Un tornado acompañado por una tormenta severa de viento huracanado, granizo y fuerte lluvia torrencial causó graves destrozos en todo Alcañiz este martes por la tarde. El verano dio la bienvenida a la capital bajoaragonesa de forma violenta en torno a las 15.45, cuando el cielo se cubrió y en menos de veinte minutos la tormenta arrasó con todo lo que encontraba a su paso. El balance es una imagen dantesca de la ciudad con techos levantados en naves industriales, árboles caídos, dos nidos desprendidos de la iglesia de Santa María la Mayor con al menos cuatro cigüeñas fallecidas, vehículos atrapados por torrentes de agua, camiones volcados, antenas de telefonía y televisión dobladas, torres de alta y media tensión dañadas, calles cortadas, contenedores dispersos, toldos rotos, establecimientos hosteleros con terrazas arrasadas, comercios, viviendas anegadas y huertas afectadas. El corte de Muro de Santiago es la única afección al tráfico rodado que continúa este miércoles. El paseo Andrade, que también tuvo que ser cerrado, abrió a última hora de la tarde del martes.
En cuanto el estruendo pasó, la ciudad comenzó a valorar los daños tanto en el casco urbano como en las zonas agrícolas. Los servicios de emergencias trabajaron en las calles para levantar las ramas caídas, dar paso a los vehículos, y reparar lo más urgente. Las sirenas sonaron en cada rincón del municipio y se trató de reestablecer una normalidad que en cuestión de minutos atemorizó a los vecinos mientras muchos descansaban en sus domicilios después de comer. El Ayuntamiento rogó a la población que se abstuviese de acudir a las zonas muy afectadas por la tormenta.
Para atender las emergencias se desplegaron doce bomberos, una docena de trabajadores municipales, cinco patrullas de la Policía Local y personal de SARGA según explicó el alcalde, Ignacio Urquizu, en la junta de portavoces celebrada a las 20.00 del martes. Los vecinos realizaron más de 150 llamadas a emergencias. «Está prácticamente controlada la situación más peligrosa que es la caída de árboles y para el miércoles quedará la limpieza», especificó el alcalde. El Servicio Municipal de Deportes ha comunicado este miércoles por la mañana que siguen con trabajos de limpieza y adecuación, pero en general, las instalaciones están en uso y se procede a su apertura.
Las zonas más afectadas corresponden a algunas calles del casco histórico, algunos viales en polígonos industriales así como el entorno de las riberas del Guadalope. En las zonas industriales hay considerables daños, especialmente en los techos de las naves, muchos de ellos totalmente levantados. En los polígonos de La Laguna y Las Horcas, las empresas realizaron inventario de destrozos y agradecieron que no haya habido graves daños personales notificados hasta ahora. Precisamente en el polígono Las Horcas, la sede de la ITV quedó gravemente dañada. En esta zona es donde se pudo ver claramente el paso del tornado y varios vecinos lo grabaron con sus teléfonos móviles.
Una torre de alta tensión, correspondiente a una infraestructura de la línea de las Horcas, fue doblada por el viento. Además, cinco torres de media tensión se vieron dañadas. En total, unos 800 clientes de Endesa sufrieron cortes de luz, aunque el suministro se fue reponiendo a través de otras líneas.
Dispositivo
El Servicio de Extinción de Incendios de la Diputación de Teruel desplegó una dotación de doce bomberos con seis vehículos, entre efectivos del Parque de Alcañiz que estaban de guardia, otros que se activaron a causa de las necesidades y bomberos del Parque de Montalbán, con la coordinación de un jefe operativo, para atender los quince avisos que se produjeron por incidencias relacionadas con la fuerte tormenta.
