Continúa la sucesión de acontecimientos ante el aluvión de proyectos eólicos que llegan al territorio. Varias entidades convocarán una concentración el próximo 23 de abril en Valderrobres para mostrar su rechazo ante estas propuestas y concretamente ante la iniciativa de la empresa Green Capital Energy que propuso la construcción de 4 parques eólicos en el Matarraña y en varios municipios limítrofes del Bajo Aragón y Bajo Aragón-Caspe. La movilización tendrá lugar en la plaza de España y contará con el respaldo de las asociaciones de Empresarios del Matarraña, Gent del Matarranya y la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, convocantes de esta manifestación. Los promotores de la movilización aseguraron que la empresa Green Capital Energy está ultimando un nuevo informe de impacto ambiental que presentarán en el Ministerio de Transición Ecológica.
Los organizadores pedirán que los participantes acudan con una maleta para simbolizar que, de construirse los parques eólicos, se condenará a muchas empresas a su desaparición. Subrayaron que se dispondrá de un mes para presentar alegaciones. Por todo ello los convocantes de esta movilización creen que las instituciones, ayuntamientos y las distintas entidades y agentes sociales del territorio «deben de posicionarse» y mostrar cual es su postura ante la ubicación de parques eólicos en el Matarraña. «Creemos que nos estamos jugando nuestro futuro y nuestra misma esencia como territorio. Además de suponer una amenaza para la hostelería, para los comercios y para muchas empresas, esto supondría un atropello a nuestra identidad y a nuestro paisaje», explicó Marta Ferrás, presidenta de la asociación de Empresarios del Matarraña.

Desde la asociación apuntaron que durante las restricciones del covid-19 se ha puesto de manifiesto la importancia del turismo en el territorio, no solo para la hostelería, si no para los comerciantes y para el sector alimentario. Todo ello después de que hayan comenzado a aparecer en varias viviendas de municipios matarrañenses pancartas contrarias a los parques eólicos. «Aunque pueda dar la sensación de que esto ya ha pasado, sabemos que Green Capital continúa trabajando en los proyectos del Matarraña. Estamos ante un importante reto y solo emplazo a que la gente se informe de qué ha ocurrido en otras zonas en las que se han implantado estas centrales. Sin ir más lejos en la vecina Terra Alta», explicó Juanjo Pérez, portavoz de Gent del Matarranya.
Se desconoce, hasta el momento, cual podría ser la nueva propuesta que presente la empresa promotora de los parques eólicos. Cabe recordar que su planteamiento inicial recogía la construcción de 84 aerogeneradores con una altura máxima -contando la pala- de 200 metros y que podrían producir hasta 504 megavatios, suficientes para abastecer a más de 780.000 personas. Desde la Plataforma por los Paisajes de Teruel recordaron que la potencia prevista para instalar en la provincia de Teruel supera, a día de hoy, la producción de todas las centrales nucleares de España.
«Estamos siendo víctimas de empresas y fondos nacionales y extranjeros que están especulando y por lo tanto tienen mucha prisa en hacer negocio antes de que esta burbuja pinche», manifestó Javier Oquendo, portavoz de la Plataforma por los Paisajes de Teruel. Desde la plataforma afirmaron que muchos alcaldes, en su día, se «agarraron a un clavo ardiendo» aceptando estas propuestas y que algunos de ellos se están echando atrás. «Solo en el Maestrazgo y zonas colindantes de Gúdar van 400 aerogeneradores. Es totalmente delirante y eso se sabía ya porque estuvo en exposición pública y, en muchos casos, se aceptó», concluyó Oquendo.
Empresa dirigida por un yerno de Florentino Pérez
Según contó el periódico de ámbito nacional El Pais, de las 67 instalaciones solicitadas para instalar parques eólicos y fotovoltáicos en España durante el pasado mes de febrero, 34 llevaban la firma de una pequeña sociedad que está bajo el paraguas de Capital Energy, propiedad del empresario madrileño Jesús Martín Buezas. La misma que, según afirma El País, resultó incuestionable ganadora en la subasta resuelta por el Ministerio de Transición Ecológica el 26 de enero. El director del grupo Green Capital Power, la filial de Capital Energy es Jesús Martín Buezas, yerno del presidente de ACS y del Real Madrid, Florentino Pérez.
