El Castillo Arzobispal de Albalate continúa sometiéndose a diferentes rehabilitaciones siguiendo las fases establecidas en el Plan Director. Los andamiajes cubren ya las fachadas interiores después de que se detectasen varios desperfectos en las mismas. Las obras se han licitado y adjudicado a Contrafforte Restauro por 120.000 euros además de actuar en las paredes, se rehabilitará la escalera interior de la torre mudéjar con el objetivo de hacerla visitable. «Es una manera de sumar un atractivo más, mientras siguen los trabajos de protección del castillo», dijo la alcaldesa, Isabel Arnas. El andamio colocado en las fachadas interiores son los que se retiraron de la exterior una vez acabaron los trabajos de rehabilitación de la cubierta y el alero. En esa intervención se invirtieron 135.000 euros y sí que hubo que ejecutarse de urgencia durante el pasado año. «Si se mantiene una cubierta en buen estado, el resto del edificio también lo está y aunque son intervenciones que quizá no se aprecia o no se ven tanto pero hay que hacerlas para evitar que avance el deterioro», añadió Arnas. Además de esta actuación, también se recuperó el horno, que permanecía cubierto de una estructura metálica que se retiró.
La actuación del pasado 2022 resultó especialmente provechosa, ya que se realizaron unas catas en el antiguo torreón islámico. «Queríamos que nos aportasen más información y, efectivamente ha aparecido una aspillera que nos demuestra más fehacientemente lo que ya se sospechaba: que fue un torreón defensivo y que es parte de lo que es la zona más antigua del castillo», apuntó la edil.
Futura musealización
En la actualidad, mientras arrancan las obras de la torre y las fachadas interiores, el Consistorio permanece a la espera de confirmar una subvención de 470.000 de euros de los fondos de la Transición Justa. «Tenemos la resolución provisional y ya sería un proyecto más ambicioso porque podríamos recuperar el torreón islámico, y porque podríamos abordar la musealización del castillo. «Llenaríamos el castillo de contenido contando la historia empleando la tecnología y la realidad aumentada y virtual para recrear espacios y personajes y que el visitante sienta que entra en la época», concluyó.