La comarca del Bajo Aragón-Caspe da un giro a su política tradicional de cara a este 28M. Aparecen nuevos partidos políticos como es el caso de Impulsa Fabara, única formación que Aragón Existe ha logrado formar en esta comarca, o de diversas listas de Vox y PSOE. Asimismo, desaparece Ciudadanos en Caspe, partido que gobierna actualmente en la institución comarcal en coalición con el PP, por lo que está por definir qué pasará con la presidencia de la comarca una vez se sepan los resultados electorales. Esta comarca se ha caracterizado por un gobierno con dominancia del Partido Popular mayoritariamente (Chiprana, Maella, Nonaspe y Fayón). Esta convocatoria electoral, no obstante, el PSOE ha logrado formar dos nuevas listas donde no las había (Maella y Nonaspe). Otros partidos como como CHA han sido llave, y está por ver si Somos Caspe (ver página siguiente) o Vox condicionan también el futuro.
De los seis pueblos que integran esta comarca, destaca el fin de la alcaldía de Joaquín Llop, alcalde de Nonaspe durante los últimos 32 años. Llop deja la política y le sustituye a la cabeza del Partido Popular Fernando Taberner, Teniente de Alcalde durante esta última legislatura. No obstante, este partido se tendrá que enfrentar en esta ocasión a dos nuevas listas: PSOE y Vox.
Respecto a los alcaldes históricos, Francisco Doménech sigue apostando por mantenerse como alcalde de Fabara. Esta vez, a la habitual lista fantasma del PP se le suma como rival Impulsa Fabara, integrada por diversos vecinos del pueblo. Del mismo modo, el popular Javier Nicolás quiere seguir siendo el alcalde de Chiprana. Esta localidad mantiene sus dos habituales listas (PP y PSOE), aunque para este 28M los socialistas renuevan su candidatura.
Algo similar ocurre en Fayón, localidad en la que aparece una nueva lista del PSOE, pero se mantiene el primero de la lista del PP con Roberto Cabistany, actual alcalde. En Maella, por su parte, además de continuar presentándose el PP, el PSOE y Vox se unen a la carrera por la alcaldía.
Proyectos en el Bajo Aragón-Caspe
El arreglo y mantenimiento de los caminos de cada uno de los pueblos, la recogida de cartón y envases ligeros, ayudar y apoyar el trabajo de Protección Civil, ampliar la oferta de los Servicios Sociales, implantar cargadores eléctricos para los vehículos o dotar de una gran agenda cultural a los vecinos de esta comarca han sido algunos de los puntos que han estado presentes durante la última legislatura. Sobre estos temas también han surgido diversos debates entre los distintos partidos.
No obstante, más allá de los intereses comunes a nivel comarcal, cada una de las localidades ha ido desarrollando sus propuestas de mejora. Chiprana, por ejemplo, ha trabajado incansablemente por ampliar su colegio en los últimos años. También a modificado el espacio de la guardería y ha creado nuevas zonas de ocio. No obstante, la gran apuesta del Partido Popular para la próxima legislatura es el desarrollo de una residencia de mayores desde cero. Este punto también lo comparte con el PSOE, pero los socialistas proponen además cambiar alguno de esos espacios educativos y mejorar las instalaciones deportivas, como el campo de fútbol. El fomento de la cultura también es una de las grandes apuestas de esta nueva lista socialista.
Fabara, por su parte, apostó por el bienestar social desde el principio dotando de un servicio en el Centro de Día referente en la comarca. También la cultura o la ampliación de instalaciones deportivas , como la nueva pista de pádel, han estado entre las actuaciones de estos últimos años. Pero, si ganase el partido Impulsa Fabara, se plantean mejoras en el urbanismo del municipio así como controlar y gestionar los residuos y escombros de distinta manera. Mejorar la comunicación y accesibilidad del municipio también es un objetivo de este nuevo partido.
En Fayón la pesca, el turismo fluvial y el fomento de la importantísima historia de la localidad son puntos fundamentales de las dos candidaturas que se presentan. Asimismo, la creación de nuevos espacios deportivos y otros dedicados al comercio han sido apuestas clave del último alcalde. Por ello, el Partido Popular seguirá en esta misma línea, añadiendo nuevas propuestas. Por otro lado, el Partido Socialista, con su nueva candidatura, plantea habilitar una zona de autocaravanas, crear una sala fitness multifuncional, mejorar el parque infantil y desarrollar algunas medidas urbanísticas, entre otras.
