Valdealgorfa se consolida como localidad anfitriona del Festival de Cortometrajes que alcanza ya su quinta edición. El pabellón municipal fue, durante el viernes y el sábado, el escenario de proyección de los cortos finalistas y ganadores. En total, participaron 372 cortometrajes de hasta 34 países diferentes de todos los continentes. Fue durante la jornada del sábado cuando se dieron a conocer los ganadores de esta nueva edición del festival. El premio al mejor actor fue para Phenix Brossand, por su interpretación en The Van. Laura Góme-Lacueva fue la galardonada como mejor actriz por su interpretación en Parresia.

El premio al mejor guión fue para Santiago Requejo, por el cortometraje Votamos. Erenik Beqiri fue el galardonado con el premio a la mejor dirección por el cortometraje The Van. Hubo, de igual modo, premio al mejor corto aragonés y que en esta ocasión recayó en Parresia, de Ignacio La sierra. Nuevamente, The Van fue premiado como mejor cortometraje de ficción. Por último, Votamos se llevó el premio del público y que se llevó a cabo mediante votación popular. «Es todo un revulsivo para la localidad poder acoger este festival y más en pandemia, estamos además muy agradecidos a las administraciones por apostar estos 5 años por Valdealgorfa», explicó Ángel Antolín, alcalde de Valdealgorfa. El acto estuvo presentado por la actriz María de Rada. El jurado estuvo compuesto por el también valdealgorfano Miguel Casanova, Guillermo Chapa, Ester Lucas, Raimon Valls, Ika de Mo, José Miguel Rabinad y por el propio Santiago Sáenz.

El festival se lleva a cabo gracias a la iniciativa de la Asociacion Cultural Cortos de Valdealgorfa -con Santiago Sáenz como director del festival- y cuenta con el apoyo, además del consistorio, de la Diputación de Teruel y de la comarca del Bajo Aragón. «Además de la gran participación, este festival destaca por la gran calidad y la repercusión internacional que tiene», explicó el presidente comarcal Luis Peralta. Precisamente la institución comarcal dio a conocer que durante la semana pasada renovó el convenio de colaboración a través del cual aporta 1.500€ para la organización de este festival «de referencia» no solo en la zona sino «en toda la comunidad». «Pensamos que invertir en cultura es invertir en futuro y más en estos momentos de pandemia, por eso hay que felicitar a las asociaciones que llevan un trabajo como este», explicó por su parte la diputada provincial Susana Traver.