Las seis localidades del Bajo Aragón-Caspe acogerán a partir de este viernes por la tarde la 38 edición de la Vuelta al Bajo Aragón. 200 ciclistas nacionales e internacionales en categoría cadete disputarán la consolidada prueba, que lleva casi cuatro décadas en el calendario nacional y habiendo sido únicamente interrumpida en 2020 debido a la pandemia. La carrera, organizada por el Club Ciclista Caspolino, es la única prueba para cadetes que se disputa en España con cuatro etapas. En esta ocasión, contará con 30 equipos, entre ellos cuatro extranjeros procedentes de Bélgica y Francia. Entre los participantes tomarán parte de la salida un total de 15 féminas.
Pilar Mustieles, alcaldesa de Caspe, explicó durante la presentación de la prueba en la Diputación Provincial el pasado martes, que acoger esta prueba es un orgullo ya que es algo que repercute «muy considerablemente a la economía de la zona». Sin ir más lejos, desde la organización, que cuenta con un centenar de voluntarios, estiman recibir a unas 500 personas vinculadas a esta carrera. «Si a los 200 ciclistas, que tienen entre 15 y 16 años, les sumamos acompañantes y entrenadores, nos encontramos a ese medio millar de personas extras que hacen que nuestra comarca quede llena», explicó Santi Catalán, secretario del Club Ciclista Caspolino.
4 etapas y más de 150 kilómetros de carrera
La XXXVIII Vuelta al Bajo Aragón empezará este viernes con una etapa prólogo: una contrarreloj individual de 2 kilómetros con salida y llegada en Chiprana que servirá para presentar a los equipos participantes. «El año pasado por el covid intentamos no mezclar corredores y decidimos hacer una contrarreloj por equipos, pero este año volvemos a la clásica contrarreloj individual. Hay mucha disparidad entre los equipos y así desvirtuamos menos las posibilidades de cada ciclista», destacó Santi Catalán.
PRÓLOGO: CHIPRANA – CHIPRANA

Al día siguiente, el sábado 6, se disputará la primera etapa en línea, Maella-Nonaspe, con un recorrido de 54 kilómetros, una etapa rompepiernas y con un presumible desenlace al sprint.
ETAPA 1: MAELLA – NONASPE

Ya el domingo se disputará la etapa reina, que saldrá de Fayón hacia Fabara. En sus 55 kilómetros, contará con varios puertos de montaña como los altos de Fayón y Mequinenza. Tendrá un final en el Alto del Calvario en Fabara donde se verá el mejor escalador de la vuelta.
ETAPA 2: FAYÓN – FABARA

Tras un día de descanso el lunes, el martes 9 de agosto se disputará la cuarta y última etapa en Caspe, con un recorrido de 56,5 kilómetros y un circuito plagado de subidas donde los corredores al más estilo «clasicómano» y de potencia podrán marcar la diferencia. «El martes terminaremos con la clásica etapa entre Caspe y Chiprana y se decidirá por fin el ganador final de la Vuelta», terminó Catalán.
ETAPA 3: CASPE – CASPE

De los 200 ciclistas inscritos, 20 son aragoneses. También habrá corredores procedentes de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, País Vasco, Francia y Bélgica. Cabe destacar que, a lo largo de sus 38 ediciones, en la Vuelta al Bajo Aragón han participado corredores tan destacados como son Alberto Contador, Luis León Sánchez o el aragonés Ángel Vicioso.