Los municipios de Caspe, Chiprana y Sástago, apoyados por Maella, Fabara, Nonaspe y Fayón, han presentado una alegación conjunta a la Confederación Hidrográfica del Ebro exigiendo a esta entidad que se mantenga una lámina mínima con una cota de 110 o 112 metros sobre el nivel del mar (msnm) en el pantano de Mequinenza. Actualmente se encuentra aproximadamente en unos 100 msnm y ya está suponiendo grandes afecciones para agricultores que tienen tomas de agua desde el río Ebro y empresarios de actividades náuticas.
Esta petición de los municipios surge a raíz de una notificación que les envió la propia CHE en la que se les informaba de que iba a disminuir el mínimo legal de la cota establecido para el pantano de Mequinenza. La última resolución recogida en la Ley de Aguas establecía que el mínimo legal de este embalse debe ser de 90 msnm. Sin embargo, la CHE está realizando un estudio en el que están valorando poder bajar el nivel legal que marca la resolución «sin que eso perjudique la calidad del agua». Por ello, se informó a los municipios ribereños de la posible disminución legal de la cota. Aunque esto no marque el nivel real del pantano. En estas decisiones son los propios usuarios, junto con la CHE y, en este caso, Endesa, quienes tienen que establecer de forma conjunta los cambios en el uso del agua embalsada. Por eso, se les notificó y se les dio un plazo de diez días para presentar alegaciones al respecto.
«Esta es una comarca que vive en gran parte del Mar de Aragón, turísticamente, pero, sobre todo, en la agricultura, motor de desarrollo de la zona. En este aspecto, los agricultores nos estamos viendo abocados a muchísimos problemas, por ejemplo, en las tomas de agua, en la calidad de la misma (que ahora viene con mucho lodo), y se están llenando las explotaciones de barro», justificó Javier Nicolás, presidente de la comarca del Bajo Aragón-Caspe y alcalde de Chiprana. Estos argumentos son los que abalaron los demás municipios.
Cabe recordar que durante el 2022, al final del año hidrológico, en octubre, el pantano de Mequinenza llegó a mínimos históricos, presentando un nivel de llenado del 22% de su capacidad y una cota por debajo de los 100 metros. En esta ocasión, los indicadores de sequía vuelven a marcar una emergencia por escasez de agua en el pantano, dada la extremada sequía de los últimos meses. De hecho, las fuertes lluvias de la DANA del pasado fin de semana salvarán el final del año hidrológico, pero no sacan al embalse del estado de emergencia.
Abastecimiento garantizado
Uno de los objetivos que se plantea la CHE es que aunque baje el nivel de los pantanos, nunca llegue a los niveles del año pasado. Además, esta institución asegura que siempre está garantizado el abastecimiento a los municipios para agua de boca «por encima de todo». Cabe destacar que del Bajo Aragón-Caspe solo Chiprana toma el agua de boca del río Ebro. El resto lo hacen del Guadalope o del Matarraña. Sin embargo, sí que se están viendo afectados en sus otros usos.
Los mismos que espantan las tormentas con sus cañones antigranizo ahora piden agua.
No se puede tener todo.
Lee un poco antes de publicar desde la ignorancia sobre temas que desconoces !
entiendo que los cañones que usan las fincas, son para iniciar el día del chupinazo. que ignorantes somos.
Que salga el de Vox a pedir trasvase . Que deje de guardar silencio el del PP .
Cierto: los puñeteros cañones antigranizo, llevan cambiando el clima hace años en Caspe, haciendo mas seco el terreno. ¿como saben que lleva granizo cuando viene una tormenta?¿acaso son ADIVINOS?
¿Cuánto dinero dejan las grandes fincas de frutales con riego por goteo en Caspe, al margen de las nominas de los inmigrantes??
Debería de estar prohibido utilizar esos sistemas, a ellos, les da igual, siguen teniendo agua con el bombeo del Ebro, pero al resto, nos fastidian sin que llueva durante meses y años en Caspe….. SALUD
sabes cuál es el funcionamiento de los cañones? sabes que si se puede saber cuándo viene piedra? sabes que el clima, tiene ciclos? y que hay años de sequía y otros las temperaturas como este año que hay sido menores….mientras en la TV te han vendido que es el verano más caluroso….
tienes razón, no se como funcionan, explícamelo tú que parece que lo sabes. Yo lo único que se, es que cuando se acercan nubes de lluvia a Caspe, empiezan a petardear por todos los lados esos cañones y no cae NI UNA SOLA GOTA.
Para que se beneficien unos pocos, a joderse muchos. SALUD.
eso es mentira el Antigranizo solo deshace el granizo, la lluvia no, tira anda que este mes ya han caido mas de 50 litros..
tu si que sabes, informate mas y no escuches solo lo que te interesa, lo cañones deshacen las tormentas y eso es facil de comprobar cuando se acerca una tormenta con cualquier aplicacion de radares de lluvia
hace años que sigo las tormentas con los radares de lluvia, y siguen llevando el mismo rumbo. Fijate cuando los cañones no estén enchufados y verás que llevan la misma corriente, que por cierto, los que tienen cañones les interesa igualmente que llueva eh
la agricultura y ganadería extendivas están acabando con el territorio… y encima EXIGEN. .. deberían pagar lo que vale el agua y su depuración
tranquilo que queda poco para que compres la comida a precio de oro, si el campo no produce, el pueblo no come
Venga que aún que la tormenta sea eléctrica, siguen tirando cañones, dicen que solo cuando va a granizar… Ya deberíamos a ver tenido entonces en Caspe 30 granizadas este verano… Caspe ciudad del granizo……