El Ayuntamiento de Urrea de Gaén acondicionará el terreno en el que está previsto que se ubique la nueva planta que fabricará potasa cáustica e hipoclorito sódico y que anunció la creación de más de medio centenar de empleos entre directos e indirectos. Mientras llega, desde el Consistorio han comenzado a «adelantar todo lo que esté en su mano» y han sacado a licitación por valor de 120.000 euros los trabajos de acondicionamiento de las parcelas 1,2 y 3 del polígono 106 en Urrea de Gaén.
La nueva planta se declaró de Interés Autonómico en septiembre de 2020 pero su instalación sigue a la espera de recibir el visto bueno del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga). En el periodo de exposición pública recibió alegaciones, por lo que hubo que realizar modificaciones. Se asentará sobre una superficie de 27.500 metros cuadrados, de los que utilizará 11.043 en la primera fase para fabricar productos básicos de química inorgánica.
El plazo para la ejecución de la obra del acondicionamiento de terreno para la instalación de empresa es de cinco meses «a reducir desde la formalización del contrato», señalan en las bases. No obstante, deben estar finalizadas a 31 de marzo de 2022. Se urbanizará la parcela con la instalación de la red de abastecimiento al completo, así como de la red de saneamiento. También se instalará un Centro de Transformación (C.T.) de 1.000 KW. «Ya tenemos el permiso de Carreteras y la intención es que una vez que empecemos ya no parar. El objetivo es tener toda la equipación que corresponde al ayuntamiento y preparar el terreno como un polígono industrial», dijo el alcalde, Joaquín Lafaja.
Estas obras tienen fecha de conclusión entre otras cosas porque se ejecutarán con subvenciones, entre ellas, una partida del FITE. «Al principio había muchas promesas no llegaba nada y ahora sí, ahora podemos hacer cosas», apuntó. Estos trabajos han salido a licitación y las empresas interesadas han dispuesto de tiempo para presentar ofertas hasta este lunes 15 de noviembre. «Después llegará la cimentación, las calles y todo lo que implica hasta dejar la parcela urbanizada. Cuando el Inaga dé el permiso podrá comenzar la instalación de la fábrica», añadió Lafaja, quien apuntó que «quedará lista para cualquier empresa» que cumpla una serie de requisitos. «Entre las condiciones está el hecho de que sea una empresa que obtendrá más puntos cuantos más puestos de trabajo cree. Un ayuntamiento promueve estos proyectos para asentar población y crear riqueza para toda la zona», concluyó.
Un proyecto de Interés Autonómico
Tal y como especifican en las bases y recuerdan, la planta de la que se espera su llegada desde hace meses se desarrollará en el ámbito de la industria del tratamiento de aguas y de abonos y fertilizantes. En una primera fase se va a producir potasa cáustica e hipoclorito sódico. Además, prevé una ampliación con distintas líneas de producción basadas en productos similares.
Debido a las características del proyecto «se considera que cumple los objetivos y requisitos de sostenibilidad económica, social, territorial y medioambiental para ser declarado como una inversión de Interés Autonómico para Aragón». Esta declaración se basa en que supone la implantación de una nueva actividad económica en una zona «altamente castigada en la provincia de Teruel» y genera nuevas actividades económicas y aportará valor añadido y sinergias en sectores productivos de alto potencial innovador y desarrollo tecnológico.
Recordaron que según lo apuntado en septiembre de 2020 por el vicepresidente de la DGA, Arturo Aliaga, «contribuye a renovar el patrón productivo en sectores tradicionales de la actividad económica de la zona y se desarrolla en el municipio de Urrea de Gaén que implicará una importante aportación a la cohesión territorial y al desarrollo del municipio y del entorno». Insistió «en que esta planta va a tener una incidencia importante en las cuencas mineras donde se está trabajando en su reindustrialización» y que esta inversión supone «empleo, nuevas tecnologías e inversiones de modernización de la industria».
Granjas, fábricas, placas, molinos, y lo que se les ocurra. Hay que crear empresas sin ninguna duda, pero con sentido común. Cada una en su espacio, pero nuestros dirigentes, reflejo de sus votantes siguen sin hacer las cosas bien, juntos y planificando, pues a mariano el último. Y todo lleno de todo.
Lo que estamos haciendo en Urrea es incomprensible, un desorden localizado sin talento, pero el que tiene dinero es el que manda en esta sociedad capitalista.
«desorden sin talento», sí. A ver si pones tu talento al servicio del pueblo y nos beneficiamos todos. Criticar es lo más fácil: Yo no emprendo nada, no arriesgo nada, que me lo den todo hecho y si puede ser con subvenciones mejor. Q paguen los demás, a ser posible hasta mis juergas.
Solo sabeis hacer comentarios sin ningun sentido y siempre poniendo palos a las ruedas ! HAY ! cuanta incultura y cuanta envidia hay en este pais.
Un saludo
En este contexto es inapropiado ese «Hay» más bien debería ser Ahi.
Tampoco es correcto ese «ahi» en este contexto. La exclamación interjectiva que debe utilizarse es ¡ay! Quienes fuimos alumnos de Don Ángel Gargallo no habríamos cometido esa falta de ortografía. Él siempre nos dictaba la siguiente frase: «Ahí hay un hombre que dice ¡ay!
A todas las empresas que vengan a nuestra tierra hay que ponerles la alfombra roja y hacerles una fiesta. Ahora bien, todo con un orden. Si todos remáramos en la misma dirección y todos los alcaldes dejaran sus siglas políticas en el wáter cuando se trata de hacer las cosas por el bien de todos, todas las empresas y cuando digo todas, son todas, deberían de estar en el Polígono de la Venta del Barro, que es el que mas condiciones reúne por su situación y por el coste de adecuación de solares, así como por tener los servicios ya creados, el coste de los terrenos, (el precio a los que se vende el metro lo pone Suelo y Vivienda de Aragón de la DGA), también deberían de dejar que los gestionaran desde aquí. En tiempos hubo una mancomunidad para el Polígono de la Venta del Barro que algunos se encargaron de dinamitar. De aquello… esto.
No se me enfaden por esta opinión, tan solo es mi visión de las cosas. Dicho esto nada será así, cada pueblo ira a su bola y todos contentos. Pasen un buen día.