La Ciudad del Compromiso presenta cinco candidaturas a la alcaldía para este 28M, lideradas por una mujer y cuatro hombres. De entre ellas, destaca la creación de una nueva fuerza política, el partido independiente Somos Caspe, con Cristian Poblador como líder tras abandonar Ciudadanos. Tanto este candidato como el que le sigue en segundo lugar, Ramón Repollés, encabezaron la lista municipal y han ejercido una oposición activa (en el caso de Poblador ha sido vicepresidente y presidente comarcal con el PP). Por otra parte, tres ediles del desaparecido Cs se unieron a la lista del Partido Popular caspolino. De hecho, Ana Jarque, la candidata popular a la alcaldía es una de ellas, junto a José Miguel Albiac y Agustín Moré.
Asimismo, Vox presenta candidatura por primera vez para las elecciones municipales. El ganadero y agricultor Germán Sanz se sitúa al frente de esta lista. Por el contrario, desaparece la formación de Unidas Podemos, que en la anterior convocatoria electoral en 2019 ya no consiguió ningún concejal.
El PSOE y CHA, los dos partidos que han gobernado en armoniosa coalición durante los últimos cuatro años, vuelven a presentar sus respectivas listas. En el caso de CHA, Rafa Lumbreras y Rafa Guardia se cambian sus puestos, pero ambos siguen a la cabeza. Asimismo, mantienen a varios de los candidatos que los acompañan, aunque también incluyen varias incorporaciones. Por su parte, Abraham Martínez, candidato socialista a la alcaldía, presenta una candidatura renovada en la mayoría de los casos. A este empresario caspolino le acompañan Isabel García y Gabriel Luena como la parte experimentada, pero incorpora a multitud de nuevas y jóvenes rostros.
Estos cinco partidos se disputarán la alcaldía. Pero, además, de los 13 ediles que han trabajado en el consistorio durante esta legislatura, ahora se suman otros cuatro debido al crecimiento de población superando la barrera de los 10.000 habitantes, pasando a un total de 17 concejales.
Agricultura y ganadería
La instalación de una nueva potabilizadora de ósmosis inversa, la construcción de una estación intermodal o la puesta en marcha de un Puerto Seco que atraiga industria al territorio son tres de los principales proyectos sobre los que se ha estado debatiendo durante los últimos cuatro años.
No obstante, los distintos grupos políticos que se presentan a estas próximas elecciones plantean muchos más aspectos sobre los que trabajar. El sector primario es la principal actividad económica en el territorio. Por tanto, todos los partidos tienen claro que hay que impulsar medidas al respecto. El PSOE propone desarrollar proyectos de innovación e investigación, así como apoyar la agroalimentación. Por su parte, el PP quiere crear una planta logística para procesar toda la materia prima generada, mejorar los caminos y potenciar los regadíos. En este último punto coinciden con CHA, quienes también ven fundamental un sistema moderno de regadío, así como transformar el secano de Valdurrios I y II.
Somos Caspe, por su parte, no se queda atrás y reclama también esa modernización del regadío y en la renovación de los caminos. Asimismo, tanto este partido como Vox proponen reducir la carga burocrática a los agricultores y ganaderos.
A este respecto, las cinco fuerzas políticas coinciden en que se tiene que exigir una lámina mínima de agua en el Mar de Aragón, tanto para el buen funcionamiento del sector primario, como para poder dar cabida a la pesca o las actividades náuticas, garantes del turismo en la localidad. En esta línea, partidos como el PSOE, CHA y Somos Caspe plantean medidas para potenciar este sector y otros a través de nuevos eventos feriales (CHA), el apoyo a empresas locales en la participacion de ExpoCaspe (PSOE) y la creación de un nuevo recinto ferial (Somos Caspe). En esta línea, el Partido Socialista continua apostando por su ambicioso proyecto de restauración ambiental y de la conexión hidráulica del antiguo cauce del río Guadalope.

Traer industria a Caspe
Además de continuar con el proyecto del Puerto Seco y hacer que esta iniciativa vea finalmente la luz, como plantean PP, PSOE, Somos Caspe y CHA. Asimismo todos coinciden en que hay que hacer atractivo el suelo industrial para que las empresas vengan al territorio. No obstante, también hay propuestas para las entidades locales. Los populares y Somos Caspe plantean crear una oficina de asesoramiento a las empresas. Pero el PP también propone de incentivar el consumo local y facilitar la creación de empresas. Somos Caspe, por su parte, quiere bonificar la creación de empleo.
Asimismo, los socialistas quieren visibilizar los proyectos empresariales y asociativos de los caspolinos fuera del territorio, así como fomentar el comercio de proximidad. Por otro lado, Vox quiere atraer empleo reduciendo la burocracia y aportando bonificaciones fiscales a las empresas que se instalen en Caspe. En esta línea, CHA fomentará el cooperativismo industrial, apoyará al pequeño comercio y urbanizará el polígono industrial Cabezo Mancebo.
Seguridad y Bienestar Social
La seguridad ciudadana es un punto fundamental para los 5 partidos. Todos los grupos tienen claro que hay que aumentar la plantilla de la Policía Local. Pero, además, PP, Vox y Somos Caspe proponen aumentar la videovigilancia; el PSOE plantea de manera adicional contemplar las necesidades escolares en materia de acoso escolar o abusos; Vox insiste también en acabar con la ocupación ilegal de viviendas a este respecto; y CHA enfoca esta cuestión también hacia la reapertura de la oficina del INSS.
