Seis localidades de las comarcas del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre acogen durante mes y medio jornadas abiertas y participativas de debate donde exponer necesidades del territorio y sugerir propuestas de mejora. Con ello, los técnicos de desarrollo de los fondos Leader de Agujama elaborarán un informe para ver en qué destinar cerca de 3.900.000 euros procedentes de los fondos europeos del periodo 2023-2028. Esa cantidad irá dirigida a ambas comarcas turolenses, y tanto a centros no lucrativos: asociaciones, colegios o ayuntamientos, como a iniciativas empresariales privadas.
«Queremos que la gente, poca o mucha, aporte ideas y sienta el programa de desarrollo rural suyo», ha explicado Jorge Abril, técnico de desarrollo rural y coordinador de los fondos Leader del Maestrazgo, quién también ha concretado: «El objetivo es que el propio territorio opine sobre cómo emplear los fondos Leader, tanto en iniciativas públicas como privadas. Y después sumaremos las ideas para condensarlo en el documento de trabajo y poder actuar sobre él».
El ciclo comenzó el miércoles en la Hospedería de Allepuz, donde acudieron 17 vecinos de localidades próximas y diversos perfiles para debatir sobre cómo mejorar los pueblos. Empresarios turísticos, ganaderos trashumantes, nuevos habitantes, masías enfocadas al turismo, negocios e incluso los gerentes del multiservicio de Miravete participaron en el dinámico proceso.
Los asistentes comentaron problemas existentes como la falta de relevo generacional y la necesidad de apoyar a las empresas que sufren la situación. También sugirieron crear un parque de viviendas para nuevos pobladores ante la falta de una política real de alquiler para intentar frenar la sangría demográfica o apostar por la acción social con la creación de una red de cuidadores. Además, se expusieron necesidades como la formación contra incendios forestales. La charla, aunque abierta a todo el público y hubo espacio para todo tipo de inquietudes, se enfocó también en el sector empresarial.
Las sesiones continuaron este viernes a las 19.00 en el ayuntamiento de Tronchón, siguiendo con Rubielos de Mora, Castellote y Puertomingalvo. Para cerrar el ciclo el 11 de mayo en Manzanera.
Citas similares se llevaron a cabo en 2015 para recabar las necesidades y ver dónde emplear los fondos del periodo que ahora finaliza, lo que supone, según los técnicos de Agujama, la base de los fondos. «La involucración de la sociedad civil en la gestión de los fondos, para nosotros, es la base y el sentido en sí de los grupos Leader», ha señalado Abril.
32 años de gestión
En la comarca del Maestrazgo el programa Leader lleva trabajando desde 1991, siendo de los primeros territorios en instaurarlo. Pese a su dispersión y escasa población, el técnico de desarrollo rural apuntó a la buena acogida del proyecto y su participación, lo que facilita, ha remarcado, la gestión de los fondos. «En el Maestrazgo hay una herencia de cultura participativa y también un elevado emprendimiento. Comenzamos el ciclo muy satisfechos con la asistencia y sobre todo con las ideas aportadas, estamos convencidos de que podemos hacer un gran análisis tras los seis encuentros».
que lo destinen a comilonas y charlas!!!