Maella, por su parte, renovará su alcaldía para la próxima legislatura con una de sus tres nuevas candidaturas. La conservación y rehabilitación de su patrimonio, el impulso de sus fiestas, celebraciones y tradiciones, así como el apoyo al comercio local son algunos de los puntos clave que harán que los maellanos se decidan por una u otra fuerza política. En este municipio también destaca la lucha por una legislación adaptada a los daños que sufrió la agricultura por el virus Sharka, como incluye el PSOE en su programa. Asimismo, Vox apuesta por aumentar la seguridad y dotar de transparencia a las instituciones municipales.
Y en Nonaspe los vecinos tendrán que elegir entre tres candidaturas, después de las pasadas elecciones municipales en las que solo se presentó la lista del Partido Popular. Aquí, las actuaciones urbanísticas para ampliar los espacios del casco antiguo han sido muy importantes y los grupos políticos siguen apostando por ellas. También se plantea entre los distintos programas electorales la construcción de viviendas de alquiler, habilitación de espacios de ocio y mejora de las instalaciones educativas, así como hacer del municipio un lugar accesible para todos los vecinos.
Sin embargo, no cabe duda de que la actuación decisiva fue la que se llevó a cabo frente a los incendios que arrasaron más de 2.000 hectáreas el pasado verano en la localidad. El alcalde popular estuvo insistiendo al Gobierno de Aragón y al Estado líneas de ayudas que tardaron en llegar y que algunos agricultores consideraron escasas para toda la pérdida que hubo. Esa gestión podría también contribuir a decantar la decisión de voto de algunos vecinos.

Candidaturas de los pueblos del Bajo Aragón-Caspe
Caspe
En Caspe se presentan cinco candidaturas a la alcaldía nuevas. Además de las listas del PSOE y CHA, partidos que gobiernan actualmente en coalición. También se propone una candidatura del PP. Surge una nueva lista de Vox y un partido municipal independiente, Somos Caspe. Algunos de los líderes de las listas venían de otros partidos de la actual legislatura, como es el caso de Ana Jarque, quien se presenta para el PP pero es concejal de Ciudadanos; o de Cristian Poblador, quien lidera Somos Caspe, pero también es concejal de Ciudadanos. Asimismo, Rafa Lumbreras, número uno de CHA, ya estaba en el partido, pero en el segundo puesto.
Censo electoral: 6.160
Concejales: 13 PSOE (5), Cs (5), CHA (2), PP (1)
No obstante, al ganar población y pasar la barrera de los 10.000 habitantes, Caspe tendrá a partir del 28M 17 concejales.
Chiprana
El actual alcalde de Chiprana, Javier Nicolás, repite como candidato por el Partido Popular, tras 20 años de alcaldía. Esta vez, se tendrá que enfrentar a una renovada lista que plantea el PSOE con José Joaquín Piazuelo a la cabeza
Censo electoral: 305
Concejales: 7 PP (5), PSOE (2)
Fabara
Tras encadenar varias alcaldías consecutivas, el líder municipal socialista, Francisco Doménech, repite de cara a este 28-M. Esta vez no solo se enfrenta a una lista del Partido Popular, encabezada nuevamente por un candidato cunero. Sino que se le ha sumado la lista de Aragón Existe, enfocada a los asuntos municipales, liderada por Juan Jesús Villalba.
Censo electoral: 796
Concejales: 9 PSOE (7), PP (2)
Fayón
Roberto Cabistany, quien lleva ya dos legislaturas siendo el alcalde de Fayón, apuesta por repetir durante los próximos 4 años. Esta vez, se enfrenta a una lista del PSOE renovada, encabezada por Jordi Recha.
Censo electoral: 290
Concejales: 7 PP (5), PSOE (2)
Maella
Maella presenta tres candidaturas totalmente nuevas. Esta vez, el PP, que gobernaba hasta el momento, compartirá hueco en las urnas con una nueva lista del PSOE y otra de Vox. Asimismo, desaparece la candidatura de CHA, quienes habían estado en la oposición esta última legislatura.
Censo electoral: 1.320
Concejales: 11 PP (6), CHA (5)
Nonaspe
En Nonaspe, el Partido Popular ha pasado de no tener ningún rival a concurrir a estos comicios junto a dos listas nuevas, la del PSOE, encabezada por José María Ráfales Sentís; y la de Vox, liderada por María José Barberán. No obstante, esta vez el PP presenta una nueva lista, con Fernando Taberner, quien era el Teniente de Alcalde en esta última legislatura, a la cabeza. Joaquín Llop, alcalde de Nonaspe durante los últimos 32 años se retira y deja la política.
Censo electoral: 706
Concejales: 9 PP (7)