La asociación de Turismo del Bajo Aragón continúa con su labor de dar visibilidad al sector y representar los intereses de los 79 empresarios que forman parte de ella. Entre sus iniciativas se encuentran los premios Turismo Bajo Aragón que este domingo galardonaron a cuatro empresarios de diferentes ramas turísticas.
La entidad cuenta con una trayectoria de más de 25 años de experiencia, de hecho, comenzó siendo la asociación de turismo del Mezquín y a partir del año 2014 creció todavía más gracias al Plan de Dinamización Turística que impulsó la comarca del Bajo Aragón. Desde ese momento trabajan día a
día junto a sus socios para conocer a fondo el sector, además de focalizarse en los puntos fuertes y debilidades para así poder también ponerles remedio y mejora.
De igual modo, fomentan dar continuidad a iniciativas ya en marcha como Geoland Experience o Pasión por el Olivo. La primera de ellas, junto al Parque Cultural del Bajo Martín con el objetivo de poner en valor el patrimonio geológico del territorio. Y la segunda, con la comarca del Matarraña enfatizando dos recursos que tienen en común las dos: el olivo y el aceite. Para ello , se realizan oleo rutas vinculadas a las oliveras más importantes del territorio complementándolas con propuestas gastronómicas, alojamientos y servicios turísticos.
Por si esto no fuera poco, también tienen en mente mejorar la eficiencia energética de sus empresas asociadas a través de formaciones muy prácticas. Además, están centrados en trabajar en
nuevos nichos de mercado para tratar de mejorar la descentralización y que todos sus socios se beneficien entre ellos del turismo del territorio.

Nacho Rodríguez y Blanca Ruiz Premiados a Mejor Alojamiento. «Queríamos conservar la esencia del pajar y todos sus detalles están hechos con disfrute»
La ermita de San Joaquín y los cientos de huéspedes que han ido pasando durante los doce años de trayectoria que tienen los alojamientos ‘Pajar del Serred’ han sido partícipes de esta gran joya escondida en Torrevelilla. Los inicios se remontan a hace 30 años cuando Nacho Rodríguez, uno de los dueños, estaba ya involucrado en el turismo de la zona con los senderos del Mezquín y también fundando la asociación de turismo de esta comarca.
Después de unos cuantos años él y su mujer, Blanca Ruiz «decidieron pasar a la acción» y con todo su patrimonio montar su propio negocio. Su familia tenía un pajar con techos de cañizo y lo convirtieronen lo que hoy en día se conoce como ‘El Pajar del Serred’.
Desde que empezaron con la construcción, ambos tenían claro que querían conservar lo máximo posible el local para que no perdiera su esencia. Además, todos los profesionales que participaron en la creación del alojamiento fueron de los pueblos de alrededor. Asimismo, como Blanca es aficionada a la decoración «la casa está hecha con cuidado y sobre todo mucho disfrute».
Se inauguró en 2011 y desde entonces han tenido todo tipo de clientes que han llenado de vida las 18 plazas que posee la casa. La mayoría de ellos eligen esta opción porque buscan en ella la tranquilidad que no ofrecen las grandes ciudades. «Hasta aquí viene gente de Valencia, Barcelona, Madrid, Bilbao…», recalca Blanca.
Gracias al Pajar muchos de los huéspedes posteriormente se han hecho casas en la zona «nuestra idea les ha servido de puente y hemos conseguido acercar a más gente al territorio». La ubicación es inmejorable y además, aunque Torrevelilla cuente con pocos habitantes ofrece a los clientes múltiples servicios para poder hacer ocio y realizar actividades deportivas. Además, el entorno es fabuloso con muchos senderos marcados.
En estos momentos, los dueños tratan de dar continuidad a su negocio y mantener todo lo que han conseguido durante estos años. El premio a Mejor Alojamiento que recibieron el domingo es un aliciente para seguir mejorando este proyecto que empezaron con muchas ganas y que ha hecho que ‘El Pajar de Serred’ se haya convertido en uno de los mejores lugares en los que hospedarse en la comarca del Bajo Aragón.

