Las subsedes de la Universidad de la Experiencia de Alcañiz y Caspe ya han finalizando su plazo de matrícula para el curso 2023-2024, con una total de 162 alumnos en el territorio bajoaragonés. Para este próximo curso se han superado las plazas 150 plazas ofertadas debido a la buena respuesta social al proyecto impulsado por la Universidad de Zaragoza. Sus alumnos recibirán formación vinculada al territorio, la sostenibilidad o las nuevas tecnologías, entre otra gran variedad de disciplinas.
Se trata de un proyecto muy consolidado tras una trayectoria en Aragón de más de veinte años de continuo crecimiento y fidelización por parte de su alumnado. Tanto así que la veintena de sedes con las que cuenta la comunidad autónoma suelen ocuparse al máximo de su capacidad, con el 100% de alumnos matriculados.
En concreto, la subsede de la Universidad de la Experiencia de Alcañiz cuenta con hasta 90 plazas disponibles destinadas a estudiantes mayores de 55 años. Finalmente serán 95 las personas que asistan a estos cursos que una vez más se impartirán en una de las aulas del Liceo.
El próximo año la sede alcañizana de la Universidad de la Experiencia, con el patrocinio del Ayuntamiento de Alcañiz, cumplirá una década de trayectoria desde que en 2014 iniciara sus servicios en la ciudad. «Estamos con muchas ganas de empezar», aseguró Ángel Luis Monge, director de la Universidad de la Experiencia en Aragón, quien destacó que la oferta formativa en la capital bajoaragonesa es «muy variada y atractiva». «Ahondaremos en claves para la práctica jurídica para entender el Derecho, Historia del Arte, Arquitectura, aproximación a la Astronomía, el cerebro, Anatomía y Funciones Patológicas o temas de Periodismo. De hecho, una persona muy querida en la ciudad, Eva Defior, va a impartir un curso sobre ‘Libertad de prensa y Mujer’ que seguro que es fantástico», destacó Monge, refiriéndose a la directora del Grupo La Comarca, que este próximo curso es parte del equipo de docentes.
Subsede de Caspe
En el caso de Caspe la Universidad de la Experiencia se instauró en el año 2019 y este es el quinto curso que se desarrolla con «gran éxito», en palabras de Agustín Moré, concejal de Educación en la Ciudad del Compromiso. Este año se ofertaban un total de 60 plazas, con posibilidad de ampliación. «Vienen condicionadas por la capacidad que tenemos, pero no queremos dejar a nadie fuera y según la gente que haya igual optamos por una segunda ubicación», explicaba el concejal. Finalmente, han sido 67 los inscritos, todos ellos admitidos y la ubicación ha pasado de una de las aulas de la Casa de Cultura al salón de actos del mismo edificio, granizando así espacio y comodidad para todos los asistentes.
Este año se ofertan seis asignaturas entre 18 y 20 horas, que incluyen un gran abanico de asignaturas como el arte barroco, historia del Derecho Aragonés mercados financieros, grandes pensadores de la historia, innovación científica o Periodismo, con un peso más acentuado hacia las Humanidades. «Se trajo la Universidad de la Experiencia con muy buen acierto y con muchísima respuesta. Ofrece una nueva vía educativa para Caspe, e incluso de ocio, solo por el placer de aprender», destacó Moré.
Además, el director Ángel Luis Monge destacó el lugar «privilegiado» con el que cuenta Caspe para el inicio de curso. «El Salón del Compromiso, el espacio donde se hace inauguración y clausura es absolutamente privilegiado. Caspe rezuma historia por todos sus poros y cuenta con una serie de asignaturas más que variadas de Derecho, Artes, Literatura o Medicina. Estamos muy contentos», enfatizó.
Seña de Identidad
El «éxito» de la Universidad de la Experiencia viene dado por el hecho de que sus estudiantes no se centran en el estudio de una sola disciplina o materia. «Aquí la gracia reside en que se pueda acceder a asignaturas muy variadas», explicó su director, además de la mano de profesores «absolutamente dedicados y de primer orden». «Están muy implicados con este proyecto de la Universidad de la Experiencia y nos piden año tras año repetir», añadió.
En este caso son los profesores los que en cierto sentido «se examinan» y no los alumnos, ya que las impresiones de este tipo de alumnado es lo que sirve para «mejorar» año a año esta amplia oferta formativa. «Diría que los estudiantes tienen todo ventajas y muy poquitas obligaciones», destacó Monge, y la prueba de la acogida social del proyecto es que prácticamente todas las sedes de Aragón están cubiertas «a cien por cien», muchas de ellas con más demanda que oferta.
En estos momentos la Universidad de la Experiencia cuenta con 2.700 alumnos en toda la Comunidad Autónoma que están cursando estudios en las 20 sedes existentes. Aunque el objetivo principal sea la transmisión de la cultura y el conocimiento, la Universidad de la Experiencia también tiene un importante componente de socialización. El perfil de este alumno quiere buscar un grupo de amigos con los cuales a lo largo de varios años conocerse. Además, el nivel de fidelidad con el curso es muy grande. «Se hacen incluso actividades complementarias como presentaciones de libros o viajes organizados, lo que aumenta el componente social. Es una buena inversión del tiempo en una persona mayor, el de culturizar y socializar», resaltan desde la dirección.
La vertebración del territorio es otra de las funciones del proyecto, con sedes alejadas de las capitales provinciales. «El proyecto es mucho más ambicioso. Se trata de llevar la Universidad de Zaragoza al mayor número de población posible. Estamos muy contentos con el compromiso de los alcaldes y alcaldesas que nos prestan sus mejores locales y salas para poder desarrollar los cursos» aseguró Monge.
Implementado en 2001
Se trata de un proyecto de la Universidad de Zaragoza que funciona ya desde 2001, dirigido específicamente a la formación continua de personas de más de 55 años, y que cuenta con 19 sedes en Zaragoza, Huesca, Teruel, Utebo, Alagón, Ejea, Calatayud, Barbastro, Monzón, Sabiñánigo, Jaca, Fraga, Binéfar, Épila, Tarazona y Caspe además de Alcañiz.
El requisito para matricularse es, únicamente, haber cumplido los 55 años de edad o estar jubilado, pudiendo acceder a sus tres programas de actividades: Programa Básico, Curso de Actualización y el programa Básico.