Continúa ascendiendo el número de positivos en el territorio bajoaragonés, una tendencia al alza que también deja notarse en toda la comunidad. El sector sanitario de Alcañiz notifica este sábado 59 nuevos casos de covid-19, 21 más que en la jornada anterior, según los datos de Salud Pública. Los positivos se reparten entre las zonas básicas de Alcañiz (29), Cantavieja (11), Calanda (6), Mas de las Matas (4), Alcorisa (3), Híjar (2), Valderrobres (1), Caspe (1), Muniesa (1) y Andorra (1). En el Hospital de Alcañiz permanecen ingresadas 19 personas con coronavirus.
A nivel regional, Aragón despunta este sábado con 1.152 casos covid, casi el doble que en la jornada anterior. La provincia de Zaragoza registra la mayoría de ellos: 795. La de Huesca notifica 230 casos; y la de Teruel 116.
PORTADA
SANIDAD
Datos de Israel muestran que la tercera dosis de Pfizer reduce un 90% la mortalidad
Redacción NIUS
Madrid
Un segundo estudio ha analizado cómo influye la dosis de refuerzo de Pfizer en el riesgo de contagio. Se analizaron los datos de 4,7 millones de pacientes mayores de 16 años con al menos 2 dosis inoculadas en los últimos 5 meses.
El riesgo de infección se redujo diez veces en los que tenían 3 dosis frente a lo que tenían 2.
El riesgo de covid grave fue 17 veces inferior en personas mayores de 60 años y de 21,7 en personas entre 40 y 59 años.
La mortalidad se redujo, según este estudio, 14,7 veces en mayores de 60.
PORTADA
SANIDAD
Datos de Israel muestran que la tercera dosis de Pfizer reduce un 90% la mortalidad
Redacción NIUS
Madrid
Dos estudios publicados en la revista New England Journal of Medicine permiten comparar cómo han afrontado el SARS-CoV-2 en estos últimos meses las personas con 3 dosis de Pfizer comparados con quienes tenían dos.
Un 90% menos de mortalidad
En personas mayores de 50 años, las dosis de refuerzo han reducido la mortalidad un 90%. Se analizaron los datos de 840.000 personas, de las cuales 750.000 tenían 3 dosis.
Entre las personas con tres dosis hubo 2.888 contagios y entre las que tenían dos, 11.108.
Esos son datos científicos, gracias. Y de primera mano, no cocinados, manipulados o interpretados para justificar nuestra opinión.
VACUNACION (Como diga Sanidad) – MASCARILLAS QUIRURGICAS o FPP2 Y BIEN PUESTAS – DISTANCIA SOCIAL – HIGIENE DE MANOS y VENTILACION DE LUGARES CERRADOS.
Todo eso no vale para nada, los agujeros de las mascarillas son como porterias de futbol para un virus, los ojos, como una parte del cuerpo susceptible de ser puerta de entrada, siguen estando desprotegidos, te desinfectas las manos y te rozas los codos que magicamente no son susceptibles de portarlo.
Lo unico que de verdad vale es la ventilación, que generalmente es lo que menos se hace.
Nius no es de fiar, lee mejor el diario, Dinamarca vuelve al retiro contra el covid, Dinamarca no tenia la varita mágica.
Estos son los datos de fallecimientos de Alcañiz en los ultimos 25 años. Pese a que se observa un aumento en 2020 respecto los años anteriores más cercanos tambien es verdad que el dato es muy similar a los de años como 2012, 2009, 2002, 1998 y sería significadamente inferior a años como 1997, 2000 y 2003. Cada uno puede pensar lo que quiera pero viendo estos datos no pienso que la gran pandemia haya supuesto un daño en vidas tan enorme como se cuenta y sin embargo si que nos están fastidiando la vida a todos con las medidas que se toman.
2020———-174
2019———-140
2018———-153
2017———-125
2016———-141
2015———-148
2014———-158
2013———-148
2012———-171
2011———-158
2010———-163
2009———-171
2008———-139
2007———-142
2006———-169
2005———-153
2004———-163
2003———-186
2002———-174
2001———-168
2000———-185
1998———-175
1997———-185
1996———-136
La gente de covid no ha muerto en Alcañiz casi todos en zaragoza, entonces el registro se ha hecho en zaragoza.
Entonces, si me pego un trompazo con el coche, me llevan a zaragoza y muero ¿no aparezco en la estadística de fallecidos de Alcañiz?
No lo tengo muy claro pero yo diría que eso no funciona así.
Cada uno es libre de autoengañarse y tu comentario es el mejor ejemplo pascual
Pues dependerá de quien hace el informe, como FRAN no nos ha puesto ni origen de los datos, no sabemos de dónde los ha podido sacar, no es lo mismo ir al registro civil de Alcañiz que ver las estadísticas de la DGT o los expedientes de fallecidos por centro hospitalario.
Buscando en google con los datos de la tabla es posible llegar a una web donde salen estos datos, en ella se afirma al principio que son datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística.
La web sería https://www.foro-ciudad.com/teruel/alcaniz/habitantes.html#NacimientosyMuertes