En cuanto al bienestar social, todos los grupos menos el PP y Vox plantean medidas feministas para luchar a favor de la igualdad. No obstante, estos dos partidos también incluyen en sus programas medidas de bienestar social. En el caso de Vox se propone dar prioridad a las personas de nacionalidad española a la hora de recibir ayudas del Estado. El Partido Popular, por su parte, se centra más en la atención a la tercera edad, ofreciendo limpieza doméstica y asistencia social a las personas dependientes.
Los más mayores también cuentan con medidas pensadas para ellos en otros programas. Es el caso de las propuestas de CHA. Este partido plantea agilizar y potenciar el servicio de ayuda a domicilio, controlar las viviendas en las que se alojan los temporeros e incentivar actividades que mejoren la calidad de vida de este colectivo. En bienestar social, cabe destacar el interés que CHA tiene por apoyar la inserción laboral de las personas con discapacidad, medida en la que coincide con los socialistas. A este respecto, el PSOE y Somos Caspe quienen lograr una ciudad accesible.
En cuanto a la tercera edad, los socialistas proponen promover viviendas colaborativas y apoyar el envejecimiento activo. Y los del partido independiente apuestan por solucionar la falta de plazas en la residencia de mayores.
Turismo y Patrimonio
En lo relativo al turismo no solo se prevén medidas relacionadas con el Mar de Aragón. En primer lugar, todas las fuerzas políticas apuestan por la rehabilitación de la Colegiata de Santa María la Mayor y por acabar con sus humedades. Promover las fiestas del Compromiso y mejorar la festividad de San Roque también es un punto común que los distitnos partidos plantean de formas diferentes.
Casco antiguo
Por otro lado, que el casco antiguo de la localidad necesita un impulso es una realidad que los 5 candidatos han tenido en cuenta. El PSOE apuesta por la creación de nuevas zonas verdes y por hacerlo accesible; Somos Caspe se centra en bonificar las rehabilitaciones en viviendas de esta zona y en renovar de forma integral la Plaza de España; CHA propone también bonificar el impuesto de obras en viviendas del casco antiguo y dotar a dicho espacio de un mayor número de plazas de aparcamiento, así como acabar con las barreras arquitectónicas. El PP, por su parte, quiere eliminar las aceras de estas calles, potenciar las zonas peatonales y ampliar también las zonas verdes. Y Vox apuesta por peatonalizar Caspe los fines de semana y festivos, aumentar las plazas de aparcamiento y ajustar la ordenanza de terrazas y veladores.
Caspe, la capital que crece y disputan 5 partidos
Los cinco partidos que se presentan a la alcaldía de la Ciudad del Compromiso exponen sus propuestas con las que buscan mejorar la calidad de vida en Caspe, los servicios, la economía y las infraestructuras. Cada uno de ellos contempla unos u otros proyectos como prioritarios, pero todos coinciden en algunas apuestas. Es el caso, por ejemplo, de la rehabilitación de la Colegiata de Santa María la Mayor, la rehabilitación del casco antiguo, la atracción de industria o el apoyo al sector primario. No obstante, en los detalles y la forma de ejecutar cada actuación está la diferencia y la clave que dará la alcaldía a uno u otro candidato.
La creación de nuevas instalaciones deportivas también entra entre las propuestas de los programas electorales. Ampliar el gimnasio municipal, promocionar a los deportistas caspolinos en competiciones nacionales e internacionales, mantener reuniones con los clubes deportivos de la localidad o crear instalaciones para nuevos deportes son algunas de las medidas que estos partidos plantean.
Sanidad y Educación
Dentro de las competencias que tiene un consistorio municipal, la sanidad y la educación también son dos apuestas clave para la mayoría de los partidos que se presentan por la alcaldía de Caspe.
Apoyar la ampliación del Centro de Salud, insistir en la reapertura del INSS, crear un aula de educación escolar o aumentar las plazas de la guardería están entre los deseos de varios candidatos. Tanto PP como PSOE y CHA apoyarán a la UNED. Pero además, los socialistas apuestan por mantener la Universidad de la Experiencia y CHA tiene claro que hay que potenciar la Escuela Oficial de Idiomas y la enseñanza de adultos.
Propuestas de los partidos políticos de Caspe para el 28-M
PSOE
SECTOR PRIMARIO
SEGURIDAD CIUDADANA
INDUSTRIA Y EMPLEO
TURISMO Y PATRIMONIO
URBANISMO
PP
SECTOR PRIMARIO
SEGURIDAD CIUDADANA
INDUSTRIA Y EMPLEO
TURISMO Y PATRIMONIO
URBANISMO
CHA
SECTOR PRIMARIO
SEGURIDAD CIUDADANA
INDUSTRIA Y EMPLEO
TURISMO Y PATRIMONIO
URBANISMO
SOMOS CASPE
SECTOR PRIMARIO
SEGURIDAD CIUDADANA
INDUSTRIA Y EMPLEO
TURISMO Y PATRIMONIO
URBANISMO
VOX
SECTOR PRIMARIO
SEGURIDAD CIUDADANA
INDUSTRIA Y EMPLEO
TURISMO Y PATRIMONIO
URBANISMO