Utrillas va a recibir este viernes por la mañana a otros 11 refugiados ucranianos que ya están viajando en estos momentos desde Cracovia hacia la capital de Cuencas Mineras en dos furgonetas que han ido a Polonia con material humanitario. Se trata de 6 menores y 5 adultos que van a permanecer hospedados en la antigua Residencia de Investigadores, actual albergue municipal, donde ya se recibió el pasado 17 de marzo a 33 personas que escaparon de la guerra de su país.
Las dos furgonetas encargadas del traslado salieron el pasado lunes desde Calamocha y ya han llegado este miércoles a Cracovia (Polonia) cargadas de ayuda humanitaria procedente de Utrillas y de otras localidades. Todo el material ya se ha descargado. Estos transportes han sido fletados por empresas y autónomos de Calamocha, quienes contactaron con el alcalde de Utrillas para ofrecer su colaboración en la labor de traer a más personas. «Me llamaron y me dijeron que tenían el mismo objetivo. Les trasladé que el Ayuntamiento de Utrillas ha puesto en marcha este centro de acogida y se les trasmitimos la ruta y los contactos de una ONG que opera en Polonia, así como los teléfonos de la Asociación de Ucranianos de Aragón para coordinar la llegada de estos refugiados, al igual que se hizo con el traslado anterior», ha explicado Joaquín Moreno, alcalde de Utrillas.

En esta misma jornada de miércoles los 11 refugiados han salido desde a Cracovia en los mismos vehículos. «Los traen al punto de acogida de Utrillas. Gracias al convenio entre el Ayuntamiento y Cruz Roja será esta entidad la que se encargue de su gestión, como en la anterior ocasión. «Iniciaran los protocolos pertinentes con un psicólogo que va a estar hablando con ellos, se les hará la labor de la documentación, se les explicará los derechos que tienen al llegar a España y una vez aquí cada familia hace lo que cree conveniente», ha detallado primer edil. La residencia cuenta con 50 camas y como hasta ahora se ha procedido se asignará una habitación por familia con los servicios esenciales que necesiten a su llegada.
12 de los 33 refugiados continúan en el albergue
Cabe destacar que de los 33 refugiados que llegaron el pasado 17 de marzo, en estos momentos permanecen únicamente 12 personas (6 niños y 6 adultos). Los demás han abandonado la localidad y se han ido distribuyendo por varios puntos de Aragón o de otras comunidades autónomas como La Rioja, ya que contaban con familias o amigos en diferentes ciudades (Zaragoza, Huesca o Logroño).
Los 12 refugiados que permanecen en la localidad se han empadronado este mismo miércoles, después de realizar un día antes la gestión de documentación en la Comisaría de Policía de Teruel capital. En estos momentos se está gestionando la escolarización de los 6 pequeños que permanecen en Utrillas. «Sabiendo que no tienen conocimiento del idioma se está gestionando su incorporación con la dirección del colegio Villa de Utrillas«, concreta el primer edil. El planteamiento es que comiencen las clases de forma inminente, siempre atendiendo a los condicionantes del idioma. Al respecto se realizarán clases paralelas a la programación educativa. De hecho en la Residencia de Investigadores una de las madres que habla perfectamente español ya les está dando clases para que los niños vayan avanzando.
En cuanto a los adultos que permanecen en Utrillas, casi todas mujeres, estas ya han planteado «su deseo» de desarrollar su vida en el territorio. El primer edil ha avanzado, sin dar más detalles, que una empresa se está interesando para realizar varias entrevistas en cuanto a ofrecer posibles puestos de trabajo. La idea es que en un futuro más o menos cercano puedan trabajar y tener una vida más o menos parecida a la que tenían en su país antes de esta guerra.
Además, las donaciones de material humanitario se siguen recogiendo en la antigua dirección de MFU todos los días de 17.00 a 19.00. Colabora la Cofradía de Utrillas y las mismas familias de refugiados se desplazan para embalar o clasificar el material que se envía.