Adrián Lahoz Mejor Restauración «Trabajamos con el objetivo de elaborar platos cercanos a nuestros clientes »
Las ganas de Adrián Lahoz de volver a su tierra hicieron que en octubre del año 2010 se inaugurara el restaurante ‘Empeltre’. Desde entonces han pasado 13 años, pero los valores continúan siendo los mismos desde el inicio. Lahoz busca que la protagonista principal de sus platos sea la cercanía con el cliente, además de ofrecerles siempre un producto de alta calidad, sin trabajarlo en exceso.
El restaurante cuenta con 15 trabajadores y todos se focalizan en lograr el objetivo de transformar los platos que se realizaban hace años a los tiempos de ahora. Una de las cosas más importantes es la materia prima con la que elaboran sus propuestas. Desde ‘Empeltre’ apuestan por los productos del territorio para darle importancia a la zona y a su gran calidad gastronómica.
Los tiempos han ido cambiando por lo que es fundamental adaptarse a las nuevas necesidades del sector. Por ello, su dueño trata de realizar formaciones y visitar ciudades más grandes para también abrir la mente y poder ofrecer a los comensales propuestas diferentes y modernas.
Durante estos 13 años el restaurante ha visto pasar miles de clientes, además de la apertura de otro local de tapas que se encuentra justo al lado y que también es de Adrián.
En la actualidad, aúnan esfuerzos para empezar nuevos retos de cara al año que viene. En primer lugar, quieren aumentar el trato con sus clientes y que estos sean «conscientes de su forma de trabajar, enseñándoles cómo elaboran sus platos».
Asimismo, apuestan por ofrecerle al comensal una gran variedad de vinos que acompañen de la mejor manera a sus platos. Las preocupaciones de la hostelería son también un importante factor que comparten con sus colegas del territorio, en especial el aumento del precio de la materia prima que no para de crecer, tanto en las comidas como en las bebidas, la energía o las dificultades
para encontrar personal.
Sin embargo, Adrián no pierde las ganas de empezar nuevos retos, además el premio que recibió el domingo, por sorpresa, le impulsa todavía más. El alcañizano fue a la gala para poder compartir junto a sus compañeros un día especial y terminó recogiendo el galardón a Mejor Restauración. «Es una satisfacción y que tus compañeros te premien es el mejor reconocimiento que se puede llegar a tener».

Montse Thomson Mejor Experiencia Turística «Me dedico a hacer lo que más me gusta: acompañar y enseñar a las personas»
Desde que Montse era joven tenía claro que quería ser guía turística, por ello cuando cumplió 18 años se adentró en los estudios de turismo y años más tarde pudo ejercer «esa maravillosa profesión». En sus inicios, hace aproximadamente 30 años, empezó como guía turístico en una empresa y fueron pioneros en crear la primera oficina de turismo de Alcañiz de carácter comarcal. En ella ofrecían información de la ciudad, pero también de los pueblos de la comarca e incluso se adentraban en explicar las historias de Tortosa o Morella. Además, poco a poco empezaron a hacer visitas guías con el fin de enseñar a los turistas todos los tesoros de la zona.
Años más tarde, en 2019, Montse «empezó a trabajar para ella» y decidió abrir su propio negocio. Gracias a ello, pudo realizar uno de los trabajos que más le gustan: enseñar y ser acompañante de los turistas. Montse es guía oficial y con sus estudios aprendió sobre patrimonio y recursos, pero también a cómo dirigirse al público y la forma de adaptarse a cada uno de los grupos.
Asimismo, para ella es muy importante pertenecer al lugar que está mostrando. «El hecho de ser enseñar tu pueblo hace que hables desde el corazón y expliques a los turistas todas aquellas cosas nos gustan de nuestros municipios». Durante las visitas guiadas, además de hablar de los monumentos le gusta reflexionar con los visitantes acerca de la historia, el origen, el paisaje o la gastronomía; además, de contar leyendas, curiosidades y anécdotas sobre la ciudad. «A las personas les apasiona venir a ver las cosas que hay, pero también conocer más a fondo la ciudad».
Su propuesta es tratar de trabajar con los clientes de forma más particular y privada. El objetivo es dar a conocer el territorio con tranquilidad, sin prisas y de manera sostenible. Las visitas las suele realizar en Alcañiz,pero también por los pueblos de la comarca del Bajo Aragón como Valdelgorfa, Belmonte de San José, Calanda, Aguaviva, La Cañada de Verich… En definitiva, cualquier municipio que la gente quiera conocer. Además, también hace rutas guiadas por los olivos centenarios de La Codoñera.
El pasado domingo recibió a manos de la asociación de Turismo del Bajo Aragón el galardón a Mejor Experiencia Turística. Para Montse este reconocimiento es un incentivo para continuar con este camino que emprendió hace cuatro años, además de una gran satisfacción y orgullo.
Felicidades Nacho y Blanca. Conozco El Pajar y efectivamente es una delicia de vivienda donde a todos nos apetecería pasar unos días, semanas o meses.
Enhorabuena Adrián .
ir a tu restaurante es una maravilla por tu trato y tú cocina.
un saludo.
Felicidades Blanca y Nacho por vuestro buen hacer empresarial y humano.