Anima a agricultoras y ganaderas a demostrar que «si ellas paran, se para el mundo rural»
El sindicato agrario cerrará sus oficinas y hace un llamamiento a la participación de hombres y mujeres del medio rural en las movilizaciones y concentraciones convocadas.
El medio rural, aseguran a través de un comunicado, sigue siendo un espacio donde se acentúan los problemas de desigualdad entre hombres y mujeres. Vivir en el medio rural afecta especialmente a las mujeres porque el déficit de servicios es mucho mayor. Se han producido fuertes recortes que se han incrementado conforme han pasado los años.
Denuncian que apenas hay escuelas de cero a tres años, se han cerrado consultorios médicos o han dejado de prestar servicios especiales y se han eliminado líneas de transporte, entre toda una serie de servicios que se han dejado de prestar. En un escenario donde la estructura es patriarcal y suplir esos servicios es tarea de las mujeres.
El envejecimiento de la población rural incrementa las situaciones de convivencia con personas en situación de dependencia en el medio rural, lo que repercute en la carga de trabajo de las personas cuidadoras, por norma general mujeres, disminuyendo sus posibilidades de participación laboral, política o social.
En ese sentido, desde UAGA-COAG se reclama que se erradique la división sexual del trabajo, que condena a las mujeres a empleos precarios, peor pagados, no remunerados, ilegales e invisibles y que las obliga a ser cuidadoras como algo esencial de su sexo.
Asimismo, con este paro se quiere reivindicar un cambio de modelo donde los derechos de las mujeres no sean cuestionados y se visibilice la imprescindible labor de agricultoras y ganaderas para el correcto funcionamiento del tejido productivo agroalimentario, frente a un Estado que, denuncian, «nos ignora, denunciamos la violencia institucional que venimos sufriendo. No existen leyes efectivas que logren erradicar la violencia estructural y que supriman la jerarquía que coloca a los hombres por encima de las mujeres».
Los actos programados en el territorio se van definiendo, entre ellos, la salida de una Caravana Feminista que unirá Caspe con Andorra y pasará por Alcañiz y Alcorisa.