La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Alcañiz continúa con su campaña de recogida de firmas para solicitar a la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, que se cubran las tres plazas del servicio de oncología del Hospital de Alcañiz. Actualmente se cuenta con dos facultativos y una tercera especialista que acude dos días a la semana desde Barbastro, aunque recientemente se llegó a contar solo con una médico debido a la baja de su compañero por estrés. Una situación que preocupa y mucho a los pacientes oncológicos.
Por el momento han recogido ya cerca de 700 firmas. No obstante, desde la asociación son conscientes de que esta problemática no solo afecta a los alcañizanos. Es por eso que van a repartir hojas de firmas en establecimientos de localidades como Caspe, Valderrobres, Calaceite, La Cerollera, Ariño, Alcorisa, Maella o Chiprana, siempre en colaboración con otras juntas locales y los voluntarios de la AECC.
En Alcañiz, se están recogiendo firmas en el IES y en el CPIFP Bajo Aragón, así como en numerosos establecimientos comerciales y hosteleros. Desde farmacias o librerías hasta restaurantes o bares se han unido para apoyar esta causa. Además, también particulares han solicitado a la asociación hojas para pedir colaboración entre sus familiares y amigos. El objetivo es demostrar que esta es una reivindicación necesaria, y que la situación del servicio de oncología preocupa entre los vecinos y vecinas de todos los pueblos que dependen del Hospital de Alcañiz.
Desde la AECC agradecen el gran apoyo que la iniciativa ha tenido, pues las 700 firmas se recogieron ya el sábado durante la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer en Alcañiz. Ahora dan margen para que todo aquel que quiera pueda unirse también. «El plazo que manejamos es empezar a recoger las firmas sobre el 20 de febrero para no extendernos demasiado en el tiempo. Después, las dirigiremos a la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón», explicó María Jesús Martín, presidenta de la AECC en Alcañiz.
Hola. si vivimos fuera del territorio como podríamos firmar?
Pocas me parecen para la población que tenemos…y la gente de los pueblos de alrededor que?? Pensemos que todos estamos expuestos a utilizar el Hospital y Oncología en este caso. Se necesitan más firmas.
Lo que se necesitan son votos, no firmas. Las firmas esta cuadrilla se las pasan por alli.
No vemos las consecuencias de las cosas hasta que nos toca de cerca.
Con que manden a los médicos con plazas preparadas a su medida en Zaragoza, duplicadas en muchos casos es suficiente. Ese es el problema !!!!!!! No faltan médicos, (en los hospitales de Zaragoza, claro), lo que pasa es que se lo montan para estar todos en Zaragoza.
Todo lo que cuentan es mentira.
Y ojo!!! aquí les ofrecen plazas de condiciones ridículas en muchos casos a tiempo parcial, y eso no se dice