El Bajo Aragón cuenta con enamorados y embajadores en medio mundo. Uno de ellos es Bruce Taylor, inglés de nacimiento y de Belmonte de San José de adopción y de corazón, un título que adquirió al casarse con la belmontina Carmen Bayod. Es exdirector de Turismo Británico en Europa, periodista especialista en el turismo y presidente-director de comunicación de la Asociación de Alumnos y Antiguos Alumnos de la Universidad de Mayores en la Universidad Pontificia Comillas en Madrid.
Desde este último cargo ha seguido ejerciendo la embajada con excursiones al Bajo Aragón con los exalumnos. A comienzos de mayo realizaron su viaje que organizamos a la «Toscana Aragonesa», término con el que perfilaron el viaje. «A algunos no les gustará pero si le hablas a un madrileño del Bajo Aragón o del Matarraña es probable que no le diga nada pero con Toscana Aragonesa ya establece un vínculo emocional», argumenta. A comienzos de mayo se presentó con un grupo de 24 personas a recorrer varias poblaciones siendo la segunda vez que la Asociación de Alumnos de nuestra Universidad de Mayores madrileña en dos pequeños grupos.
Viajaron por tres comarcas en tres días aunque, como dice Taylor, poco importan en estos casos las divisiones políticas del territorio. «La gente valora la experiencia y en el grupo se comentaron dos cosas muy importantes como es la limpieza en todas las localidades y la amabilidad de la gente que nos acogía», dice.
La expedición partió de Madrid con destino Zaragoza en AVE para continuar en autobús hasta Alcañiz. La primera parada la realizaron en el Monasterio del Olivar en Estercuel donde disfrutaron de la naturaleza y de la exposición de Nati Cañada. Ya en la capital bajoaragonesa, contemplaron las zonas de interés, como el castillo y el conjunto de la plaza de España. El segundo día se centró en el Matarraña con una visita a La Fresneda, Valderrobres, Fuentespalda y Calaceite. En la tercera jornada, la parada se realizó en Belmonte de San José. Pasaron un día completo «en un pueblo histórico del Bajo Aragón» para visitar su patrimonio, disfrutar de su paisajes y de un concierto de órgano.
Todo el recorrido lo realizaron en visitas guiadas y es uno de los aspectos que más siguen valorando días después de la excursión con mención especial a Diego Romero, de Turismo Alcañiz, a quien ya recurrieron la primera vez. «Es un hombre apasionado de su tierra y además, tiene el don de saberlo comunicar con gracia y soltura», dicen.
El otro aspecto que también recuerdan muy bien es la comida, algo de lo que disfrutaron en todo momento y siguen haciéndolo porque regresaron con productos de la tierra. Entre ellos, detalles como la botella de aceite Surreal de Buñuel editada por Turismo del Bajo Aragón.
Repercusión y difusión
El viaje no terminó con el regreso a Madrid. Ahí comenzó la difusión comenzando por los propios canales de la universidad donde se publicó el reportaje coral escrito por tres socios distintos que se distribuyó a todos los 450 miembros y a sus familiares. «Ya antes del viaje se estaba comentando», apunta Taylor. «Una participante tiene 4 hijos y 17 nietos; otro lo recomendó a sus hijos en Ginebra; y la más prolífica, Cristina (exguía en Castilla-La Mancha), que lo ha comentado a más de 50 compañeros, familiares y amigos», añade el belmontino que calcula que la repercusión habrá llegado a bastante más de mil personas y a más que llegará en el futuro».
Una vez que está confeccionado este modelo de viaje para grupos esperan repetirlo con socios y ya hay demanda para dos viajes más. Además, son miembros fundadores de un grupo de cinco universidades de mayores madrileñas donde van a recomendar esta expedición.
Ese Bayod , está hasta en la sopa.
También del PAR!!
Que tendrá que ver un apellido con esta noticia, uno de mis antepasados también era Bayod y que se yo si era del PAR o del PIR o vete tú a saber
Sisi!!
Pero miente acaso??
Es del PAR.
Estaba Aliga???
Pues claro que tiene que ver!
Te aseguro que tus antepasados, no serían del PAR , no existía!!
Jajaja