La Cámara de Comercio de Teruel vuelve a organizar su feria de Empleo Joven, una jornada empresarial que regresará a Alcañiz el próximo jueves 26 de octubre. Hasta quince empresas serán las que participen en este encuentro, que tiene como objetivo facilitar a los jóvenes el acceso al mercado laboral y que «este año llega en un momento donde las empresas tienen gran dificultad para encontrar mano de obra especializada».
La cita se desarrollará en dos ubicaciones. Una de ellas será el Teatro Municipal, donde desde las 10.00 se llevarán a cabo diversas charlas y talleres. Mientras tanto, el resto de la actividad se extenderá hasta las 15.00 en el Centro Joven, donde se ubicarán los stands de las empresas para que los jóvenes puedan tener una primera toma de contacto e incluso dejar sus currículums.
Los encargados de ofrecer las charlas y talleres serán Camino Ivars, quien explicará cómo crear una marca personal en redes sociales y cómo hacer uso de ello para conseguir trabajo; Yudy Vega, que en cambio se centrará en la comunicación no verbal e imagen de marca a la hora de entrar en el mercado laboral; y Ramón Fuertes, quien ofrecerá una charla sobre cómo uno debe presentarse a las empresas a lo largo de todo este proceso.
Por su parte, en los stands de la feria se ubicarán las 17 empresas participantes: Adecco, Alcomobi, AMB Electrónica, Grupo Arcoiris, Ayuntamiento de Alcañiz, Caja Rural de Teruel, Endesa, GB Foods, Gres Aragón, Hife, Motorland Aragón, Memorándum Multimedia, Autoescuelas Montesó, Océano Atlántico, Oxaquim, RM Grupo Automoción y La Siberiana.
30 perfiles profesionales sin cubrir
La feria ha sido presentada este jueves en la sede de la Cámara de Comercio de Alcañiz, donde se hizo especial hincapié en que son ya varias las empresas del territorio con problemas para encontrar trabajadores especializados. «Hay hasta 30 perfiles diferentes que las empresas participantes nos han solicitado y que requieren cubrir en todo el Bajo Aragón Histórico. Desde administrativos, electromecánicos, ingenieros industriales, operarios de carretilla, y hasta trabajadores formados en máster de igualdad, monitores de tiempo libre o profesores de inglés. En el sector de las TIC’s buscamos expertos en ciberseguridad, inteligencia artificial o telemarketing. Pero también en el sector de distribuciones y logística, transportes o la construcción», afirmó Lupe Martínez, responsable de la oficina de Cámara de Comercio de Teruel en Alcañiz.
De todos ellos, el sector electromecánico es uno de los que presenta mayores dificultades para cubrir esta mano de obra especializada, un problema que también han detectado desde el propio Ayuntamiento de la capital bajoaragonesa, entidad que también colabora en la puesta en marcha de esta feria. «Los datos de paro en nuestra localidad son inferiores a las cifras del año pasado. Pero esta falta de especialistas es una de las cosas que más me reclaman las empresas de nuestra zona», ha afirmado Miguel Ángel Estevan, alcalde de Alcañiz.
Entre las soluciones, tanto para Estevan como para la Cámara de Comercio, se encuentra el facilitar más formación e impulsar a los jóvenes a optar a otras opciones educativas como la FP, además de continuar promoviendo eventos como esta feria. «Hay quien cree que sacarse una carrera puede ser lo más importante. Pero luego nos faltan trabajadores básicos. Hay que cambiar esa visión, y también habría que promover el emprendimiento entre los más jóvenes», ha añadido Estevan. Por ello, este evento está dedicado tanto a estudiantes de secundaria como de Formación Profesional.
Esta es la tercera edición de una feria de empleo joven que inició de forma telemática en 2020 y que el año pasado logró reunir a más de 200 asistentes que pudieron conocer y estrechar lazos con las empresas del territorio. «Esperamos poder seguir la estela del año pasado y superarnos en cifras. Hemos puesto a disposición autobuses para los institutos de Andorra y Caspe y que así puedan visitarnos, pero la entrada queda abierta a la población inactiva en general para que todos puedan comprobar que realizar nuestro proyecto de vida aquí, en el territorio, es posible», ha afirmado Martínez.
Este último objetivo es precisamente el principal motivo por el que Caja Rural de Teruel ha decidido colaborar con la Cámara un año más. «Nuestro deseo es que la feria aporte valor a los jóvenes y al tejido empresarial. Hay numerosas demandas de empleo que son oportunidades que no podemos dejar escapar para que los jóvenes sepan que aquí hay posibilidad de desarrollarse profesionalmente», defendió Emilio Mallén, director de zona del Bajo Aragón de Caja Rural de Teruel.
Cabe remarcar que esta feria se enmarca dentro del Programa Integral de Cualificación y Empleo, cofinanciado por Fondo Social Europeo, Ministerio de Trabajo y Economía Social, Sepe y Cámaras de Comercio.