Como no se logre impedir eso, se acabó el turismo que no sea de excursionistas y domingueros que van al Parrizal. Tantos años creando un modelo turístico de calidad y cuidando el paisaje para que de un plumazo se carguen el horizonte que ha permanecido inalterable durante siglos. No culpéis al yerno de Florentino o a los de Madrid, sino a las autoridades locales y regionales que lo permiten. Especialmente asquerosa y cínica es la actitud del INAGA: parece dispuesto a permitir aerogeneradores pero es capaz de obligar a modificar un proyecto de una casa de campo “por su mpacto negativo en el medio ambiente”…
Un poco payasx si que eres la verdad di tu nombre de verdad que te queremos conocer unos cuantos de la comarca…
Y Sr. Oquendo, ustedes no son víctimas de fondos ni especuladores, sino de los políticos que permiten o no la instalación de los aerogeneradores.
Que los pongan donde necesitan de energía.
Que se pongan los aerogeneradores en el Matarranya para llevar la energia a las zonas metropolitanas donde montan los polígonos y dónde van nuestros jóvenes a trabajar porque en sus pueblo no pueden, y encima,tengamos que pagar la misma factura de la luz que Zaragoza, Barcelona o Madrid cuando la generaríamos aquí.
Vaya que todo son ventajas, que se los metan en su casa, para el Matarraña con los que somos con uno tenemos suficiente.
Con este pensamiento para que tantas granjas! Con una de 1000 cerdos para todo el matarraña tenemos suficiente!
Y menos purines y menos contaminación al rio Matarraña!!
Si a los parques del Matarraña! Hay pueblos que nos tocan al termino y los queremos! Cada uno que hable por su pueblo.
Saludos.
Pues ya sabes Irena Montera .
Te borras del Real Madrid .
Y te apuntas a la Real Sociedad . Somos pura cantera . ¡¡
Me apuntaría encantada a la Real Sociedad si entre su afición no hubiera tanto proetarra.
Todo estos que os quejáis tanto porque no vais a las nucleares que tenéis cerca de vuestra tierra a manifestaron para que las quiten.
Del turismo viviremos, ya lo hemos visto y vemos durante la pandemia que ahora tenemos que recorrer km para pedir ayudas ?? porque sino no hay que comer.
Si fueseis gente con dos dedos de frente veriais que los pueblos llevan años vaciandose ¿Preguntaros porque?
Pues porque el Estado, o sea los mismos que ahora promueven las renovables donde no procede, o sea loS mismos que ahora os prometen el oro y el moro a cambio de unas limosnas, a cambio de destrozar otros empleos (donde por lo visto no trabajan todos los voceros de ellos), pues esos, necesitaban mano de obra barata y se utilizo a la gente mas humilde de los pueblos. Ese modelo ahora sigue con los emigrantes extranjeros. Contra eso ya te puedes romper los sesos que no puedes hacer nada. Entonces, si el dinero que entra por la gente de segundas residencias lo dejamos perder, pues me parece destestable, pero no tanto como discriminar a antiguos vecinos que tuvieron que emigrar y que vuelven a sus casas, que arreglan y pagan la contribucion y demas impuestos. Ese asco que tanto os dan los antiguos vecinos me parece repugnante vil y mezquino O te daria a ti mucho gusto que si te vas por fuerza msyir cuando vuelvas los cuatro crios te hagan eso cuando seas viejo? . Ojala eso cambie y exista la cordialidad de siempre, será lo mejor para todos.
Así no, de la otra forma. Y queremos energías renovables. Triste, si pero no.
