120 kilómetros a pie separan a los vecinos de las Cuencas Mineras de la sede del Gobierno de Aragón en Zaragoza, el edificio Pignatelli. Cargan a sus espaldas con la falta de servicios públicos en el medio rural, visten camisetas de color verde fosforito que les identifican como miembros del Movimiento de Acción Rural (MAR) y sujetan con las manos pancartas y banderas donde puede leerse ‘Salvemos la Atención Primaria’. La carretera autonómica A-222 es su particular Camino de Santiago, que han dividido en siete etapas. Salieron del polígono comarcal de Montalbán el domingo y peregrinaron hasta La Hoz de la Vieja, el lunes llegaron a Muniesa, y el martes se dirigieron con sus plegarias por la «dignidad rural» a Lécera.
Habrá más paradas de avituallamiento los días siguientes en Belchite (miércoles), Mediana de Aragón (jueves) y El Burgo de Ebro (viernes) hasta llegar a Zaragoza. Será el próximo sábado, 17 de junio, cuando los activistas rurales se adentren por las calles de la capital en la que será la etapa más corta (3 km), pero más intensa. A las 10.00 partirán desde el pabellón Príncipe Felipe para su último rezo en el paseo de María Agustín número 36. Sobre el santuario de quienes están al mando de los aragoneses, descargarán los problemas de los turolenses: «falta de líneas de autobuses, de servicios financieros, de guardias civiles y de sanitarios».
El manifiesto que recitan al final de cada etapa será su Biblia y el lema ‘Hoy más que nunca, camina o revienta’ su oración. «Llevamos tres años en los que hemos hecho más de 110 actos distintos, pero ahora queremos calzarnos las botas y que se nos vea de verdad. Esperamos que los nuevos gobiernos cumplan con lo prometido en la campaña electoral», rogaron desde el MAR.
Diario de un peregrinaje
Domingo 11 de junio de 2023
Concluida la primera etapa de la Marcha por la Dignidad Rural ‘Camina o revienta’. Hemos recorrido los 13 kilómetros que separan el polígono de Montalbán con la localidad de La Hoz de la Vieja. Caminamos por la dignidad rural. Caminamos por tener servicios públicos de calidad. Caminamos porque queremos seguir viviendo aquí. Caminamos con alegría, con espíritu de lucha y con el compromiso de seguir peleando por lo que nos corresponde. Gracias de corazón a las personas que hoy nos han acompañado en este camino: a los caminantes, ejemplo de esfuerzo y compromiso con el territorio; a los cuerpos de seguridad del estado y al Ayuntamiento de La Hoz de la Vieja y a sus habitantes, que nos han acogido con tanto afecto. Mañana nos espera la etapa desde La Hoz de la Vieja hasta Muniesa. ¡Os invitamos a caminar con nosotros por los servicios públicos en la Comarca!
Primera etapa desde el polígono de Cuencas Mineras en Montalbán hasta La Hoz de la Vieja./ MAR
Lunes 12 de junio de 2023
Segundo día de la Marcha por la Dignidad Rural. A las 7.30 y, con puntualidad británica, nos ponemos en marcha. Empezamos a caminar, la niebla ya ha desaparecido, el sol nos mira, 14 kilómetros nos separan hasta Muniesa, los valientes visten de verde. A mitad de recorrido, en un pequeño parón, aparece un invitado de lujo: Televisión Española. Silvia Barraca y su equipo se une a nosotros hasta el final. Llegamos a Muniesa sobre las 10.30. Allí nos esperan varios vecinos y José Luis, el alcalde, nos ha preparado un gran almuerzo para reponer fuerzas y refrescarnos .
Mañana tercera jornada. Nos adentramos ya en la provincia de Zaragoza, con final en Lécera. Salimos de nuestra tierra de confort, donde hemos hecho todos nuestros actos de protesta, tierra desconocida para nosotros, territorios zaragozanos. Estamos seguros que los vecinos de sus pueblos nos recibirán con gratitud, con alegría. No dudamos que los ayuntamientos zaragozanos también estarán a la altura de la ocasión y no dudarán en apoyar la causa. Una causa local, una causa comarcal, una causa provincial, una causa autonómica, una causa nacional y, al fin y al cabo, una causa de todos y todas
Segunda etapa desde La Hoz de la Vieja hasta Muniesa./ MAR
Muchísimas gracias al Ayuntamiento de Muniesa. Gracias a la gente que nos ha acompañado, gracias al pueblo de Muniesa y gracias a TVE1 por darnos un poco más de visibilidad y poner el foco de atención, un poco más si cabe, en los problemas del mundo rural. Mañana seguimos hasta Lécera.
Martes 13 de junio de 2023
Tercera jornada de la Marcha por la Dignidad. Hoy tocaba, como se suele decir en el argot ciclista «la etapa reina». 22 kilómetros separan la localidad de Muniesa del pueblo de Lécera. Comenzamos a las 7.30 mirando el cielo. Toda la noche lloviendo por la zona del recorrido. No pinta bien, decidimos arrancar, los valientes visten de verde. A los 5 minutos, el tiempo decide ponerse de nuestra parte y estalla un sol radiante que nos guía por el arcén.
