Endesa explica en un vídeo su plan de acompañamiento al cierre de la Central Térmica de Andorra. El programa que plantea la eléctrica, como ya adelantó el pasado mes de diciembre en la COP25, contempla una inversión de 1.427 millones de euros y la creación total de 4.152 puestos de trabajo entre 2020 y 2026 para construir la planta solar más grande de Europa. Iría acompañada de parques eólicos y el proyecto total abarcaría seis términos municipales: Andorra, Híjar, Alcañiz, Alcorisa, Calanda y Alloza. A través del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), los ayuntamientos de estos municipios recibirán 47, 43 millones de euros, siendo la villa de Andorra la mayor beneficiaria.
La eléctrica propone sustituir los 1.101 MW térmicos por 1.725 MW renovables (1.585 de fotovoltaica y 140 MW de eólica) poniendo en marcha novedades tecnológicas de almacenamiento -con sistemas de baterías pioneros de última generación- y sincronismo, o lo que es lo mismo, hacer compatibles los dos parques con la frecuencia de red actual del nudo Mudéjar. Para ello, se aprovecharía parte de la planta térmica. Concretamente los alternadores, que permitirían verter energía renovable en el nudo en el que ahora entra energía térmica. Además, siguiendo la línea de la innovación tecnológica el macroproyecto contempla aprovechar la superficie que quede bajo los paneles fotovoltaicos para agricultura autóctona así como una mejora pionera en la reflectividad de las placas con módulos bifaciales que absorberían radiación por ambas caras.
Sin comentarios , aparentes ,, pero los de derribar las chimeneas ,, es un atentado al patrimonio arqueológico industrial
Creo que Endesa no se ha enterado que ya han firmado los pueblos que menciona con otra empresa para construir los parques eólicos y solares. Más le valía pagarnos la luz a los pasivos. Y dejar de contar milongas, qué pasó en escucha, en Escatrón, todo se acaba.