Volvemos a lo mismo siempre,detras de FORESTALIA,y todos esos fondos BUITRES,estos son los tastaferros ,de la maliciosa ENDESA,si ENDESA,que al acabarsele elchollo de ANDORRA, ahora necesita ,destruir todo lo que se le ponga delante, sin respetar nada…Que puede ocurrir dentro de unos años, si no se le paran los pies, pues lo mismo del carbòn , abandonarlo,dejando detras un rastro de contaminaciòn,segun ellos en las torres ,y demas años sufriendo lluvias toxicas.
Pero ENDESA,solo mira su beneficiò,y lo de sus accionistas,y especulando donde sea, sin respetar ni a la gente,ni al medio ambiente,ni agricultura ni ganaderia,,,solo destruir en vez de construir.
Sera,que no hay otros sitios en toda ESPAÑA, para instalar todo este chanchullo de ENDESA,y socios,,pero aqui lo que prima es la proximidad,con ANDORRA..
Que se metan los aereogeneradores, en la puerta de todos estos Buitres y accionistas de ENDESA,FORESTALIA,y algun politico que tambien quiere poner la mano, esperando la limosna de turno…
EL MATARRAÑA Y MAEZTRASGO NO ESTA SOLO.
Que tiene que ver ENDESA con todo esto?.
Que tiene que ver Andorra con todo esto?
Cuando se hizo la térmica también hubo quejas, y ahora quejas por qué se cierra.
Tenemos dos nucleares, a cuatro pasos en Cataluña, que eso sí que es un peligro y nadie dice ni mu.
Totalmente de acuerdo… de las nucleares y las térmicas ni una palabra… de las granjas de Cerdos nada, nadie dice que se produzcan solo los que se consumen… del parque natural ni mú… argumentos falaces e infantiles incapaces de entrar en el debate de un modelo de territorio
SI SI A LAS RENOVABLES!!!
SI A LOS PARQUES DEL MATARRAÑA!!!
Abel deja el parque natural que los propietarios ya sabemos cuidar lo nuestro. El que quiera parque natural que se lo haga en sus fincas.
Pues resulta que con las «tierras raras», radioactivas, que deben tener las turbinas eolicas para funcionar debido a sus imanes permanentes en comparacion de electricidad producida, y residuos que quedan a los 20-25 años cuando ya no funcionan, las turbinas eolicas son mas contaminantes que las centrales nucleares. Ah claro, eso no lo habian dicho, tanta propaganda con su reduccion de CO2 que se olvidaron de mencionarlo…
No queréis carbón ,no queréis nuclear, molinos placas,que coño queréis iros alas cuevas a vivir y atizar el fuego para calentarse y cocinar ,garrulos.
Si cada uno se generase su consumo con placas en su tejado todos los problemas resueltos, en muchos paises con menos sol que en este ya se esta fomentando esto hace años pero aqui si se hiciese eso muchisima gente, politicos incluidos dejarian de chupar del bote. Asi que aqui seguiran lucrandose los mismos de siempre con placas y aerogeneradores.
Si cada uno uno tuviera su cerdo en casa, se acabarían las granjas y los nitratos… hablamos de ello también o sólo de molinos de viento?
Eres muy libre de hacerlo, pero no lo haces, verdad? Pues ahí se resume todo
Pues aplicate al cuento! Pero en todo!!! Ni granjas,ni grandes comercios como mercadona o lidl…. Pero seguro que vas a comprar allí verdad?
Pues esto es lo mismo, que de los pajaritos no vivimos, pero luz si que queremos no?
Anda!!!
Si los queremos los parques al Matarrañaa!
Out podemos!!!
Hombre Mari. Con ese planteamiento tuyo (yo tengo placas solares) cumples el 10 % de la demanda. Baja de la nube
Quieren gorrinos! Eso si que les gusta si! Las granjas y el matadero siguen echando la mierda al rio! Que cuadrilla de sinvergüenzas hipócritas!
Que ignorancia, que quieran poner molinos aquí no es por qué les damos pena, es porque nuestras zonas son un chollo económicamente, seguro que en el mar son más rentables estos molinos, pero allí es más caro.
