Preocupa el suministro de agua corriente en varios municipios del Matarraña. Valjunquera, Lledó, Torre del Compte y Monroyo llevan varias jornadas sin abastecimiento debido a la falta de fluido eléctrico a las instalaciones de bombeo que llenan sus respectivos depósitos de agua. Por todo ello los bomberos del Parque de Alcañiz de la Diputación Provincial de Teruel llevan desde el jueves haciendo decenas de viajes a las localidades afectadas para recargar sus instalaciones de almacenaje de agua. En total, ya se han llevado 300.000 litros y en algunos pueblos el suministro se prevé que continúe los próximos días.
Los efectivos captan agua en localidades como Valderrobres donde llenan los camiones cisterna y distribuyen el agua entre los municipios afectados. «Estamos pendientes de que la compañía eléctrica pueda restablecer el suministro en las próximas horas. Mientras tanto estamos valorando otras soluciones a través de instalaciones de placas solares», explicó Susana Traver, alcaldesa de Valjunquera, donde se han suministrado entre el jueves y el viernes 168.000 litros de agua. Precisamente, en este pueblo del Matarraña estuvieron este viernes el vicepresidente de la Diputación de Teruel, Alberto Izquierdo y la diputada Berta Zapater conociendo de primera mano las afecciones que el temporal ha provocado en el suministro de agua.
En Monroyo, donde estaba previsto acudir a llevar agua, de momento no ha sido necesario porque esperaban solucionar el problema de suministro eléctrico, que es el que ha provocado los problemas de abastecimiento.
También Peñarroya de Tastavins permaneció varios días sin agua después de sumar más de 60 horas sin suministro eléctrico, algo que, de igual modo, provocó que no pudiesen funcionar las bombas de agua. Preocupa, de igual modo, el suministro a las granjas y explotaciones ganaderas ya que buena parte de las mismas no disponen de agua al carecer de suministro eléctrico.
Cortes de agua en Aguaviva
En Aguaviva ya se está volviendo a la normalidad. Durante la mañana de este viernes se han ido recuperando paulatinamente diversos servicios de telecomunicaciones tanto la línea fija como la mayoría de las operadoras de cobertura móvil.
En cuanto al suministro de agua, el jueves por la mañana se hizo imposible llegar hasta la captación de agua situada en la Carretera las Parras, ya que esta vía ha sido de muy difícil acceso durante el temporal. «Nos quedamos unas dos horas sin suministro de agua pero luego pudimos llegar andando hasta la zona y ya ayer por la tarde conseguimos abrir paso hacia la captación», explica Aitor Clemente, alcalde de la localidad. A día de hoy los depósitos se encuentran llenos y ya se puede acceder a la captación.
En cuanto al balance de los daños, el edificio del pabellón municipal ha sido el más afectado por el temporal, derrumbándose casi por completo. También se cuantifican daños en las pistas deportivas, en el almacén de la brigada y el cementerio además de multitud de árboles en todo el territorio. «Estamos a la espera del informe del técnico municipal por el tema del pabellón, para tener una primera estimación económica y saber cuál es la primera intervención que hay que hacer», explica Clemente.
Actuaciones de los bomberos en la provincia
Los bomberos de Alcañiz han tenido que realizar además varias salidas en Alcañiz para achicar agua en viviendas y naves, así como en Andorra. Estos días también han actuado atendiendo colapsos de tejados de naves por la nieve en distintas zonas de la provincia, también los bomberos del parque de Calamocha.
Una dotación de este parque ha acudido este viernes a una explotación de Montalbán donde había unos 1.000 conejos atrapados después de que colapsara el tejado. Los bomberos han actuado para facilitar el acceso de los propietarios a retirar conejos y trasladarlos a otra zona más segura de la explotación.
En lo que se refiere al operativo de vialidad invernal, todos los municipios que están dentro del sector que limpia la Diputación de Teruel tienen desde el jueves al menos una vía de comunicación, y este viernes se trabaja en mejorar el estado de esas vías principales, ensanchando la parte limpia para mejorar la circulación, y se está actuando también en la limpieza de vías secundarias.
Estas vías secundarias o pistas que unen municipios son además las que permiten el acceso a granjas y masías, como en el caso del Maestrazgo, y en algunos casos también comunican con otras provincias.
Por ejemplo, la Diputación de Teruel ha desplegado un equipo específico para limpiar la pista entre Mosqueruela y Cantavieja, formado por una máquina quitanieves que está conveniada con la Comarca del Maestrazgo, así como una pala cargadora aportada por Protección Civil del Gobierno de Aragón. También se está limpiando con una pala cargadora y una máquina quitanieves propia de la Diputación en este caso la pista que une Valacloche con Camarena.
A lo de que se caen las torres eléctricas, es por el fenómeno «nieve húmeda» ,creo que no. Creo que es por falta de inversión , porque en el Pirineo este fenómeno se da un año y otro también, y nunca se ha dicho que se rompan las torres electricas.
Desde que Endesa es del grupo italiano Enel, se están riendo de la provincia de Teruel.
Lo de que se rompan las torre eléctricas, no creo que sea por el fenómeno« nieve húmeda» ,pues en el Pirineo este fenómeno se debe de dar un año si y otro también. Mas bien puede tener la culpa la falta de inversión, pues Endesa desde que pertenece al grupo italiano Enel, se están riendo de la provincia de Teruel.