Se pueden consultar estudios y políticas puestas en marcha por asociaciones e instituciones contra la despoblación
El Gobierno de Aragón acaba de poner en marcha una página web especializada en la despoblación. Una nueva herramienta con la que poner a disposición de la ciudadanía todos los datos, estudios e información de interés relacionados con el problema demográfico.
El sitio web busca dar a conocer todas las iniciativas puestas en marcha por parte de DGA y asociaciones para afrontar el reto demográfico y está impulsada por el Observatorio Aragonés de Dinamización Demográfica y Poblacional. El consejero del Departamento de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, destacó este jueves que es una herramienta concebida «como un foro para la participación» y que tiene el objetivo de «dinamizar, sensibilizar y dar visibilidad» a las políticas contra la despoblación.
En palabras de Joaquín Palacín, el director general de Ordenación del Territorio, la web pretende ser un instrumento «dinámico y accesible» por lo que se hará uso de datos, infografías, imágenes y vídeos para hacer más comprensible la información. Del mismo modo, Palacín explicó se tratarán diferentes asuntos relacionados con la despoblación y que el objetivo es cambiar el eje temático de la web cada mes.
En este sentido, el mes de marzo estará dedicado a la banda ancha y las nuevas tecnologías. «Son temas recurrentes e importantes para la lucha contra la despoblación. Si conseguimos tener esa buena cobertura se podrán crear esos «territorios rurales inteligentes» que permitirán abrir nuevos nichos de trabajo. Estaremos mejor conectados y se generarán nuevas oportunidades para el territorio», destacó Palacín.
Uno de los apartados de la web da acceso a la información de la Directriz de Política Demográfica y contra la Despoblación que es la base de toda la política que se desarrolla en estos momentos desde el Gobierno de Aragón y que tiene carácter transversal. Un documento que es «fundamental «para abordar el reto de la despoblación, que es fruto del trabajo participativo y que establece las medidas y acciones para revertir la situación actual
Otro de los aspectos que destacaron José Luis Soro y Joaquín Palacín durante la presentación de la web sobre despoblación es su carácter participativo y cooperativo. «Queremos que los ciudadanos que viven el día a día inmersos en este problema nos trasladen sus preocupaciones y necesidades. El objetivo es escuchar sus reivindicaciones y tratar de mejorar su calidad de vida en el territorio y en los pueblos», subrayó el director general de Ordenación del Territorio.
Por su parte, José Luis Soro destacó que «para tener éxito en la puesta en marcha de acciones es necesario planificar y conocer las iniciativas y sus resultados». Además de la información de los documentos se enlazan también temas de interés y noticias relacionadas con acciones que sirven para frenar la despoblación.
Mucho bla,bla, bla pero cada vez somos menos, asi que menos bla, bla y mas actuaciones reales, llevo mas de 20 años oyendo lo mismo
Con todos los respetos y sin ofender son ustedes los tontos o nosotros ? Como. vamos a acceder si mas de la mitad de Teruel no tiene cobertura