Tercera etapa desde Muniesa hasta Lécera./ MAR
Durante la marcha hablamos y decidimos parar a descansar y reponer fuerzas a mitad de camino. La Guardia Civil nos acompaña, se solidariza con nosotros, vigila nuestra seguridad. Ellos son los primeros que sufren la falta de compañeros en los cuarteles rurales. A mitad de mañana dejamos atrás la provincia de Teruel y entramos en límites zaragozanos. Ya falta menos para el objetivo, la capital aragonesa más cerca. Las botas no pesan, pesan más la falta de servicios. Hoy se nos incorporan nuevas botas, diversas edades y números, pero hay un par que nos sorprenden, tienen 78 años y no pierde el ritmo, es más, incluso lo marca. 12.30, llegamos a Lécera. Objetivo cumplido. Mañana la cuarta y cruzamos el ecuador de la marcha, 13 kilómetros entre Lécera y Belchite. Ya llegamos pueblo viejo.
Miércoles 14 de junio de 2023
Cuarta etapa de la Marcha por la Dignidad. Hoy empezamos a las 7.30, como todos los días. El cielo amenaza tormenta pero sin perder un minuto arrancamos. Etapa corta, etapa de transición, entre la de ayer y la de mañana. La gente está ilusionada, la gente está con ganas, cuanto más andamos, más rápidos vamos, suena a paradoja, pero la gente de las Cuencas Mineras somos así. Los valientes visten de verde.
13 Kilómetros entre Lécera y Belchite, al llegar muy poquito apoyo por parte de las instituciones y la gente. Sacamos la conclusión de que no les faltan servicios públicos. Que suerte tienen. Pero como dice el refrán, cuando las barbas del vecino veas cortar pon las tuyas a remojar…. Mañana más, mañana Belchite-Mediana de Aragón. 22 kilómetros, 11 de recta, Zaragoza ya está cerca, el objetivo está cerca.
Cuarta etapa desde Lécera hasta Belchite./ MAR
Jueves 15 de junio de 2023
7.30 de la mañana. 22 Kilómetros. Etapa larga. Mucho aire lateral. Las banderas no quieren salir del coche, saben lo que les espera. Miguel Ángel las convence. Nos ponemos en marcha, algunas bajas, las ampollas ya van apareciendo, cinco días, los valientes visten de verde. A la espalda Belchite, al frente kilómetros de recta. Alguna canción, Santa Bárbara bendita, lo siento somos mineros o éramos, muchos en nuestras filas. La sociedad de cazadores de Montalbán tampoco falla ningún día.
La columna avanza, recta interminable, sol de justicia, campos abnegados, tormentas pasadas, el MAR llega hasta aquí. Almuerzo sobre la marcha. Cuatro horas y ya bajamos la cuesta de Mediana, Zaragoza más cerca. Objetivo cumplido. Mañana penúltima etapa, Mediana de Aragón-El Burgo de Ebro. Camina o revienta.
Hoy empezamos agradecimientos, que son muchos. Gracias a los Ayuntamientos de Montalbán, Utrillas, Martín del Río, La Hoz de la Vieja, Muniesa y El Burgo de Ebro por la logística. Gracias Félix y Carnicería Jorge Salas por el almuerzo.
Quinta etapa desde Belchite hasta Mediana de Aragón./ MAR
Viernes 16 de junio de 2023
Sexto día. Parece que llevemos haciendo esto 6 años. 7.30, cruce de Mediana, 13 kilómetros, cada uno elige pareja, yo la de Aragón, yo la del MAR, a mí dame la de los servicios públicos, banderas repartidas, cada uno le coge cariño a la suya. Tenemos una baja, el viento se incorpora a la columna de gente nueva, cómo te llamas, un amigo Lorenzo. Zaragoza más cerca, la etapa rápida, la columna tiene ganas, los valientes visten de verde. «Antonio para que a las 9.00 estamos en el Burgo». Rotonda peligrosa, respeto máximo de vehículos, Guardia civil no aparece, nos conoce, confía en nosotros y sabe que no hay problema.
Llegada a el Burgo de Ebro, la rivera nos recibe, quiénes sois, el MAR en el Burgo, objetivo cumplido. Mil gracias al Ayuntamiento de El Burgo de Ebro por el almuerzo y el recibimiento que nos ha preparado. Gracias a los vecinos por su empatía. Mañana Zaragoza.
Seguimos agradeciendo. Toda la comarca nos deberíamos quitar el sombrero ante todas las personas que han recorrido los 120 kilómetros que nos separan de Zaragoza, pidiendo tener unos servicios públicos dignos en nuestros pueblos, pidiendo algo para todos. Sois un ejemplo. Gracias a esas personas que vinieron el primer día. Gracias a las personas que vienen mañana.
Lo siento, por una vez y que no sirva de precedente, el que escribe estas líneas va a personalizar, por primera y última vez, esta página y va a escribir título personal. Gracias de corazón a mis compañeros del Movimiento de Acción Rural, por ese inmenso trabajo durante toda la semana, han estado al pie de cañón con la logística, coches pilotos, transportes y, en definitiva, preocupándose de que no faltara de nada, y no surgiera ningún problema. ¡Sois muy grandes!
Sexta etapa desde Mediana de Aragón hasta El Burgo de Ebro./ MAR
Animo compañer@s. desde Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública en Aragón-ADSPA, os mandamos un mensaje de apoyo y solidari0. Hoy más que nunca están en peligro los servicios públicos hay que defenderlos. Este es nuestro compromiso y ahí pueden contar con la asociación. Un saludo.
Ánimo compañer@s. Desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Aragón-ADSPA, os mandamos un mensaje solidario. Hoy más que nunca están en peligro los servicios públicos y hay que defenderlos, este es nuestro compromiso y ahí nos van a encontrar, pueden contar con el apoyo de la asociación. Un saludo