El ultimátum del Gobierno de Aragón a la UTE que construye el Hospital de Alcañiz sigue sin surgir efecto. El viernes termina el plazo que otorgó el Salud a OHL-Dragados para que retomara los trabajos y siguen sin verse avances en los terrenos de Cantagallos. Tampoco se ha transmitido ninguna novedad esperanzadora en la reunión que han mantenido este miércoles el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu; y la concejal de Igualdad, María Milián; con la consejera de Sanidad, Pilar Ventura; y el jefe de Obras del Salud, Francisco Muñoz en Zaragoza.
El Salud ha facilitado de primera mano la información sobre las obras del Hospital y el equipo de gobierno alcañizano ha transmitido al ejecutivo autonómico su interés por conocer la situación y le ha trasladado la importancia de la obra para todo el Bajo Aragón Histórico. «Es muy importante resolverlo de la mejor manera posible para la ciudadanía se tome la decisión que se tome ya que no depende solo del Salud, también de la UTE, que no está cumpliendo», ha afirmado el alcalde Urquizu.
Espera que se resuelva la situación «lo antes posible» y que sea cual sea, se escoja «la mejor para Alcañiz». «Si la UTE no responde, que se rescinda el contrato y comience el procedimiento administrativo para licitar la obra de nuevo lo más rápido posible y si responde, que los trabajos se ejecuten también lo más rápido posible», ha afirmado el alcalde.
Lo cierto es que a la UTE le queda esta semana para poner «todos los medios personales y materiales» que permitan finalizar en plazo -finales de 2021– la construcción del nuevo Hospital de Alcañiz. De no ser así, el Salud procederá a la rescisión del contrato, algo que tampoco será fácil por su coste para las arcas autonómicas y porque supondría comenzar con el proceso administrativo y sus largos plazos de nuevo, lo que conllevaría otro gran retraso.
OHL y Dragados, han presentado un modificado de contrato al Servicio Aragonés de Salud para ahorrarse costes. La UTE ganó el concurso hace dos años gracias a una importante rebaja económica, del 28,8%, que rozó la baja temeraria y que ahora pretende compensar porque no le salen los números.
Tanto desde la empresa OHL como de Dragados han declinado realizar declaraciones al respecto.
El porcentaje de ejecución del futuro centro sanitario bajoaragonés en los casi dos años que lleva en obras es del 10% y tan solo le quedan otros dos años para terminar en plazo. Una situación que lleva muchos meses viéndose venir ya que no es ningún secreto que las obras del Hospital van al ralentí desde hace meses. Tan solo hace falta pasar por el camino de la vía y comprobar que desde hace meses apenas hay cinco trabajadores en la obra. De hecho, la gran reducción de empleados se produjo a finales de febrero justo dos semanas después de una visita institucional de la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Pilar Ventura. Después de la foto de la consejera y numerosos cargos el porcentaje de empleados se redujo considerablemente.
Una situación que se arrastra desde hace meses pero que es ahora cuando el Salud pone el grito en el cielo y amaga con rescindir el contrato. Ya ocurrió algo parecido cuando las obras tardaron meses en comenzar después de que se colocara la primera piedra en septiembre de 2017. Entonces fue el consejero Sebastián Celaya, anterior titular de Sanidad, quien ya amagó con sancionar económicamente a la adjudicataria. Finalmente no fue así ya que a comienzos de 2018 se comenzó a mover tierra y colocar vallas, lo que convenció al Salud.
Ahora el departamento muestra su malestar -después de meses repitiendo que las obras iban «lentas» pero que se podía llegar a tiempo- porque cuenta con varios informes de la dirección facultativa de la obra en los que se especifica que se estaba trabajando con medios y personal escasos. No obstante, hasta ahora, no ha peligrado la viabilidad ni el plazo, por lo que el Gobierno de Aragón no ha podido tomar medidas.
Pues rescisión de contrato y listo.
Nueva adjudicación por lotes lo mas pequeños posible, y adjudicación a empresas de la zona.
Mira que es facil, pero no, hay que dar las obras a la mafia, para que ellos despues arruinen a los subcontratistas que en realidad hacen la obra, y que podrian ser contratistas perfectamente.
Todo legal. Inmoral, y absurdo pero todo legal. Para eso se hacen ellos mismos las leyes.
Esto es normal tanto recortar los presupuestos. ya estaría acabado si no fuese por algúnos
¿Que pasara ahora con el esqueleto del Hospital? ¿Que pasa que antes todo eran manifestaciones y ahora no dicen ni mu? ¿Que hace la nueva corporación municipal para que las obras continúen? Mañana es Viernes, por si a alguien se le ha olvidado.
¿ A quien vamos a dar la culpa si las obras se paran? Espero que alguien sepa contestar a estas preguntas.