Dentro de siete años se diagnosticará un caso de cáncer cada 1,8 minutos según las estimaciones. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres padecerán esta enfermedad a lo largo de su vida. Este incremento de los cánceres exige más medios humanos y materiales para su detección y tratamiento. Por ello, la junta de la Asociación Española contra el Cáncer de Alcañiz y los enfermos bajoaragoneses piden a la sociedad bajoaragonesa que sean también de reivindicación los actos programados este sábado por el Día Mundial contra esta enfermedad.
En el Hospital de Alcañiz faltan médicos pero también el Hospital de Día en el que se suministra la quimioterapia se ha quedado pequeño al igual que la sala de espera, que deben compartir con las embarazadas que se realizan ecografías. Aunque una vez se diagnostica el cáncer no hay listas de espera, sí se están retrasando las revisiones y cinco especialidades tiene más de cinco meses de demora media, con el riesgo que conlleva para la detección precoz de la enfermedad. Además, las resonancias magnéticas que se realizan fuera del centro en un camión en ocasiones sufren problemas de transmisión del archivo y calidad de la imagen que obligan a derivar pacientes a Zaragoza; y un Hospital sin UCI como el de Alcañiz no tiene UVI móvil con médico por las noches, los fines de semana y festivos.
En la tradicional concentración programada este sábado a las 12.00 comenzará una recogida de firmas que se pone en marcha a petición de los enfermos para que las tres plazas de oncólogos del Hospital estén ocupadas. Ahora mismo se cuenta con dos facultativos y una tercera especialista que acude dos días a la semana desde Barbastro aunque recientemente se llegó a contar solo con una médico debido a la baja de su compañero por estrés. Temen que la alta saturación del servicio cause nuevas bajas laborales que son muy difíciles de cubrir. «Reivindicamos prevención, investigación y acompañamiento. Queremos que los bajoaragoneses nos acompañen para reclamar que estén ocupadas las tres plazas de médico», recalca la presidenta de la AECC de Alcañiz, Mª Jesús Martín.
La junta local es nueva y tiene proyectos en marcha. Esta semana se reunió con la dirección médica y de enfermería del Hospital para mostrar su preocupación porque no están cubiertas las tres plazas de médico (ahora se considera que están en 2,4) y para explicarles la campaña de voluntariado que quieren poner en marcha a partir de este mes. La AECC cuenta con cuatro personas en la junta y 10 voluntarias pero se necesitan a más personas para realizar acompañamiento de pacientes durante el tratamiento y para acudir al médico durante dos horas a la semana. Para ello primero recibirán formación de la psicóloga de la AECC.
Que nadie olvide que hay que cuidar al enfermo y al cuidador.