Las merecidas vacaciones en el aula de educación de personas adultas de Albalate comienzan con la satisfacción que da el trabajo bien hecho y dejar un legado por escrito. Una de las tareas del curso fue la realización de unas fichas sobre la gastronomía tradicional en el Bajo Martín. El resultado se presentó este miércoles en el centro cultural Alfonso Zapater, sede del aula. Las alumnas han trabajado las fichas sobre seis productos autóctonos como son el tomate, el melocotón, la uva, la oliva, el cerdo y la caza. En las fichas se desarrollan las variedades y características, además de los beneficios que tiene cada producto y las fechas óptimas y de consejos para su cultivo, recolección y consumo. El valor añadido de estas fichas que aportan las alumnas está en el apartado recetas, donde explican cómo es el proceso que se sigue para guardarlos en conserva. Todo ello, al estilo de Albalate.
Estas fichas corresponden a la segunda parte de un proyecto que el año pasado tuvo su versión audiovisual. Durante las clases, las alumnas grabaron vídeos explicando los productos y maneras de cocinar y guardar. Estos vídeos se pueden ver en el canal de Youtube de la Comarca del Bajo Martín, desde donde se difunden además en las diferentes redes sociales.
Además, la faceta ‘youtuber’ de estas mujeres no se queda ahí, porque también han realizado vídeos sobre el vocabulario. En este caso, se pueden visionar en el canal de Albalate Turístico con el nombre ‘Así hablamos en Albalate’ y consta de una decena de vídeos en los que recrean escenas y diálogos cotidianos para introducir palabras como remudar, tarantán o molsudo y su explicación.
Trabajo de aula
El trabajo está dirigido por Silvia Ainaga, profesora del Centro de Educación de Personas Adultas de Andorra, que tiene aulas por la Sierra de Arcos y el Bajo Martín. «Por mucho que una tenga ideas, si el grupo no quiere no se puede hacer nada y en este caso hay mucha predisposición y trabajan mucho», dijo.
Este trabajo se difundirá desde la Comarca del Bajo Martín para que llegue a todos los rincones, y que no se pierda. En este sentido, la Agente de Empleo y Desarrollo Local, Ana Guíu, agradeció a las presentes el ejercicio de echar mano a las recetas e indicaciones que quedan en casa heredadas de madres y abuelas. El presidente, Narciso Pérez, destacó el valor del legado que dejan por escrito y en vídeo y las animó a continuar con fuerzas renovadas a la vuelta del verano. Las primeras fichas físicas se las llevaron las alumnas participantes a casa y ahora solo queda hacer uso de ellas en familia y entre amigos.
Había una muy buena cuando la pandemia que se disfrazaba y llegó a ser viral desde el balcón de su casa…