El fantasma de las heladas de abril de 2022 ha regresado con fuerza en este mismo mes en el año 2023 de forma devastadora. A inicios de la pasada semana las temperaturas cayeron por debajo de 0 grados (alcanzando incluso los 2,7 grados bajo cero en Valderrobres) en la parte este del Bajo Aragón y también en las zonas más bajas de la comarca del Matarraña dejando una afección cercana al 80% en el sector de la almendra según el sindicato UAGA. Las primeras estimaciones dictan que el daño podría llegar al 100% en las zonas más bajas, como las localidades como de Valdealgorfa, Castelserás, Torrecilla de Alcañiz o La Codoñera. Se suma a un inicio de año ya complicado en el que las nevadas también lastraron una pequeña parte del volumen de la campaña.
Así pues, el sector de la almendra va a verse de nuevo muy comprometido al reproducirse una problemática que ya acusó al territorio hace justo un año coincidiendo también con la floración del fruto seco. Supone un nuevo jarro de agua fría para los agricultores que no son nada halagüeños. «Ha sido muy decepcionante y desmoralizante. En una mañana fría y una no tanto se ha ido al traste toda la cosecha de la almendra en algunos términos municipales. Nos genera mucha impotencia«, ha explicado David Andreu, responsable de los leñosos en UAGA en el Bajo Aragón. En la misma línea, José Manuel Cebollada, presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores Aragoneses ha completado que las heladas han hecho mucho daño en el Bajo Aragón, en la zona de Calatayud y también en la provincia de Huesca. «Han sido heladas consistentes de incluso 4 o 5 grados bajo cero en algunos puntos de Aragón», ha confirmado.
Las mencionadas heladas en el inicio de la pasada semana se registraron en la noche del lunes 3 al martes 4, y, en menor medida, también del martes 4 al miércoles 5. Por aquel entonces, la estación meteorología de AEMET en Valderrobres llegó a alcanzar los 2.7 grados bajo cero y como resultado la afección llegó a gran parte del Bajo Aragón, especialmente en el noreste de la comarca, y también hasta ciertos puntos del Matarraña. Tras las primeras valoraciones se descartan grandes pérdidas en otros lugares más próximos a Andorra Sierra de Arcos, el Bajo Martín o la zona de Puigmoreno o Calanda. «Los más afectados han sido Valdealgorfa, Castelserás, Torrecilla, o La Codoñera… Toda esa zona», ha concretado Andreu.
En cuanto a las variedades, desde el sindicato agrario UAGA han subrayado que las de floración temprana han sufrido «mucho daño» (largueta, común y marcona) y las de floración media (guaras, soletas, velonas) también han sido «bastante dañadas», sobre todo, en aquellas ubicaciones más hondas.
Se reivindica un agroseguro justo
Ante tal paradigma y tras ser azotados de nuevo por la climatología, desde el sector y el sindicato agrario vuelven a reivindicar herramientas efectivas con las que poder defenderse ante estas situaciones, pasando principalmente por un seguro agrario justo para el sector primario aragonés o incluso la posibilidad de percibir ayudas de forma directa. Por el momento, este último año el Gobierno de Aragón ha mejorado las condiciones para la financiación del agroseguro.
Sin embargo, para Andreu es una medida insuficiente ya que considera que no es el agricultor quien se está beneficiando. «Se da la paradoja que desde la administración central ha habido un aumento considerable del importe a subvencionar, pero esto no ha repercutido en el agricultor porque agroseguro ha subido los precios de la contratación del seguro. Nos las prometíamos muy felices con la inyección de capital porque creíamos que iba a tener un precio más económico, pero ha resultado al revés», ha terminado Andreu. Además, concretamente en el sector de la almendra son pocos los agricultores que deciden asegurar sus campos debido a estas complejas condiciones.
La historia se repite
Agroseguro elevó a unos 78 millones de euros las indemnizaciones por daños por las heladas de abril de 2022. Aragón, con casi 20.000 hectáreas afectadas, fue la Comunidad Autónoma con mayor lastre. Por poner en contexto, es una cifra únicamente manejada en casos fuertes de sequía, con la gran diferencia de que, en esta ocasión, las afecciones se produjeron en tan solo tres noches de heladas.
Bueno, hay que ser positivos, en Samper no se nos han helado, esperamos que suba el precio,
luego te quejas que sube todo
En Mazaleon también mucho daño en vales y barrancos parcelas del 100% en las zonas más hondas