Todo listo para que el viernes, 3 de diciembre de 2021, tenga lugar la inauguración oficial de la restauración del castillo de Valderrobres. El acto comenzará a las 12.00 con la recepción de invitados ante la puerta de la iglesia parroquial y continuará con una visita guiada para recorrer las zonas restauradas del templo y del castillo. En torno a las 13.00, están previstas una serie de intervenciones en el salón de las chimeneas, por parte de los representantes de las instituciones y entidades invitadas al acto y que, junto al Ayuntamiento de Valderrobres y a la Fundación Valderrobres Patrimonial, han colaborado en los procesos de restauración. Se trata de la Fundación Universitaria Iberoamericana, la Fundación Endesa, la Diputación de Teruel, el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. «Vamos a contar con representantes de todas las instituciones y entidades que han participado en la restauración del castillo. Además se ofrecerá una visita guiada a todos los valderrobrenses», explicó Carmen Lorente, técnico de cultura del Ayuntamiento de Valderrobres.

En este sentido, conviene recordar que las obras se han realizado en diversas fases, que han comprendido la adquisición, rehabilitación, ajardinamiento y urbanización de los terrenos circundantes, la conexión entre la iglesia y el castillo con la recuperación de su antiguo pasadizo, la delimitación y mejora de accesos al patio de armas, la habilitación de los accesos a las almenas, la iluminación museística del castillo, la limpieza y consolidación de fachas y cumbreras, la reconstrucción de las zonas derruidas del castillo, la informatización, tecnificación y musealización de los monumentos, la habilitación del sótano del patio de armas como museo y la creación de un sistema de vigilancia y sonido. Su coste total asciende a 2.007.405,72 €, que se han sufragado con una subvención del 1,5% Cultural, varias subvenciones de los FITE, aportaciones de la Diputación de Teruel, de la Fundación Universitaria Iberoamericana y de la Fundación Endesa, micromecenazgo y las aportaciones principales del Ayuntamiento de Valderrobres y de la Fundación Valderrobres Patrimonial.
Actualmente el castillo de Valderrobres supone uno de los monumentos más visitados de todo el Bajo Aragón Histórico. Tras su proceso de restauración y reconstrucción las visitas, que ya fueron de récord en 2019, no han dejado de crecer y algunos de los meses de 2021 han experimentado crecimientos de más del 100%. «Tras un verano de récord, hemos tenido un octubre con un crecimiento de más del 100% respecto al octubre de 2019. Noviembre, que suele ser un mes muy tranquilo, está siendo también mejor que el de 2019 que es el año con el que indudablemente debemos de compararnos», explicó Manuel Siurana, director de la Fundación Valderrobres Patrimonial.
Elvira de Hidalgo, protagonista
Tan solo un dia después, el próximo sábado 4, la protagonista pasará a ser Elvira de Hidalgo con una doble cita. Está previsto que la Casa de la Cultura acoja a las 19.00 la presentación del documental dirigido por la aragonesa Vicky Calavia «Elvira de Hidalgo. Donare la Divinità. De igual modo, se procederá a presentar el libro «Elvira de Hidalgo. De prima donna a maestra de María Callas» de Juan Villalba. Ambos autores estarán presentes en el acto. «Van a ser dos jornadas muy interesantes culturalmente y lo que sí pedimos es que los interesados reserven con antelación para poder establecer un aforo adecuado», explicó Carmen Lorente, técnico de cultura del Ayuntamiento de Valderrobres.
Que bién esto de «inaugurar castillos»…
Que pena de no poder estar
Llevo a Valderrobres en mi corazón y me alegro que la ultima restauración del Castillo esté acabada, espero poder ir pronto a verlo y disfrutar de esta maravillosa zona y sus gentes.
Recordar cómo se encontraba el conjunto castillo iglesia y lo que podemos disfrutar desde hoy es algo para valorar y reconocer la labor de todos los actores en el proyecto. Enhorabuena.