Los vecinos que lo demanden dispondrán de gas en sus domicilios
A través de las energías renovables pretende el Ayuntamiento de Urrea de Gaén reducir los gastos en la factura de la luz. Por un lado, de la que procede del bombeo de agua a los depósitos, y por otro, de la que se genera cada vez que se encienden las farolas de la calle.
Lo primero es lo que mayores quebraderos de cabeza está dando ya que esta factura ha aumentado de forma considerable en los últimos meses debido al bombeo de agua al depósito.
Se ha previsto instalar placas solares y para ello calculan que precisarán de una inversión de unos 23.000 euros.
Desde el Consistorio se han solicitado todas las vías de subvención posible aunque, «es una inversión que si no se subvenciona por completo, en menos de cinco años habremos recuperado». Para el alcalde, Joaquín Lafaja, esta puede ser la mejor solución para conseguir dar servicio a toda la población y también al entorno rural, donde el número de explotaciones agrarias ha aumentado de forma considerable.
Se cuentan por miles las cabezas de ganado de varias clases repartidas en explotaciones que se han instalado o ampliado en el término. Conlleva un incremento del consumo de agua que repercute en el coste de la luz pues el bombeo de agua es más frecuente.
Calculan que han pasado de una factura de 200 euros mensuales a pagar entre 500 y 800. «El depósito está en una zona alta y bombear para que cubrir todas las necesidades supone un coste considerable que pensamos que sería mucho menor si colocamos placas», dijo el alcalde.
Ahorro en las farolas de la calle
Respecto a las farolas, el contrato ya está suscrito para proceder al cambio de las luminarias de varias calles del casco urbano. Se destinarán 90.000 euros para sustituir las actuales -que siguen siendo de mercurio como las que funcionan desde hace décadas- por otras de Led. Este sistema está cada vez más implantado en más localidades.
Todas han notado el ahorro en sus facturas y también en el medio ambiente ya que se trata de lámparas que iluminan más pero con una menor contaminación tanto lumínica como de emisiones.
En este sentido, Urrea seguirá de esta manera con el trabajo que ya inició en febrero cuando ya llevó a cabo la sustitución de varias luminarias en algunas arterias del centro.
Esta intervención se realizó a través de una subvención que llegó desde el Fondo de Inversiones de Naturaleza Sostenible.
El gas llegará bajo demanda
El gas llegará a todas las viviendas de Urrea de Gaén que así lo soliciten. Algunas vías como la calle Mayor, entre otras, están preparadas para que se introduzca el gas en las casas. El objetivo es seguir llevando este servicio a demanda de los vecinos.
El Ayuntamiento ha contado con subvención para destinar 200.000 euros a llevar este abastecimiento al casco urbano. El sistema que seguirá es el mismo que siguieron las localidades vecinas de Albalate del Arzobispo y, más recientemente, Híjar. «Se colocará un depósito en unos terrenos en la parte trasera del cementerio y desde allí se distribuirá a donde se solicite», explicó el alcalde, Joaquín Lafaja.
Cabe recordar que Urrea es uno de los municipios que forma parte del gasoducto del que Endesa se encargó de toda la fase de instalación. Se invirtieron 16 millones de euros en unir a través de un conducto de gas a Azaila, La Puebla de Híjar, Híjar, Urrea de Gaén, Albalate y Ariño.
La obra se concluyó en 2010. Consta de 47 kilómetros y es el segundo más importante de la provincia. Cierra el suministro de gas que ya abastecía desde hacía años en Cuencas Mineras y que enlaza con Caspe, Teruel y Calamocha. Con el tiempo, las localidades que lo han deseado introdujeron el gas en los cascos urbanos.