Pero como tú hay algunos que pensáis que darán riqueza pues mira dónde los han puesto y verás como ni han ganado población ni puestos de trabajo ni economía, como mucho un par de orquestas más caras para la fiesta mayor.
Ni idea Marta! Tanto que preguntais a la terra alta, preguntar cuanta gente trabaja y vive 100% de ello! Te diría que mas de 40 familias viven.
Que lo decidan los pueblos afectados! No entiendo que pinta valde, beceite,en toda esta movida!
Abrir los ojos!!
No quieren nada, salvo cobrar su sueldo de funcionario cada mes y que nadie moleste a su hotelito.
La gente del Matarraña les importa un bledo.
Cuando se presentó el proyecto Maestrazgo-Els Ports de Global Mature, también se opusieron.
Cuando nuestros pueblos ya estén vacíos la «Asociación de Empresarios» podrá ofertar a sus clientes «paseos solitarios en pareja, por paisajes libres de vecinos» toda una experiencia, solo posible en Laponia….. Y en el Matarraña.
Si a las renovabless! que del Turismo no vive Valjunquera, Rafales, Valdealgorfa,La fresneda, Valdeltormo,Mazaleón, Maella!
Esos son los pueblos que lo tienen que decidir!
Esto se está convirtiendo ya en un culebrón! Los partidos políticos, los alcaldes, los cargos públicos de esta provincia tienen que mojarse ya! en esta confrontación que efectivamente se produce en la afectación paisajística y la necesidad de crear riqueza -la que podamos- en el territorio.
Pero tan sólo estamos oyendo una voz, una opinión, la de la Plataforma y ahora TEX, y por mucho que se quieran guardar las formas con aquello de que “renovables sí pero no de cualquier modo”, lo cierto es que la carga peyorativa que está soportando la generación de energía fotovoltaica y la eólica, se ha convertido en un acoso y derribo.
No queríamos gases efecto invernadero y ahora Renovables tampoco.
Sólo Rolex!!!
El Gobierno de Aragon ha ubicado al menos dos grados de formación superior en energías renovables, uno en el IES Pirámide de Huesca y otro en el Pablo Serrano de Andorra, y esos alumnos, en sus aulas, en sus cursos de formación en trabajos en altura, en sus prácticas formativas en centros de trabajo de las empresas del sector, no son enseñados en la técnica del mantenimiento y supervisión de un reloj suizo, como resulta obvio, sino de placas solares y aerogeneradores.
Habrá que discernir cuál es en esta provincia, sí en Teruel, el interés más necesitado de protección (porque todo en la vida soporta un coste): si el paisaje y el medio natural que lo merece,sin ninguna duda y además de manera radical; o la población joven de esta maltrecha provincia, que de manera más radical si cabe, también hay que ponerla en la balanza.
No son menos dignos de protección parajes con encanto y atractivo turístico de nuestras comarcas bien queridas, el Matarraña, el Maestrazgo, la Sierra de Albarracín.
Pero todo es conciliable en la provincia, porque tenemos extensiones bien poco atractivas.
Nuestra tierra lo ha sido de mineros, de ganaderos, de labradores. Hagámosla también de hosteleros y turismo, pero DEJEN YA DE JODER CON LOS MOLINOS y las placas -en las redes a todas hora y ahora con manifestación incluida-.
Un buitre no cuenta nada en la balanza. Nada!
También la libertad de empresa (sometida al imperio de las leyes medioambientales) y el derecho al trabajo son bien dignos de protección.
Y algunos sanchopanzas que no luchamos contra molinos NO PODEMOS CALLAR porque queremos que nuestros hijos vivan aquí (hasta el plomo y las baterías de Albalate, han sido bienvenidas). Ya se nos fue mucha, demasiada familia.
Un molino, una placa solar, no va a acabar con el desempleo de la provincia. Hay otros sectores productivos, hay otros yacimientos de empleo posibles y necesarios.
