«Cuando la ciencia se cuela en las portadas» será el punto de partida de un coloquio del V Curso de Periodismo de Alcañiz, que abordará de manera monográfica el ‘Periodismo y ciencia, los divulgadores esenciales’. La mesa redonda analizará qué temas y en qué circunstancias los asuntos científicos se convierten en primeras noticias de los medios de comunicación. El coloquio, que se celebrará el 31 de agosto, estará moderado por la decana del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón y presidenta de la Asociación de Periodistas de Aragón, Sara Castillero. En la mesa de debate intervendrán los periodistas Teresa Guerrero, Pablo Colado, José Piche y Daniel Sánchez.
El V Curso de Periodismo de Alcañiz está organizado por la Universidad de Verano de Teruel-Fundación Antonio Gargallo y el Grupo de Comunicación LA COMARCA, con el patrocinio de Caja Rural de Teruel, Ayuntamiento de Alcañiz, Diputación Provincial de Teruel y Comarca del Bajo Aragón, y la colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón.
Cuatro ponentes de primer nivel en periodismo científico
En el coloquio, participarán cuatro periodistas de primer nivel del periodismo científico, que firman sus artículos en medios de ámbito nacional e internacional y han obtenido reconocimiento y premios destacados por su labor.

Teresa Guerrero es la responsable de Ciencia y Medio Ambiente de El Mundo, periódico donde trabaja desde hace dos décadas. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, estudió lengua, arte y cultura italiana en la Universidad de Perugia. Junto con su compañera de El Mundo Cristina G. Lucio, fue galardonada con el Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo y Divulgación en Salud, por su reportaje ‘El visón amenaza el desarrollo de vacunas anti-Covid’.

Pablo Colado es editor de Medicina y Salud en The Conversation España. Anteriormente, fue subdirector y jefe de Edición de la revista Muy Interesante y jefe de Redacción de la revista GEO, así como redactor en Telemadrid, en Televisión Española y en Última Hora. Es licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, donde también cursó Filología Hispánica.

El periodista científico José Pichel trabaja desde 2007 en la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DICYT), un proyecto de la Fundación 3CIN para la difusión científica. DICYT organiza eventos, realiza estudios sobre las relaciones entre ciencia y sociedad, presta asesoramiento científico e imparte formación en comunicación de la ciencia. Pichel colabora en medios como El Español y El Confidencial.

Daniel Sánchez es periodista en ElDiario.es desde hace una década. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid («da camino al periodismo», en palabras suyas), es experto universitario en Análisis de Inteligencia y Máster de Periodismo de El País-UAM. También colabora actualmente con El Diario de la Educación, y ha sido redactor del diario ADN y de la Revista Escuela.
El gran foro de la comunicación científica
Más de treinta periodistas y divulgadores científicos intervendrán en el V Curso de Periodismo de Alcañiz. Este foro temático, dedicado este año a la comunicación científica, está abierto a periodistas, estudiantes y al público en general. Está homologado como formación permanente del profesorado por el Gobierno de Aragón, y tendrá una duración de 20 horas. La inscripción está abierta, a través de la web de la Universidad de Verano de Teruel-Fundación Antonio Gargallo (https://fantoniogargallo.unizar.es). El coste es de 40 euros, con opciones de becas.
Que bien aíres de ciencias y cultura en Alcañiz, que falta hace. Aunque también esta la cultura de barra de bar.