La actriz, fotógrafa y directora de cine Eulalia Ramón, viuda de Carlos Saura, será la encargada de romper la Hora en Calanda este Viernes Santo. Ha sido elegida para ello por su vinculación al mundo audiovisual y especialmente como homenaje al conocido cineasta, quien ya rompió la Hora en 2008. «Será un honor poder hacerlo y sobre todo poder dedicárselo a Carlos. Estoy muy emocionada», expresa Ramón.
Ha pasado poco más de un mes desde que los mismos tambores de los que el cineasta aragonés, íntimo amigo del calandino Luis Buñuel, se enamoró hace décadas, estuvieron presentes en su capilla ardiente en la Academia de Cine de Madrid para decirle adiós. Allí, tras la entrada de Eulalia y de sus hijos, diez tamborileros de Calanda rompieron el silencio y redoblaron en su honor, un momento que permanecerá para siempre en la memoria de la actriz. «El hecho de vivir su despedida con los tambores de Calanda fue para todos nosotros impresionante. Uno de ellos se acercó y me dijo: ‘los palillos con los que hemos hecho el último redoble a Carlos son para ti’. Fue un gesto que llegó hasta lo más profundo de mi corazón, y, casi inconscientemente, decidí dejarlos encima del féretro», recuerda emocionada.

Para el alcalde, Alberto Herrero, poder contar con Eulalia será «un orgullo y una alegría». El municipio entero podrá despedirse del cineasta a través de su figura, por lo que la Rompida será, si cabe, todavía más emocionante. «Carlos tenía una gran vinculación con nuestro pueblo. Con Eulalia también vendrá uno de sus hijos, Antonio, por lo que se intuye el orgullo que también supone para ellos. Será un día muy emotivo y del que Carlos, allá donde esté, también será partícipe», afirma Herrero.
Trayectoria de Eulalia Ramón
En la actualidad, Eulalia Ramón (1959) se encuentra embarcada en diversos proyectos, entre los que destacan su debut en la dirección de cine con el cortometraje ‘Cuentas divinas’, escrito por María Zaragoza. Natural de Barcelona, Ramón se estrena profesionalmente como actriz en 1983, debutando en el cine con la película ‘Últimas tardes con Teresa’ de Gonzalo Herralde. A partir de ahí empieza una larga trayectoria en la que Ramón ha trabajado con directores de la talla de Vicente Aranda en ‘Fanny Pelopaja’; Manuel Iborra en ‘Caín’; Fernando Fernán-Gómez en ‘El mar y el tiempo’ (Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián) y ‘Fuera de Juego’, o Antonio del Real en ‘El río que nos lleva’. También con Montxo Armendáriz, en ‘Las cartas de Alou’ (Concha de Oro en Festival de San Sebastián y con gran repercusión a nivel internacional), o con Marc Recha en ‘Las manos vacía’ y ‘Petit Indi’ (ambas seleccionadas en varios festivales: Cannes, Lorcano…).
También ha trabajado con Inmanol Uribe en ‘El rey pasmado’, con Pilar Miró en ‘El pájaro de la felicidad’, y con Carlos Saura en ‘¡Dispara!’, ‘Pajarico’, ‘Goya en Burdeos’ y ‘El séptimo día’.
Como fotógrafa, ha colaborado con el artista Xavier Mascaró, con la pintora Pepa Poch y en la selección de obras para la colección Fotosaurios de Carlos Saura. Su obra se ha expuesto en diversos centros de exposiciones y galerías, como el Centro Andaluz de fotografía de Almería, la Fundación Antonio Gala de Córdoba, la Casa del Cine de San Petersburgo, el Instituto Cervantes de Moscú, la Casa Zavala de Cuenca, la Spain Now de Londres o la embajada de España en Abu-Dhabi.
Es curioso que todos los años tengan que traer algún famoso para intentar salir en las noticias, y es una Semana Santa simplista que no destaca en nada, en Samper es mucho mejor.
si la envidia fuera tiña
¿Porque es simplista? Razona bien la respuesta porque te puedo dejar a la altura del betún.
