La Fundación Sesé canaliza en Urrea el desarrollo de su línea de apoyo a proyectos sociales a través del deporte
Domingo, nueve de la mañana, está a punto de darse la salida de la Sesé Bike Tour 2018 en las inmediaciones del pabellón de Urrea de Gaén. Abril se quería despedir con un día 29 lluvioso y no cejó en el empeño de lograrlo. De hecho, lo consiguió. Descargó lluvia e incluso granizo y el viento azotó muy fuerte pero nada de eso bastó para echar para atrás a los 265 ciclistas que tomaron las carreteras bajoaragonesas.
Unos lo hicieron durante 155 kilómetros y otros, a lo largo de 65 pero todos con un objetivo común: recaudar fondos para ayudar a garantizar que la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) se investigue.
A Urrea de Gaén siempre le acompaña aquello de «el pueblo más pequeño de…». Es algo que llevan muy a gala y con orgullo pues una y otra vez demuestran que eso no influye. Al contrario. Y el domingo 29 de abril volvieron a demostrar que lo importante es la unión y que por encima de la cantidad de habitantes, está su calidad. La misma que hizo que cientos de ciclistas de las comarcas y poblaciones vecinas y de otros puntos de Aragón acudieran a la llamada de una cita tan atractiva por el motivo como por el recorrido que organizó la Fundación Sesé.
Además, a los ciclistas se sumaron decenas de empresas que patrocinaron el evento y a todos se añadieron más de 140 voluntarios, muchos de ellos del pueblo. La comida de hermandad con paella solidaria de cierre de jornada congregó a más de 530 personas en el pabellón. Todo, en Urrea, localidad con un censo que no alcanza los 470 habitantes. Todos contribuyeron a recaudar 22.000 euros que se destinaron a la investigación de la ELA.

El azul eléctrico inundó el pabellón. Es el color corporativo del Grupo Sesé, la firma empresarial que hace menos de cinco de años «decidió crecer aportando algo más a la sociedad» creando una fundación a través de la que trabajar en distintas líneas. Principalmente en dos.
Por un lado, la que busca la inserción laboral de personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social, y por otro, la contribución a diferentes proyectos y causas sociales, como por ejemplo, la investigación sobre la ELA por la que se pedaleó en Urrea.
El año pasado, una gran gala musical sirvió de apoyo a las entidades que trabajan con el autismo. Esta misma cita regresará a final de año y esta vez, para las personas afectadas por ictus. Si a nivel empresarial, y como hijos del pueblo, Sesé siempre cuenta con Urrea de Gaén, a nivel social no iba a ser menos y por eso celebró allí la Marcha Ciclodeportiva Sesé Bike Tour.
«La actividad cultural quedó cubierta con la música el año pasado pero quedaba una parte deportiva por desarrollar y Urrea es una localidad emblemática para nosotros. ¿Qué queremos ahora? Repetir este evento», dijo el coordinador de proyectos de la Fundación, Pablo Ferrán.
«La gente se ha volcado y se nota que está sensibilizada con la ELA, ha habido mucha participación y eso es lo que queremos, continuar con esto», añadió el director, Pedro García.

Si la elección de la población no fue casual, tampoco lo fue la de esta enfermedad como causa a la que destinar fondos. Hace unos tres años que Emilio Sancho, vecino de Urrea, fue diagnosticado. Coincidió con el «boom» del cubo de agua helada.
Entonces, desde la población se desencadenó una campaña solidaria que llegó a muchos pueblos de Aragón con una mojada en las fiestas patronales. Comenzó en Urrea y se fue retando a más localidades que se sumaron a la causa.
Se trata de una enfermedad degenerativa neuromuscular de la que se ha vuelto a hablar recientemente ya que la padecía el científico Stephen Hawking. Sin embargo, queda mucho por hacer, por investigar y por dar a conocer.
«Después de aquel famoso cubo de agua helada, se relajó el tema un poco y eventos como estos son necesarios porque es muy importante hacerla visible porque el enfermo de ELA necesita mucha asistencia. Hay que vincular a las instituciones para que vean lo costoso que es y que vean la importancia de que se destinen recursos para investigación», explicó Sonia Sancho, una de las hermanas de Emilio y representante de Araela, una de las entidades que luchan contra la enfermedad.