Pero sabe el molinero que un grano no hace granero, pero ayuda.
Por alguna maldita razón, nos tocó vivir en dos españas, por otras, nos tocará vivir en dos terueles.
Lastima! ?
Si me permite voy a hacerle un par de correcciones.
Valdealgorfa y Maella no están en el Matarranya. Eso es Bajo Aragón y Bajo Aragón-Caspe, con sus propios problemas y circunstancias.
Del resto de pueblos (si no me falla la información oficial) todos, menos Mazaleón, se han pronunciado desde sus respectivos ayuntamientos contra la instalación.
Y falta Fornoles, que también voto en contra…
Entonces, según su acertado razonamiento inicial, ¿Está usted de acuerdo con la instalación de molinos o no?
Quitamos las torres de la térmica y ponemos los aerogeneradores.
Como bien decía el primer comentario, obligan a modificar proyectos de casas por el impacto medioambiental y luego arrean los gigantes estos, no hay quien entienda nada, bueno si, metemos la mierda aquí y la electricidad se va a las industrias de la capital. ¿Por que no traen alguna industria aquí?, la abastecemos aquí con la energía que necesite, ya decidiremos cual y los de la capital que se pongan la suya.
Opinion, queremos eolica en las circunvalaciones de las ciudades
Irene montera ya estas mezclando la energia, con el fútbol, los etarras y el sexo ..
Pues nada apúntate al Cadiz … toca muy bien el balón, y es pura cantera
Forestalia ¡¡ Forestalia ¡¡¡Forestalia ¡¡¡ suena hasta bien … …
Los pueblos del Bajo Aragon se llevan vaciando hacia Zaragoza Barcelona y la costa desde antes de 1979 . Quien no se fue zaragoza ser taxista etc . Barrios enteros se poblaron las fuentes san José etc en busca de ?? DE OPORTUNIDADES . Y por aquel entonces no había prácticamente turismo . Bueno si ..ir a la Estanca de Alcañiz etc . Quiero decir que hoy al igual que ayer , nuestros jóvenes se van ya no a zaragoza o fuera de España porque NO HAY OPORTUNIDADES . Así de sencillo.
El gran problema de España, es que las leyes las hacen los políticos y no los técnicos. Las eólicas son muy caras.
Datos sacados de internet, pero para analizar con lupa.
España, pico de consumo máximo 42 GW, eólica instalada 27GW, osea, el 67%, pero con esto se abastece el 21% de la demanda.
Alemania, pico de consumo máximo 60GW, eólica instalada 120GW, y ellos abastecen solo el 6%.
Uno de los dos, no dice la verdad.
En época de vacas muy flacas, pero que muy flacas, como la actual, energía barata. Nuclear. O en nuestro caso de carbón.
Totalmente lícito que cualquier ciudadano rechace la instalación de los molinos. Lo que no es lícito es no dar a la gente la posibilidad de conocer los proyectos. Que sepan lo que dicen los «pro» y los «anti» y se formen su propia opinión. Todos sabemos que en los pueblos hay gente que quiere saber más porque se están jugando su futuro (para bien o para mal), pero ni les escuchan sus ayuntamientos ni por supuesto aparecen en medios como este. Preguntaros por qué pasa esto.
Las aves Emigratorias . Sus rutas . ( golondrinas , águilas, cigüeñas etc ) juegan un papel fundamental en la polinización. Pues bien a través de un Reciente estudio muy científico en Israel , ya se a tomado una PEQUEÑA DECICION . Las turbinas o Aerogeneradores no se podrán instalar a lo largo de las Rutas Migratorias . Por otro lado las SUBASTAS de Renovables del Ministerio de Transicion en España NO fija un límite de MW de los proyectos que Ofertan . De alguna u otra manera , los tecnicos , ya han indicado , con voz muy baja que este Apartado en las Proximas Subastas se debiera corregir . También están esos proyectos de interés autonómico que no sobrepasan los 50 Mw . Son proyectos más bien a la Carta del Amiguete del Territorio . Muy oscuros en su tramitación.
