minutos ya que se proyectarán dos audiovisuales sobre la Torre de las Campanas y la Concordia. Solo cuando finalicen las proyecciones y gracias al cambio de iluminación se podrá observar el espacio en el que se encuentran, que quedará intacto después de la restauración. Se aprovechará entre los dos vídeos para realizar una visita a la «ventana del templo gótico», donde en grupos de tres personas podrán descender para visualizar los restos de esa parte del muro.
La otra media hora será de libre circulación de la planta dos a la cuatro (terraza). Los visitantes podrán disfrutar de los interactivos con diferentes personajes del Alcañiz medieval en el piso dos y ascender según su criterio a los siguientes. En el tercero se hablará de la importancia de las campanas y el significado de sus toques; y en la terraza, sobre el Alcañiz gótico gracias a la magnífica panorámica que ofrece la altura de la Torre Gótica.
1.000.000 de euros para limpiar cuatro camionadas de firmo.