Por cierto viene gente de la cultura y el cine, no “un famoso” y no se hace para salir en la TV, en la TV sale igualmente, por cierto, ¿cuando en los años 60 venían los gobernadores civiles o la mismisima Geraldin Chaplin también era para salir en TV?
Cada pueblo a su manera y con sus tradiciones, ni mejor ni peor.
No tenemos remedio, somos pocos en Teruel, estamos «desperdigados» por una provincia semidesertica y cuando alguien saca un poco la cabeza y se hace notar, le damos leña por los cuatro costados. ¿no seria mas logico ensalzar y divulgar lo que tenemos de bueno intentando atraer las miradas o las personas a nuestro territorio? alguno de paso se enteraria de que alrededor existen «pueblicos » que merecen la pena ser conocidos y visitados,. Pero NO, siempre la ENVIDIA y el derrotismo nos invade y asi nos va, las miradas son muy cortas de algunos y encima se les nota muy poco «viajados». Ojala algun dia cambie este pensar y unamos con un apoyo incondicional, a la postre estoy seguro que todos saldriamos ganando,
Yo opino como el de Samper, tienen que traer personajes del papel couche para que la Semana Santa de Calanda parezca algo, posiblemente sea de las ProRes ojo si está cerca alcorisa y solamente con ls pasión es mucho mejor que Calanda.
Me parece lamentable estas formas de ver la semana santa de Calanda por parte de los vecinos de los pueblos de la ruta, que decir tiene que si se traen cineastas o artistas es por Luis Buñuel. Pienso como Emilio las miradas son muy cortas y poco viajadas, he estado en todas las cosas fuertes de la semana santa de los pueblos de la ruta, el Calvario en Alcorisa, la procesión del silencio de Alcañiz, romper la hora en Andorra, etc…. y siempre que me preguntan mando a la gente por todos los pueblos. Pero al parecer debo de ser de los pocos que lo hacen. Salir un poco mas de vuestros pueblos y levantar la mirada del ombligo para poder daros cuenta que hay mas cosas. La envida es muy mala, y los que la sienten son los que salen perdiendo.
Curioso todos estos directores y actores de izquierdas atizan a todo lo que huela a catolico, y luego van a Calanda a hacerse la foto con el bombo , hipocritas.
Pero por que no dejamos a los de Calanda que hagan lo que estimen conveniente. Buñuel era de Calanda, puso los tambores en solfa y ahora los calandinos legitima e inteligentemente lo utilizan para dar nombre y proyección a su Semana Santa, ¿Qué tiene de malo eso?
Sera mejor en otros pueblos de la Ruta que se pasan la vida mirándose al ombligo y diciéndose lo maravillosos que son, lo guapos que son y lo bien que desfilan y tocan, sin apreciar que ni los ven, ni los oyen y el caso que les hacen es mas que escaso. Así les va, que no son capaces ni de que se valore lo que tienen, por que ellos mismos son incapaces de valorarlo.
Nunca pensé que defendería a los tambores de Calanda y sus formas, pero es que es el colmo de la envidia, de la mala leche y de la incompetencia lo que hace que algunos no los puedan ni ver.
Parracatacla, y si no les gusta pues toquen la Palillera, que es de Calanda.
Y en vez de criticar hagan, a ver si tienen el salero de mejorar su Semana Santa.
Antonio, tiene razón, no destacamos en nada, no como Samper conocida en todo el mundo por su Semana Santa. O es por su apellido?
Y a opinar no cuesta, viendo lo que escribes, te habrás confesado? porqué la envidia es uno de los pecados capitales. Fuera de coñas, cada uno que coma por su lado y deje al vecino celebrar la Semana Santa como quiera. Si todos hiciéramos como dice Pascual F. a todos nos iría mejor.
yo opino que cada cual valore lo suyo y no critique lo de los demás
Una corrección sobre la noticia, las personas que estuvieron con sus tambores y sus bombos en la capilla de Saura fueron 14 y no 10