Los 5.000 visitantes más se deben a la nueva guía, las Jornadas Nacionales y la apertura de una empresa especializada
La Oficina de Turismo municipal de Alcañiz recibió el año pasado un 13% más de visitantes en comparación con 2016. Un dato que se traduce en un aumento de 5.000 turistas de los 36.102 totales, especialmente en Semana Santa y verano. Lo que no cambia es su procedencia, principalmente, de las vecinas Cataluña y Comunidad Valenciana.
Ayer se presentaron estos datos en una rueda de prensa de balance de turismo en el Ayuntamiento en la que se atribuyó el incremento de visitantes a tres factores: la presentación de una guía turística en las Casas de Aragón de Madrid y Barcelona con los tambores, el «éxito abrumador» de las jornadas nacionales del tambor y la apertura, antes de Semana Santa de una empresa de servicios turísticos que organiza visitas guiadas.
En cuanto a acciones promocionales específicas del departamento, tan solo realizan anuncios promocionales en revistas especializadas y medios de comunicación; y reeditan cada año un folleto de las pinturas góticas del Castillo.
Un dato importante según el técnico Daniel Sanz es que cada vez está más desestacionalizado el turismo. Las visitas no se centran en Semana Santa, verano, fines de semana y puentes festivos sino que cada vez más se reparten más. «Es una evolución general del sector. Cada vez son más los que optan por otras épocas del año», explicó Sanz, quien trabaja en la oficina con otras cinco personas.
Más allá de mantener o superar las cifras, para este 2018 el objetivo es realizar un lavado de cara a la oficina y eliminar las barreras arquitectónicas. «Quiero conseguir un impulso definitivo para la Vía Verde. Una vez se lleve a cabo la declaración como Camino de Interés General, el Ayuntamiento solicitará a Madrid un millón de euros para adecuar el tramo», dijo ayer el concejal del área, Miguel Ángel Estevan.