El Ayuntamiento de Valdeltormo publicó el segundo volumen de fotografías llevadas a cabo entre 1958 y 1986 por Mosen León Andía. Esta nueva edición fue posible gracias a Natalia Antón, autora de este libro y encargada de recopilar el gran archivo fotográfico que Mosen León acumuló durante décadas en la localidad, en el vecino Mas del Labrador y en otras localidades del Matarraña. Se trata de una publicación a la venta en el ayuntamiento y cuyo importe, 2 euros, irá destinado íntegramente a Cruz Roja para ayuda humanitaria a Ucrania. Se trata de la segunda publicación recopilatorio del archivo fotográfico de Mosén León. Si en el primer libro la autora se centró en recopilar las fotografías costumbristas y de paisajes, en esta ocasión el libro recoge instantáneas que Mosén León llevó a cabo a todos los vecinos de Valdeltormo para su fotografía de carnet de identidad y conducir.
El clérigo, gracias a su afición a la fotografía y al laboratorio que tenía en su vivienda, fue durante décadas el encargado de llevar a cabo las fotografías de carnet de los vallejos. Sin embargo Mosén León tomaba las instantáneas en exteriores, normalmente de cuerpo entero e inmortalizando además la escena completa, de la cual luego recortaba las caras de los protagonistas. Por ello las fotografías no solo recogen primeros planos de cara, si no rincones, calles y escenas de la localidad. «Es una colección muy interesante porque además de los propios vecinos que debían hacerse la foto de carnet, las fotografías recogen otros aspectos como automóviles, rincones del pueblo y escenas completas», explicó la autora Natalia Antón.
La autora agradeció al consistorio su disposición y subrayó el carácter solidario de este nuevo libro. «La primera publicación fue gratuita para todos los vecinos, pero en esta ocasión pensamos que podríamos establecer un precio simbólico para aportar nuestro granito de arena con Ucrania«, añadió la autora. Asimismo, el libro se presentó en la localidad el pasado sábado, día de San Jorge y día Internacional del Libro. Al acto acudieron 50 personas del municipio en un evento en el que se conmemoraron los 101 años de Hilario Antolín y los 102 de Tomasa Puyo, la vecina más longeva de la localidad.
Pedro León Andía Labarta, nacido en Fuendejalón en 1913 llegó a Valdeltormo en marzo de 1940 para ocuparse de la parroquia del municipio, tenía 26 años y una prometedora carrera como músico, porque ya entonces pese a su juventud era uno de los mejores organistas de Aragón. Todo lo dejó por Valdeltormo y sus gentes. Decidió quedarse junto a sus feligreses enseñando música a los más jóvenes y rechazó varias ofertas profesionales como ser organista en El Pilar, el monasterio de Poblet o Roma. Nunca se arrepintió y en más de una ocasión dijo que sus momentos más felices los había pasado junto a los niños y jóvenes a los que enseñaba música. Su vida siempre estuvo en Valdeltormo y en el Mas del Labrador, aunque siempre llevó en el corazón a su pueblo natal, Fuendejalón.