Al cierre de esta edición digital, la previsión de los bomberos que trabajaron en coordinación con los servicios municipales del Ayuntamiento de Alcañiz, era que a lo largo de la jornada del martes se pudieran solucionar las incidencias más urgentes, después de que se comenzase con la retirada de árboles y ramas que obstaculizaban vías de la ciudad. Después, los equipos procedieron a realizar labores de achique de bajos y garajes y una dotación se desplazó con un vehículo de altura al Polígono Las Horcas para asegurar el techo de una nave de la que se había desprendido parte de la cubierta a causa del fuerte viento. Otros avisos recibidos tenían que ver con riesgo de desprendimiento de tejas o aparatos de aire acondicionado, que están debidamente señalizados para evitar cualquier riesgo, y que se acometerán cuando concluyan los servicios más urgentes.
La Guardia Civil también intervino en varias salidas de vía. Un camión volcó en el polígono Las Horcas, donde también los techos cayeron sobre vehículos estacionados. Asimismo, conservación de carreteras intervino en la retirada de árboles caídos en Castelserás. Las patrullas de la Guardia Civil de Andorra y la Policía Local Alcañiz trabajaron en varias incidencias como las denuncias por la por caída de tejas.
Se registraron hasta 31 litros por metro cuadrado en los escasos minutos que duró la precipitación torrencial. En tan solo 10 minutos la temperatura pasó de ser de 32ºC a las 15.45 a 18ºC a las 15.55, resultado de un reventón que habría provocado una racha de aire huracanado.
Un tornado capaz de mover coches
Todo indica que la capital bajoaragonesa se vio afectada por una supercélula tornádica, esto es una tormenta que alcanza tal potencia que comienza a girar sobre sí misma, como una pequeña borrasca, es decir, se observan fenómenos de mesoescala dentro de la potente nube convectiva. Se habría formado entre Calanda y Alcañiz unos minutos antes y se habría movido a gran velocidad. La supercélula se desplazó a gran velocidad y a las 16.10, tan solo 25 minutos después de afectar a Alcañiz, ya había dejado 28 litros por metro cuadrado en Caspe donde, no se reportaron incidencias. La tormenta severa se desplazó hasta la comarca de los Monegros.
A tenor de los daños provocados, todo indica a que podría tratarse de un tornado capaz de mover coches y volcar camiones de gran tonelaje. Las rachas de viento oscilan entre los 180 y 220 kilómetros por hora y pueden levantar cubiertas y tejados. Se trata de vientos ascendentes, con un radio de giro de muy pocos metros y cuyo sentido del viento es en contra de las agujas del reloj. En cuanto al posterior ‘reventón’ de aire que tuvo lugar durante el paso de la tormenta, las rachas fueron huracanadas y pudieron superar los 120 kilómetros por hora.
Cabe recordar que Alcañiz fue afectada por este tipo de fenómenos meteorológicos severos en agosto de 2000 y durante el cálido verano de 2003, momento en el que se produjo la catastrófica tormenta provocada por una supercélula y cuyo granizo arrasó casi todos los tejados de la ciudad.
Pese a que los tornados son un fenómeno meteorológico muy poco frecuente en la península Ibérica, Alcañiz ha registrado varios en los últimos 20 años.
Envíanos tus fotos y vídeos
Puedes enviarnos tus fotos y vídeos del tornado de Alcañiz al número de Whatsapp 660 140 128 o al correo periodicodigital@lacomarca.net para añadirlas a la noticia.
Hola, el tornado de 2003 fue el 23 de julio. El 16 de agosto de 2003 hubo otra supercélula pero no fue tornádica, eso sí, Alcañiz fue declarada en esa ocasión zona catastrófica por los daños del granizo.
https://twitter.com/JoseAQuirantes/status/1539260601905696769?s=20&t=U312rMMyULqJtrVceU6zFQ
http://www.tiemposevero.es/ver-reportaje.php?id=35
http://www.tiemposevero.es/ver-reportaje.php?id=36
¡Hola! Muchas gracias por la información. La hemos añadido a la noticia. Saludos.
La tormenta perfecta unida a la dejadez extrema del ayuntamiento y de sus ciudadanos todo destrozado un desastre
Agradecer el gran trabajo realizado por el parque de bomberos, vaya días llevan casi sin descanso, trabajando sin un suspiro, verdaderos profesionales.