La localidad matarrañense acoge este fin de semana el evento, que unirá agricultura, arte, música y naturaleza
Torre de Arcas acogerá este fin de semana la X Feria Aragonesa de la Diversidad Agrícola (FABA), organizada por la Red de Semillas de Aragón. Se trata del encuentro referente en biodiversidad agrícola en la comunidad y se erige como un punto clave para compartir e intercambiar experiencias de grupos locales de semillas, así como para conocer los proyectos innovadores para la recuperación de variedades tradicionales en cada territorio. Cada año la feria se celebra en un pueblo y provincia diferente y este fin de semana en Torre de Arcas los protagonistas serán los cereales panificables, el aceite y el vino.
La localidad conserva un horno de pan del siglo XVIII en el que todavía se siguen haciendo exhibiciones y que servirá de marco para dar a conocer distintos proyectos de la zona. Entre ellos, la recuperación de variedades tradicionales de trigo con molienda y elaboración dentro de la provincia que están llevando a cabo Cereales Teruel, el CITA y la Asociación de panaderos de Teruel. Otro de los proyectos es el de catalogación de olivos centenarios y edificaciones de piedra seca, del grupo leader Bajo Aragón – Matarraña.
También se hablará de un proyecto de plantas y cosmética en Peñarroya de Tastavins de la mano de Matarrania Cosmetics y, por último, la Red de Semillas de Aragón expondrá sus ensayos agronómicos de divulgación de variedades tradicionales hortícolas.
Mucho más que agricultura
La feria, cuyo período de inscripción ya se encuentra abierto y que cuenta con actividades con aforo limitado, combinará agricultura, arte, música y naturaleza. A lo largo del fin de semana se podrá contemplar la obra del escultor José Azul; la colección de cereales de Triticatum (proyecto que busca recuperar el patrimonio ancestral del cereal) y se podrá realizar una ruta senderista por el entorno, entre otras muchas actividades; todo ello amenizado por grupos musicales locales, como Gen (Zaragoza) y los Draps (Peñarroya de Tastavins).
También habrá un rally fotográfico; exhibición de elaboraciones de pan; una cata de aceite D.O. Bajo Aragón, otra de vinos y otra de cervezas; degustación de frutas y hortalizas de la zona; cena de alforja; visitas libres al museo Flora de Peñarroya; y actividades infantiles tales como una cama elástica o un taller de elaboración de pastas.
La organización ha dispuesto una zona de aparcamiento y de acampada en la localidad para mayor comodidad de los visitantes, que encontrarán toda la información, así como el formulario de inscripción, en la web www.redsemillasdearagon.org
Cabe destacar que la Red de Semillas de Aragón es una organización sin ánimo de lucro cuyo fin es promover el uso, la producción, el mantenimiento y la conservación de la biodiversidad agrícola de nuestro territorio. Está formada por personas interesadas en trabajar con variedades tradicionales a través de una agricultura responsable, tales como los propios agricultores, hortelanos, divulgadores, técnicos y cocineros. Trata de articular todo el territorio aragonés fomentando el intercambio y el acceso a semillas de cualquier persona interesada en su cultivo.
Programa completo
Viernes 30 Agosto:
19:00 Charla presentación “Iniciativas que ponen en valor el territorio” (Lugar: sala del bar). Ponentes:
-Marta Estopiñán de la Red Semillas de Aragón. Ensayos agronómicos comparativos y divulgación de variedades tradicionales.
-Pepe Ginés de la Asociación provincial de panaderos de Teruel. Valorización de cereales alternativos para uso panificable y su panadería industrial en la provincia de Teruel.
-Joaquín Lorenzo del Grupo Leader. Catalogación de oliveras y casetas del Bajo Aragón y Matarraña. Marca de calidad de Matarraña.
-Evelyn Celma. Cosmética Matarrania y Flora.
-Apertura exposición José Azul
20:00 Rally fotográfico, inscripciones y vaciado de tarjetas (stand de la RSA).
21:00 Cena de alforja (Tráete tu cena ¡y comparte!) (Calle del horno).
22:30 Concierto acústico Mallén de la Barraca (Cretas), Salvia y Lavanda (Valderrobres).
Sábado 31 Agosto:
10:30 Inauguración de la feria, en la plaza de la iglesia.
11h a 14h Visitas libres al museo Flora, en Peñarroya de Tastavins. Se realizará una visita guiada a las 12h, previa inscripción.
11:00 Cama elástica (plaza).
11:00 Exposición “colección cereal”, en la iglesia.
Molienda de cereal con molino antiguo de piedra, hermanos Peralta Alcorisa.
Exhibición elaboración de pan, a cargo de Asociación panaderos de la Marca de Calidad Territorial Matarraña en el Horno.
12:00 Taller elaboración de pastas para niños y jóvenes a cargo de Panadería Llombart.
14:00 Comida popular
16:30 Café – tertulia “Consumo local y/o ecológico en el mundo rural”. A cargo de grupos de consumo Empeltre (Alcañiz), Ecoyundar (Andorra), comedores escolares, profesionales de la restauración y consumidores
17:30 Taller de concienciación sobre reciclaje para niños y adultos. Ecoembes.
18:00 Cata de aceite dirigida a cargo de Juan Baseda de la D.O. del Bajo Aragón (centro social)
20:00 Fin Rally fotográfico, recogida de tarjetas en el stand de organización
21:00 ¡Haz tu Asopincho! Te facilitamos por un módico precio patatas/cebollas y carne
22:30 FesTa. Concierto de los grupos Gen (Zaragoza) y Los Draps (Peñarroya de Tastavins)
Domingo 1 Septiembre:
9:00 Ruta a senderista a El Molino de Torre de Arcas.
10h a 14h Mercado agroecológico y de artesanía.
Exposición de las fotografías del rally durante el mercado
11:00 Cata de Malta y Cerveza
12:00 Cata de vinos a cargo de Javier Monreal, Bodega Mas de Torubio
13:00 Degustación de frutas y hortalizas de variedades locales en la plaza
Concierto vermut a cargo de Braden
14:00 Despedida y cierre