Yo no veo incompatible los aerogeneradores con el turismo y todo lo que venga. ¿A que se debe tanto miedo?. Las zonas que prosperan, son aquellas que has apostado por la diversidad y por el progreso.
Crea tu esa industria. Nadie te va a traer nada y cuando te lo traen lo desprecias. Dijisteis hace años no a la térmica, dijisteis no a la OPEL, dijisteis No a la Expo, dijisteis no al proyecto Maestrazgo-els Ports, no queréis granjas, ahora no queréis aerogeneradores. Que queréis?
Lis aerigeneradores son un prodigio tecnilogico, y todas las rotondas de las ciudades deberian tener uno. Sl igual que todos los aparcamientos de coches deberian de tener techos con plscas fotovoltaicas.
Algún periodista o lector puede responder a las siguientes preguntas:
Cuánto dinero que ingresa un ayuntamiento por cada molino que instalan en el municipio? En la fase de instalación (licencias, tasas, permisos) y una vez en servicio anualmente ?
La misma pregunta en caso que el terreno sea de un particular?
Es por tener algún dato económico, antes de opinar.
Sé de buena tinta que esos datos se han compartido con los ayuntamientos (e incluso ellos mismos pueden calcularlos conociendo sus ordenanzas urbanísticas), pero ellos prefieren ocultarlos. NO INTERESA QUE HAYA DEBATE
Y una pregunta que falta:
¿Con cuanto dinero untan a (algunos de) nuestros dirigentes para que muchos de ellos se pongan tan a favor?
Por completar…
Amigo José, hablas de Gw en Alemania y España . Y terminas rematando sin decir precio que lo más barato es el Carbon y lo Nuclear .
Los Emeritos Arabes comenzaron hace tiempo la Teansicion . Del Crudo a las Energias limpias . En concreto los EAU han aumentado su capacidad de producción en Renovables un 32 % . Pese a la pandemia. Y su coste de producción de Energía Solar estaba en el 2016 en 55 Doláres por MWH . Ahora ya generan producción eléctrica con Solar a 13 Doláres MWH . Portugal en su última subasta ya hubo quien ofertó a 14 Euros Mwh . Es decir ese precio para el Carbon y lo Nuclear es inasumible . Además en el caso del Carbon esta el precio CO2 por tonelada . Pues bien en España tienes todas centrales termicas cerradas , menos una una en Asturias . De EDP cuando tenga que pagar 30 euros la tonelada de CO2 , si no quiere generar pérdidas, mejor no producir . Y la nuclear pues lo mismo . Resumiendo por precio están la Energía Eolica y Solar . Otra cosa es que como queremos convivir con ellas .
Y para ello esta la ley de cambio climático y las SUBASTAS , que en mi entender algún retoque se le debe de hacer . Saludos
Hace no mucho hablaba con una persona muy a favor de los molinos.
Además de que le plantarían un par en sus tierras, se quejaba mucho de la despoblación, la falta de oportunidades, de lo malos que son los conservacionistas…
Y me decía lo que le gustaba ir a coger olivas, ir al campo, la vida en el pueblo, que le daba igual ver molinos o no y que nadie va a vivir del turismo aquí, que eso es una utopía…
Esto no tendría mayor interés si no fuera porque le recordé que esas tierras las abandonaron, el y sus hermanos, cuando se fueron del pueblo, y no hace tanto, contribuyendo también a la despoblación que tanto lamenta.
Añadí que su colaboración al progreso del pueblo se limitaba a 15 o 20 días en agosto para fiestas y algún fin de semana suelto, incluyendo San Antón, que así aprovecha para coger unas olivas heladas…
Y también le comenté que el turismo crece en el Matarranya, que cada vez hay mas visitantes, que solo tenía que darse una vuelta un fin de semana cualquiera por el pueblo para verlo.
