El puente de noviembre es ya una cita obligada con «Castellote Villa Templaria», la recreación de una parte de la historia de esta localidad que aspira a convertir el evento en una recreación reconocida. La localidad del Maestrazgo ha fijado como objetivo conseguir el título de villa medieval. Las recreaciones y actividades del puente forman parte del camino.
El viernes y sábado ya se ha podido disfrutar de las actividades que han preparado desde el Ayuntamiento y la Comisión Templaria. Una de las grandes novedades es el mercado cuyos puestos estarán disponibles para el público durante los tres días.
Además de los artículos que ofrecen artesanos expertos llegados de varias localidades, en el horario de mercado se incluyen actividades variadas, como por ejemplo, atracciones sostenibles y educativas para el público infantil, cuentacuentos, sorteo de una cesta, música a cargo de «Taraska», animación en vivo con «Los sanchos del Temple» y la compañía «Infestum» e incluso un photocall medieval entre otras muchas propuestas.
En la plaza Virgen del Pilar también se organiza exposición de cetrería y de armas y artefactos de tortura medieval. Se podrá disfrutar de un espectáculo de fuego con un gran faquir.
Los establecimientos de Castellote participan de forma activa y el público tiene la posibilidad de disfrutar de todos ellos con una ruta de tabernas con hasta 10 paradas distintas.
El acto principal se ha desarrollado este sábado por la tarde con la recreación histórica. Se ha centrado en el otorgamiento por parte de Jaime I del privilegio de celebración de mercado semanal los sábados bajo la protección de los Templarios.

A continuación, ya de noche, se inició el ascenso al castillo con antorchas para la representación del acto de la capitulación de la fortaleza templaria. A los pies de la fortaleza, la Orden del Temple nombró a nuevos caballeros. Este acto es el que dio origen a la fiesta «que va a más» en noviembre de 2017.
Ese año se decidió conmemorar el décimo aniversario de la reconstrucción del torreón con una subida con antorchas por la noche. A partir de ahí, el puente ha ido sumando recreación y este año, el mercado y decenas de actividades los tres días.
«Queremos aprovechar la Historia y ponerla en valor y por eso, quisimos que no se ciñera solo a la subida al castillo. Sabemos que hay muchas fiestas y que coincidimos con muchos pueblos y este crecimiento del turismo de interior tendrá una recompensa», ha dicho el alcalde, Ramón Millán.
Ha incidido en la necesidad de «ir evolucionando poco a poco», una premisa que han seguido desde el principio y manteniendo el rigor comenzando por la fecha, que no es casual. Fue el 2 de noviembre de 1308 cuando se produjo la capitulación del castillo. «Desde la Comisión Templaria se dejó como la fecha fijada o lo más próximo a ella», ha añadido
Objetivo: ser villa medieval
La pretensión de una paulatina evolución es llegar a ser una recreación reconocida en Aragón. Uno de los objetivos en el camino es que Castellote sea nombrada Villa Medieval. «Sabemos los requisitos y trabajaremos por ello porque sabemos que se puede conseguir», dijo Millán. Aínsa, o la más cercana Albarracín, son localidades que ostentan este título y protección en Aragón.
La recreación es un gran paso pero no el único. De hecho, es una especie de punta del iceberg ya que todo este camino se inició, precisamente, con las adecuaciones en el castillo. Primero arreglando el acceso a la fortaleza y después, consolidando los restos y hacerlo visitable con un número de visitas «impresionante».
Para Millán, la clave está en el crecimiento en este tiempo. «Podíamos haber empezado antes pero ya estamos en ello y en tres años hemos crecido mucho y creo que este es un buen momento porque la gente se está decantando por el turismo de interior», concluyó.
DOMINGO 3 NOVIEMBRE
10.00-21.30 Horario de mercado, actividades infantiles, faquir y oficios
11.30-12.15 Cuentacuentos
16.30-17.15 Cuentacuentos
El Sr. Millán dice que » la gente se está decantando por el turismo de interior » y ahora se da cuenta ? Hace años que usted Sr. Millán a despreciado a los oriundos que venimos con familia y amigos al pueblo de nuestros orígenes. Somos según usted «tormentas de verano». Calladito estás mas majo Ramón.