Ella y sus hermanas fueron las encargadas de recoger el cheque de 11.000 euros para la entidad, la misma cantidad que recibió Redela. Es decir, 22.000 euros en total para que la investigación continúe.
«Por su estado no puede moverse pero sé que a mi hermano le alegran estas cosas y de alguna manera está presente con nosotros», añadió. De hecho, lo estuvo a través de una grabación que se emitió al final de la entrega de trofeos de la prueba ciclista. Él mismo se encargó de dar algunos datos sobre esta enfermedad a través de un audio. Datos como que en España hay unos 4.000 afectados de ELA y cada día se diagnostican tres nuevos casos.

El reto de la inserción laboral de la Fundación
Respecto a la línea laboral, la Fundación cuenta con dos centros especiales de empleo, uno en la localidad de Martos, en Jaén, y otro en Zaragoza; además de trabajar en formación e inserción en empresas.
«Convencer al empresario a veces no es fácil porque piensan que una persona con discapacidad es menos y no es así. Yo soy sordo, así que, tengo una discapacidad y dirijo una entidad, o sea, que es evidente que capacidad tengo», dijo el director de la fundación, Pedro García. Lo hizo a través de la voz de su inseparable intérprete. «Alfonso y Ana [Sesé] están sensibilizados y eso ayuda en mi trabajo», comentó.
Tratándose de personas en riesgo de exclusión laboral ya sea por una discapacidad u otra circunstancia, la crisis es doble crisis y para paliar esa realidad, hace cinco años comenzó a fraguarse la creación de la Fundación. «En plena época de la crisis yo trabajaba dentro del Grupo Sesé como responsable de mantenimiento y se me ocurrió esta idea precisamente por eso, porque la crisis afectaba doble a las personas con discapacidad. Se nos ocurrió crear la fundación para poder insertar en el mercado laboral a estas personas», concluyó. No solo se le aceptó y desarrolló la idea, sino que fue nombrado director.
El éxito (en todos los sentidos) de la Sesé Bike Tour 2018
La Fundación Sesé se ocupó de la organización de la Marcha Ciclodeportiva, la llamada Sesé Bike Tour 2018, una cita que con la ayuda de El Pedal Aragonés en la organización, fue un éxito. No solo en inscritos, sino también en colaboración.

«Ha sido una apoteosis, una revolución y una alegría tremenda. Los Sesé siempre tratan de impulsar como sea a su pueblo, que renazca o al menos, que no muera», valoró el alcalde, Joaquín Lafaja, quien estuvo arropado por autoridades de poblaciones vecinas, de DPT e incluso nacionales con la presencia del diputado calandino, Alberto Herrero, que además corrió la prueba.
Así es, ya que con eventos como la Bike Tour, se contribuye a la labor social al mismo tiempo que se colabora con el territorio. «Unimos que se dé a conocer nuestro pueblo, dinamizar y ayudar a las familias con la causa, en este caso, la ELA», añadió la vicepresidenta de la fundación, Ana Sesé.
La gran carrera del domingo atravesó varias localidades de las comarcas del Bajo Martín, Andorra – Sierra de Arcos y Maestrazgo contando con sus puestos de avituallamiento. Entre los ciclistas estuvo Pedro Revuelta, que cumplió con el reto solidario de recorrer 410 kilómetros para completar la prueba ciclista desde la frontera francesa.

La carrera, que se desarrolló entre un amplio dispositivo de organización (coches, motos, ambulancias) fue el epicentro de un gran fin de semana con muchas actividades complementarias.
Pruden Induráin, que también corrió la prueba, participó en una mesa redonda con el preparador Chema Arguedas y el ciclista aragonés Adolfo Bello. Los niños del colegio también disfrutaron de estas actividades y conocieron las bondades de este deporte en parte gracias al periodista Ángel Giner, y a José Mª Pérez, coleccionista de maillots de todas las épocas.

Más de mil tiene el jaqués que eligió como uno de los hilos conductores de la muestra a Prudencio Induráin con una trayectoria que Pérez reflejó con los maillots. La completó con parte aragonesa y retro, modelos que lucieron algunos de los corredores en la prueba.
Fantastico trabajo por parte de @LaComarca !!! Muchas Gracias por contribuir a la BUENA DIFUSIÓN de las noticias !!!