Incluso le animé a que diera de alta su casa como turismo rural para evitar problemas, porque cuando el no está (y cada día tiene mas reservas), pues se saca alguna perra alquilándola por internet…
Una casa bien bonita, por cierto.
Nos conoceos hace mucho, si, y cuando por teléfono me dice que soy un ca…ón es para reírse y de paso lo hago yo, que es sano, mientras me dice que ya me pillará…
Y veo tantos por aquí como el…
Los pueblos se mantienen gracias a las personas que viven en él, se está enfocando todo hacia el turista olvidándose de los residentes.
Las casas rurales que las den de alta con los requisitos que les exijan pero que no pidan ayudas para convertir la casa de la abuela en turismo rural.
Tranquilos, en Teruel tenemos los cojones suficientes para rechazar todo lo que se ofrece pero eso sí, en la pandemia se han pasado putas que sólo con los que viven en Teruel hay bastante para mantener el turismo.
O te expresas muy mal o no tienes ni idea…
Con los que vivimos en Teruel no hay, ni de cerca, para mantener nada: ni turismo ni pueblos ni nada…
Saca la cuenta: 130000 personas en total, como un par de barrios de Zaragoza juntos, y ahora mira un mapa de Aragón…
Hay que controlar el turismo, si, pero igual que a los «turolenses» en la diáspora que solo se acuerdan del pueblo para fiestas y poco mas. Y son los que mas lecciones nos vienen a dar, claro…
Pero no les vayas a pedir que arreglen la fachada o les vayas a subir la contribución, que entonces se rebotan…
Para las ayudas hay criterios concretos y si se cumplen ¿Cual es el problema?
Lo que no me queda claro es si estás a favor de los molinos o no, aunque viendo por donde saltas ya me lo imagino, aunque en Beceite no ponen ninguno, ¿No?
Que equivocado estás, ya veo que la ironía no es lo suyo.
Tengo bastante idea sobre lo que estoy hablando.
No entiendo para que me nombra beceite, la verdad. Allí se pueden quedar con su turismo explotándolo todavía más.
Lo que usted diga…
¿Pero quiere hipotecar el territorio con molinos si o no?
Es una pregunta directa con dos posibles respuestas a la que no me responde…
«Y también le comenté que el turismo crece en el Matarranya, que cada vez hay mas visitantes, que solo tenía que darse una vuelta un fin de semana cualquiera por el pueblo para verlo.» Absolutamente FALSO, no todos los pueblos del Matarranya tienen turismo, ni viven del turismo. Me atrevería a decir que solo 2 municipios, máximo 3 tienen ingresos relevantes que provengan del turismo.
«Incluso le animé a que diera de alta su casa como turismo rural para evitar problemas, porque cuando el no está (y cada día tiene mas reservas), pues se saca alguna perra alquilándola por internet…». No cree que seria más interesante para la pervivencia de la población que esa vivienda se ponga en alquiler para los jóvenes de los pueblos. Esa práctica que usted está fomentando ha llevado a que en los pueblos más turísticos, haya un grave problema de falta de vivienda para la gente joven que quiere quedarse a vivir en su pueblo o Comarca.
Es fundamental hacer una revisión del modelo territorial y económico que queremos para el futuro del Matarranya. Tenemos que decidir si continuamos dejando este tipo de decisiones en manos del todopoderoso sector turístico, tal y como viene ocurriendo desde la creación de la Comarca, que pretende convertirnos en un parque temático de fin de semana o si por el contrario damos voz y capacidad de decisión al resto de sectores, evitando de esta forma el monocultivo turístico y sus efectos perniciosos.
«…solo 2 municipios, máximo 3 tienen ingresos relevantes que provengan del turismo.»
Le enumero a continuación todos los pueblos que tienen ingresos, mas o menos relevantes por su tamaño, del turismo.
Valderrobres, Calaceite, Becetite, La Fresneda, Monroyo, Rafales, Cretas, Fuentespalda, Peñarroya, Torre del Compte…
Salga de casa…
«…grave problema de falta de vivienda para la gente joven que quiere quedarse a vivir en su pueblo o Comarca:»
¿De verdad piensa que el problema para que los jóvenes se queden es la vivienda?
Hasta los profesores que pasan un año o dos encuentran vivienda a precios lógicos, porque no es lo mismo un alquiler a largo plazo que los precios de estancias cortas…
Pregunte, pregunte…
«Tenemos que decidir si continuamos dejando este tipo de decisiones en manos del TODOPODEROSO sector turístico…»
No se en que planeta vive, por eso he remarcado lo de TODOPODEROSO…
¿Y no será que el sector turístico se mueve, se asocia, se comunica, se moviliza y, por tanto, consigue hacer mas ruido y tener mas presencia en medios?
No se en que sector económico se mueve usted, pero mire a ver si se organizan, porque si no se habla de ustedes es como si no existieran…
Tengo la mala costumbre de analizar los datos antes de hacer afirmaciones… Por lo visto no como usted.
Según los datos del INSTITUTO ARAGONÉS DE ESTADÍSTICA, en el año 2020, en la Comarca del Matarranya había 2891 plazas turísticas, de las cuales 1501 entre Valderrobres y Beceite (más del 50%). De los municipios que usted comenta hay 4 (Rafales, Cretas, Peñarroya y Torre del Compte) que no llegan ni a 100 plazas turísticas, en la misma situación que los 8 restantes que no había mencionado (incluso hay 2 municipios sin ninguna plaza turística). Y los otros 4 que ha mencionado (Calaceite, La Fresneda, Monroyo, y Fuentespalda) juntos tienen menos plazas que Valderrobres sólo, eso teniendo en cuenta que 2 de estos pueblos tienen Campings, que incrementan exponencialmente el número de plazas, ya que más de la mitad de sus plazas corresponden a estos establecimientos.
Por tanto me ratificó en mi opinión, matizándola un poco, solo en 2 municipios el sector turístico es relevante, en otros 4 hay cierto grado de relevancia, y en 12 es absolutamente irrelevante.
Respecto al tema de la vivienda. Con su opinión me deja claro que usted no reside en el mundo rural, porque ahora mismo es uno de los principales problemas que se encuentra la gente joven a la hora de quedarse a vivir en su pueblo. Pregúntele a la gente de Beceite por ejemplo.
Le dejo un link con una noticia sobre el tema, pero haciendo una búsqueda en google “problema con la vivienda en el mundo rural” podrá comprobar como se ha escrito mucho sobre el tema, como es un problema grave y comprobará la realidad de los pueblos, donde hay muchas casas vacías, muchas casas rurales, pero pocas casas habitables en alquiler o venta a un precio realista.
https://www.diariodeteruel.es/movil/noticia.asp?notid=1009553&secid=1
Para acabar, respecto a mi afirmación catalogando de TODOPODEROSO al sector turístico del Matarranya en la Comarca, le invito a que haga un análisis mental rápido y me diga cuantos proyectos de inversión no relacionados con el sector turístico ha puesto en marcha la Institución Comarcal (como por ejemplo la Estación de Cretas, el macroproyecto de los Caballitos, el Mas de Arsis…) o cuantas normativas no relacionadas con el sector turístico ha aprobado. A ver si es capaz de darme algún ejemplo.
PD: salgo de casa bastante, conozco muy bien MI Comarca, sus pueblos y sus realidades, creo que con sus opiniones, no puede usted decir lo mismo.
Esta division que han creado va a causar mas emigracion, ausencias de antiguos vecinos (llamados forasteros) y perdida de visitantes debido a la perdida de ateactivo de los pueblos, que los puestos de trabajo que se crearan, que van a ser tipo los de Guardia Civil, “en cuanto pueda me voy”. Y otra cosa, si los que están a favor por que les toca molino e invocan al bien comun y todo, por favor repartir el dinerito entre los que les toca cortafuego y soli pagan por servidumbre de paso; con su correspondiente expropiacion y perjuicios que eso supone.